La selección femenina de balonmano solo se ha enfrentado una vez a Israel, en 1991. La casualidad ha querido volverse a cruzar este domingo (17.00) en un momento de gran rechazo ciudadano mundial hacia Israel, y por extensión a sus representantes deportivos, debido a la actuación de su Gobierno contra la población palestina. El encuentro, enmarcado en la segunda jornada de la fase de clasificación para el Europeo 2026, será lo más parecido a una cita clandestina: se celebrará en Bratislava (Eslovaquia) porque Israel no puede acoger partidos como local, y será sin público y sin la habitual cobertura televisiva en abierto en España a través de Teledeporte.Desde que Israel iniciara hace dos años la matanza de civiles en la Franja de Gaza, este es el segundo choque a nivel de selecciones entre los dos países en los grandes deportes de equipo (fútbol, baloncesto, balonmano, waterpolo, hockey hierba, rugby y voleibol). El primero tuvo lugar en enero de 2024, en el Europeo femenino de waterpolo que acogió Eindhoven (España, 22 – Israel, 7). El de este domingo en el Gopass Arena de la capital eslovaca, sin embargo, es el primero en el que uno de los dos conjuntos ejerce como organizador y, sobre todo, en un instante de máxima tensión internacional con el país de Oriente Próximo a todos los niveles, también en el deporte. En el corazón de la selección se respiraba hace días una incomodidad manifiesta ante el horizonte de este partido, aunque con un alivio en los despachos: se disputa a domicilio a puerta vacía y no en territorio español, lo que habría disparado el nerviosismo, en especial en materia de seguridad después de las importantes protestas vividas en la Vuelta contra el equipo Israel-Premier Tech. El choque en España no tendrá lugar hasta el 12 de abril, en la última fecha de la liguilla (Grecia y Austria completan el grupo), en un pabellón todavía por determinar. Israel, que ha tenido dificultades para encontrar una ciudad donde ejercer de local este domingo, propuso intercambiar el orden de los duelos y que primero se celebrara en España, pero la federación lo rechazó.Sin directivos y con la embajadora De momento, para este compromiso en Eslovaquia, el organismo que dirige Francisco Blázquez no ha variado el plan de viaje. Después de que la selección arrasara el jueves a Grecia en Sagunto (35-15) en la primera jornada, este sábado partió desde Valencia a Viena, para completar después en autobús el trayecto a Bratislava (menos de 100 kilómetros). La expedición está formada solo por personal deportivo, como siempre en este tipo de citas, sin ningún miembro federativo. Al encuentro sí está prevista la presencia de la embajadora española en Eslovaquia, invitada por la federación de este país, según aseguró a este periódico el Ministerio de Exteriores, que añadió que “no le consta que se vaya a establecer un dispositivo adicional de seguridad para el equipo, más allá del que las autoridades eslovacas realicen según el análisis de riesgo, como habitualmente”.En estos duelos, no se suele celebrar ningún encuentro entre directivas. Solo una reunión técnica previa para concretar por dónde salen las jugadoras a la pista, dónde tienen que mirar para la televisión oficial o el color de ambas equipaciones. “Israel decidió no admitir espectadores y la EHF [la federación europea] lo acató. La seguridad es competencia de la federación israelí con la eslovaca y las autoridades competentes”, puntualizan fuentes de la EHF. Veto a Israel en el Mundial de GimnasiaLograr la aceptación de Bratislava a acoger este partido no fue sencillo para Israel. A finales de julio, la federación explicaba que aún no tenía sede y que España se había negado “varias veces” a cambiar el orden de los encuentros. Intentaron llevarlo a Kozani (Grecia), pero las autoridades helenas respondieron que no podían garantizar su seguridad. También se lo propusieron a Austria, donde el miércoles perdieron ante las locales (39-30), pero sin éxito. Al final, Bratislava. Para los siguientes compromisos, ya en marzo y abril, no se sabe aún la sede. Todos los partidos oficiales de las selecciones españolas masculina y femenina son retransmitidos por norma general a través de Teledeporte, pero no en este caso. Cada federación tiene los derechos televisivos de los encuentros que disputa como local y los intercambia con la otra federación. En esta ocasión, el organismo español no ha realizado las gestiones para disponer de la señal y ofrecérsela luego a TVE, según fuentes próximas a la EHF. En España solo se podrá seguir el duelo a través de la plataforma de la Federación Europea, EHF TV, un canal de pago de escaso alcance. El contexto político y social internacional condiciona una cita que sobre la pista no debería resultar muy complicada para el cuadro de Ambros Martín, que en cinco semanas empieza el Mundial. Mientras, este domingo arranca en Indonesia el Mundial de Gimnasia Artística, dondo no participará Israel porque el Gobierno de Yakarta ha negado los visados a los representantes de este país. El Tribunal de Arbitraje Deportivo rechazó las peticiones de medidas cautelares de la federación israelí, y la Federación Internacional de Gimnasia dijo que es “políticamente neutral” y que no tiene competencias sobre la emisión de visados en Indonesia. Esta semana, en baloncesto, el Valencia, Maxi Manresa y La Laguna Tenerife jugaron a puerta cerrada en casa sus choques ante los conjuntos israelíes de Hapoel Tel Aviv, Hapoel Jerusalem y Bnein Penilik Herzliya, respectivamente.

Un Israel – España clandestino en balonmano femenino | Deportes
Shares: