Cuando se creería que Larry Amaury Álvarez Núñez, alias Larry Changa, uno de los tres fundadores de la banda transnacional, el ‘Tren de Aragua’, estaba a punto de ser enviado a Chile, un nuevo proceso llegó a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, escenario que frena el proceso al que ya el gobierno le había dado vía libre.Se trata de una nueva solicitud de extradición que elevó Chile, en septiembre de 2024, a través de la Corte de Apelaciones de La Serena (ciudad al norte de Chile) por secuestro, como parte de una investigación que lleva a cabo la fiscalía de Los Vilos (otra región de Chile).Sin embargo, la extradición concedida hace unas semanas por la Corte y avalada por el gobierno del presidente Gustavo Petro se dio en cumplimiento de una orden emanada por la Corte de Apelaciones de Iquique, que solicitó la detención previa con fines de extradición de ‘Larry Changa’, por los delitos de asociación criminal y tráfico ilícito de drogas.Corte Suprema de Justicia Foto:César MelgarejoEl nuevo procesoDe acuerdo con un documento de 4 páginas, y firmado por el magistrado Fernando Bolaños se señala que: “En curso de este trámite, el 27 de septiembre de 2024, por la Secretaría de la Sala, se allegó comunicación del Ministerio de Justicia y del Derecho MJD-OFI24- 0042247- GEX-10100 del 26 de septiembre de 2024, con la cual envió la Nota Verbal No. El 11 de septiembre de 2024, la Embajada de Chile envió el documento 243/2024, en el que presentó una nueva solicitud de extradición para el ciudadano mencionado. Esta solicitud se basa en lo que pidió la Corte de Apelaciones de La Serena por los delitos de ‘asociación ilícita y dos secuestros consumados’.Así las cosas, la Sala deja claro que se trata de dos peticiones de extradición diferentes, ambas remitidas por la Embajada de Chile; una, la correspondiente a la Nota Verbal 139/2024 del 2 de julio de 2024, que ya se surtió en su totalidad con la emisión del concepto por la Sala; otra, la referente a la Nota Verbal No. 243/2024, de fecha 11 de septiembre de 2024, que no ha tenido el trámite legal pertinente.Esta es la cédula venezolana de ‘Larry Changa’. Foto:Archivo particular“Se trata de hechos, autoridades y soporte documental distintos; por lo tanto, no se debió incorporar a la misma actuación; sin embargo, así se hizo, en tanto, el oficio allegado por el Ministerio de Justicia y del Derecho venía dirigido a este despacho, a efectos que obrara dentro de las diligencias del presente trámite de extradición”, se lee en el documento.De hecho, en los registros de la rama judicial se señala que el pasado 22 de septiembre, el proceso llegó al despacho del magistrado Bolaños “quien es requerido por el gobierno de la república de Chile”. LEA TAMBIÉN ¿Quién es Larry Changa?‘Larry Changa’ fue considerado muerto por la propia organización criminal mientras se radicaba en Chile, país al que ingresó en 2018 con una cédula colombiana falsa. Su identidad fue borrada de registros judiciales y penitenciarios en Venezuela, lo que facilitó su movilidad y le permitió establecer negocios fachada en Santiago, como una casa de cambio y un local de comida rápida, utilizados para lavar dinero y operar células criminales.En Chile, este hombre construyó una red del ‘Tren de Aragua’ que delinquía en el occidente del país, usando como base los mismos modelos delictivos establecidos por la organización en Venezuela. La red en territorio chileno incluía a otros jefes como ‘Catire Santa Rita’ y ‘John Petrica’, y se dedicaba a delitos como extorsión, tráfico de drogas, secuestro y lavado de activos. Las autoridades locales solo detectaron su presencia cuando intentó obtener la nacionalidad chilena, lo cual activó una alerta internacional.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Se enreda la extradición a Chile de ‘Larry Changa’, fundador del ‘Tren de Aragua’, por nuevo trámite en la Corte Suprema: ¿de qué se trata?
Shares: