![]()
Este 5 de noviembre se confirmó que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió estudio sobre los contenidos que fueron expuestos en las redes sociales del Servicio Geológico Colombiano y el Ministerio de Educación.Andrés Caro, el representante legal de la Fundación para el Estado de Derecho ya interpuso una denuncia y señaló que se habría incumplido la Ley 1474 de 2011.”Advirtió que las cuentas institucionales no pueden emplearse para una finalidad ajena a su objeto misional, pues la ley exige objetividad y servicio ciudadano”, declaran en el documento.Justicia Foto:Justicia LEA TAMBIÉN ¿Cuáles fueron las publicaciones realizadas por el SGC y el Ministerio de Educación?En primer lugar, el 13 de septiembre del presente año, el Servicio Geológico Colombiano publicó en su cuenta oficial de X, información del sector salud en referencia a la Nueva EPS. En dicho contenido, el SGC compartió las declaraciones del presidente Gustavo Petro y destacó su imagen con el siguiente mensaje: “12 millones de facturas fueron ocultadas para tapar el fracaso de la Nueva EPS. Desfalcaron al Estado y afectaron a los colombianos. No fue un error, fue un fraude contra la salud del pueblo. Hoy se destapa y se enfrenta”, se señala en las publicaciones de la red social.Publicaciones del Servicio Geológico Colombiano. Foto:Tomada de redes socialesLo que generó aún más polémica y desconcierto en el medio, fue que, tan solo unas horas después de la anterior publicación, la misma cuenta compartió otro mensaje con tonos políticos.”La intervención no respondió a intereses personales ni a los cálculos políticos. Respondió a una verdad que ya no se podía callar. Durante décadas, los recursos públicos de la salud se movieron sin control. Eso se acabó. Hoy lo dije, lo sostengo y lo ejecuto”, fue el mensaje compartido en la cuenta oficial de X del Servicio Geológico Colombiano. LEA TAMBIÉN Presidente Petro en la posesión de miembros del gobierno Foto:PresidenciaPor otro lado, también dejaron en evidencia las publicaciones que realizó el Ministerio de Educación el 17 de septiembre, donde compartieron información de la alocución que realizó el presidente hablando del tema de descertificación. “Nos descertifican con tinta, pero respondemos con acciones, con vidas, con país. Colombia no se somete. Colombia actúa”, se lee en mensaje de X del Ministerio.Comunicado oficial de la Fundación para el Estado de DerechoEn el documento explican a detalle las razones por las que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió las acciones de cumplimiento contra el Ministerio de Educación y el Servicio Geológico Colombiano por el “uso político de sus cuentas oficiales en las redes sociales”.”Las entidades deben informar sobre sus programas, planes, proyectos y servicios, para garantizar a la ciudadanía el derecho de acceso a la información. La Fundación insistió en que estos hechos no son menores: el uso de recursos institucionales para promover agendas políticas desnaturaliza la función pública, otorga ventajas comunicativas indebidas al Gobierno, afecta la igualdad democrática y puede derivar en faltas disciplinarias, fiscales y administrativas”, enuncian en el documento. LEA TAMBIÉN Para finalizar, señalaron el objetivo de esta decisión con el siguiente mensaje:”La Fundación concluye en la demanda admitida que proteger los fines de las comunicaciones del Estado es proteger la democracia. Las cuentas oficiales no son herramientas de propaganda ni vocerías personales de los gobernantes; son instrumentos de servicio ciudadano”. Luisa Fernanda Gutiérrez HenaoREDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
