El proceso penal que tiene abierto la Fiscalía General por el escándalo de corrupción en la UNGRD se movió el jueves con una nueva diligencia a la que fue citado un exalto funcionario del Gobierno Nacional, salpicado por varios de los ya judicializados.El exministro del Interior Luis Fernando Velasco estuvo en las instalaciones de la Dijín, en Bogotá, para una diligencia de arraigo ordenada por la Fiscalía. En la cita se le realizaron procedimientos para lograr su identificación plena y verificar cuál es su domicilio.Fuentes judiciales le indicaron a EL TIEMPO que el exfuncionario fue recibido por un equipo especial de la Dijín, y en la citación se le hizo el cotejo de huellas, así como la verificación de su documento de identidad y de las direcciones de residencia tanto en Bogotá como en Popayán, Cauca.Sneyder Pinilla; Luis Fernando Velasco; Ricardo Bonilla; y Carlos Ramón Gonzalez. Foto:Archivo particularLa diligencia llama la atención porque es considerada como un paso previo a una imputación de cargos. Tanto así que eso mismo ha pasado con exfichas del alto Gobierno, como el exministro Ricardo Bonilla –próximo a imputar– y Carlos Ramón González, quien acudió a la diligencia el año pasado, antes de irse a Nicaragua, donde está prófugo de la justicia.“Este tipo de diligencias se da como un paso previo a una eventual imputación; sin embargo, habrá que esperar para qué se ordenó la verificación de los datos del exministro”, señaló una fuente allegada al caso.Olmedo López, exdirector de la UNGRD Foto:SuministradaLas menciones en el expedienteLuis Fernando Velasco fue salpicado en este entramado corrupto por Olmedo López, exdirector de la UNGRD, como uno de los participantes del famoso cónclave en el que, a finales de 2023, varios altos funcionarios del Gobierno se reunieron para hablar de cómo tramitar las reformas en el Congreso. De allí habrían salido las ideas de sobornar a congresistas para que votaran sí a lo que quería el Ejecutivo.En particular, el ente acusador señaló que Velasco habría intervenido en favor del senador del Partido de la U Julio Elías Chagüi, de Cereté, Córdoba. Al parecer, buscaría que con él se materializara un contrato por 28.146 millones de pesos para atender inundaciones en Sahagún, negocio que no se alcanzó a materializar.Julio Elías Chagui, senador por el Partido de la U. Foto:Congreso Visible“El 4 de diciembre de 2023, Olmedo López se reunió con el entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien le solicitó direccionar contratos al interior de la Unidad para favorecer al congresista Julio Elías Chagüi, por un valor aproximado de 35.000 millones de pesos. El senador le indicaría en dónde y con quién los ejecutaría”, expuso a inicios de este año la fiscal Andrea Muñoz en una de las diligencias por el caso UNGRD, en la que se añadió que “Velasco le suministró a López el número de celular de Chagüi, el cual también le fue remitido vía WhatsApp por Fernando Henao, asesor de Velasco”.El exministro siempre ha insistido en que no actuó indebidamente y que en diciembre de 2023 se vio con López como parte de una habitual reunión política entre el alto Gobierno.Benavides declaró durante ocho horas ante la Corte Suprema por escándalo de la UNGRD Foto:Archivo particular.A pesar de que ha resaltado que no ha cometido ninguna irregularidad, la Fiscalía lo ha tenido bajo la lupa, y su situación jurídica parece haberse complicado en las últimas semanas tras declaraciones de la exasesora María Alejandra Benavides, quien trabajó con el exministro Ricardo Bonilla, contra quien declarará tras recibir un principio de oportunidad de la Fiscalía.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: