El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los mexicanos. El aguinaldo es un derecho de las y los trabajadores estipulado en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. Todos los trabajadores tendrán derecho a recibir, cada año, un aguinaldo equivalente a 15 días de salario, como mínimo, que debe pagarse antes del 20 de diciembre.
Considerando que se trata de un ingreso adicional al salario, muchas personas tienen la duda de si se pagan impuestos por recibir aguinaldo.
La fracción XIV del Artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta establece que no se pagará dicho impuesto las gratificaciones que reciban los trabajadores de sus patrones, durante un año, hasta el equivalente del salario mínimo general del área geográfica del trabajador elevado a 30 días. Es decir, que siempre y cuando el monto del aguinaldo que recibas no exceda el equivalente a 30 días de salario mínimo, no pagarás impuestos por él.
Siempre que el monto del aguinaldo que recibas no exceda el equivalente a 30 días de salario mínimo, no pagarás impuestos por él. Foto: Cuartoscuro
¿Con qué salario me deben de cubrir el aguinaldo?
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), en el caso de los trabajadores que tenga un salario fijo, el cálculo debe hacerse por día laborado. Si el monto del salario es variable, se debe tomar como base el ingreso promedio diario obtenido en los últimos 30 días trabajados.
Para el cálculo del aguinaldo se contemplan los periodos vacacionales; las licencias de maternidad (pre y post natales) y de paternidad, así como los descansos semanales y las incapacidades por riesgo de trabajo.
Asimismo, señala que en el caso de los trabajadores contratados como vendedores, agentes de comercio o de seguros, propagandistas y otros semejantes que estén contratados bajo el amparo de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el salario diario para el pago del aguinaldo se calcula tomando en cuenta el promedio de los ingresos que haya en el último año de trabajo o del tiempo de trabajo en caso de que no haya cumplido el año.
Si el monto del salario es variable, se debe tomar como base el ingreso promedio diario obtenido en los últimos 30 días trabajados. Foto: Freepik
¿Si renuncio tengo derecho a recibir el pago de aguinaldo?
Los trabajadores que renuncien a su trabajo antes del 20 de diciembre, tienen derecho recibir la parte proporcional de aguinaldo por el tiempo que laboraron, el cual les deberá ser pagado al momento de la terminación de la relación laboral como parte de su liquidación o finiquito.