The Mastermind, de la estadounidense Kelly Reichardt, y Magallanes, del filipino Lav Diaz, han ganado ex aequo la Espiga de oro a la mejor película de la 70ª edición de la Seminci, el festival de cine de Valladolid. Para el jurado, en The Mastermind “con elegancia e ironía deconstruye las reglas del género para revelar lo que se oculta detrás de la acción: el deseo, la ilusión y el fracaso; su narrativa juega con las convenciones del cine de atracos y Kelly Reichardt despliega una mirada íntima sobre la fragilidad y la perseverancia humanas”; y acerca de Magallanes explica: “Logra la reconstrucción de un personaje fascinante repleto de contradicciones a través de su ambición narrativa, su rigor formal y su singular manera de articular la reflexión histórica con la experiencia cinematográfica”. En siete décadas de certamen solo ha habido tres Espigas de oro ex aequo precedentes: en 1963, 1971 y 1984.Más informaciónThe Mastermind es una brillante aventura existencialista en la que un carpintero en paro roba unos cuadros del maestro estadounidense de la abstracción Arthur Dove en mitad de un Estados Unidos en plena ebullición contra la Guerra del Vietnam. Reichardt deja vagar a su personaje que toma las peores decisiones en los peores momentos, sumergido en sus dudas y sus tormentos, mientras en paralelo la vida estalla en sentido contrario a sus pasos. La película se estrenó ayer viernes en cines comerciales en España. En Cannes, en la presentación del filme, la estadounidense apuntaba: “Mi idea era hacer una película de robos, no política. Todas lo son, pero en este caso la motivación principal era más estética. Sin embargo, la política se coló porque, probablemente, todo sea política. Todo ha cambiado a peor”. The Mastermind ha logrado también en la Seminci el galardón a mejor fotografía para Christopher Blauvelt.Imagen de ‘Magallanes’, con Gael García Bernal.’MAGALLANES’ – SEMINCI (‘MAGALLANES’ – SEMINCI)Magallanes es una aproximación del filipino Lav Diaz, a su habitual ritmo moroso, a la vida del célebre navegante, al que encarna el mexicano Gael García Bernal. Es la candidata filipina al Oscar a mejor película internacional y cuenta con coproducción española, desde Andergraun Films, de Albert Serra, que estaba presente en la lectura del palmarés, y Montse Triola. Diaz depura su estilo hasta una desnudez narrativa paralela al viaje del portugués, y desde la mistificación inicial del personaje pasa a un análisis sobre la colonización a través de la avaricia, la violencia y la sed de poder.La Espiga de Plata fue Silent Friend, de la húngara Ildikó Enyedi; muestra cómo en el corazón de un jardín botánico en una ciudad medieval de Alemania se alza un ginkgo, un árbol milenario que llama la atención de tres personas a lo largo de más de 100 años: un neurocientífico (encarnado por Tony Leung) de Hong Kong, una joven que observa un geranio y una estudiante en los albores del siglo XX que se sumerge en los misterios de la fotografía. El galardón a la mejor dirección lo ha obtenido La noche está marchándose ya, de los argentinos Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini. El jurado apunta: “En estos tiempos difíciles en Argentina, espacialmente en la creación audiovisual, el filme apoya la idea de amor y conciliación”.Harry Melling y Alexander Skarsgård, en ‘Pillion’.FilmaffinityEl premio a la mejor interpretación masculina ha sido para Harry Melling, que en Pillion abandona todo recuerdo a su pasado en la saga Harry Potter para encarnar a un vigilante de aparcamientos, un pobre hombre que se enamora en una relación sadomasoquista con un carismático miembro de una banda de moteros gays, al que da vida Alexander Skarsgård. El de mejor actriz es para la estadounidense Eva Victor, por Sorry, Baby, que además dirige como debutante este drama, que da una vuelta de tuerca a las narrativas sobre los abusos sexual y sus consecuencias, y que es uno de los grandes filmes indies estadounidenses de la temporada. El galardón Miguel Delibes al mejor guion lo ha obtenido Subsuelo, un texto de Fernando Franco, también director del filme, y Begoña Arostegui, que ahonda en la turbia relación entre dos hermanos mellizos. En todo el palmarés se echa de menos un reconocimiento a la sobresaliente y apabullante propuesta de amor al cine de Resurrection, de Bi Gan, que ha estado entre lo mejor de la sección oficial. Un jurado distinto ha otorgado el premio Pilar Miró a la mejor dirección española de un debutante en cualquier sección a Forastera, de Lucía Aleñar Iglesias, que cuenta la historia de Cata, una joven que, en medio de sus vacaciones de verano en Mallorca, deberá enfrentarse a la muerte de su abuela. Este relato sobre el duelo da un giro inesperado cuando Cata empieza a asumir la identidad de su abuela. La película ya obtuvo el premio Fipresci de la crítica internacional en la sección en la que participó en el festival de Toronto.Entre el resto del palmarés destaca el premio Fipresci de la crítica internacional a Dos fiscales, de Serguei Loznitsa, un drama político que refleja la dureza y la muerte sembradas en la URSS por el estalinismo. La Espiga Verde fue para la ya mencionada Silent Friend, de la húngara Ildikó Enyedi; la Espiga Arcoiris recayó en Between Dreams and Hope, de la iraní Farnoosh Samadi, y en la sección Punto de Encuentro el premio a mejor filme fue para La risa y la navaja, del portugués Pedro Pinho. El premio del público se lo llevó Hamnet, de Chloé Zhao, que estaba en la sección oficial, aunque fuera de concurso, y que es una de las grandes favoritas en la carrera a los Oscar.En su balance provisional, esta edición de la Seminci atrajo a más de 100.000 espectadores a las salas de cine, y espera superar en un 6% aproximadamente los 98.000 de la pasada edición, que a su vez supuso un aumento del 11,4% respecto a la anterior.

Shares: