Este jueves se anuncia en Estocolmo el fallo del premio Nobel de Literatura, así que ha llegado ese momento del año en que lectores, libreros, traductores, editores y, por supuesto, escritores tratan de vaticinar quién lo ganará. Más informaciónMás allá del sentimiento groupie que puede nublar el juicio en estas discusiones, ¿qué dicen las casas de apuestas? Si aceptamos un año más esas listas como termómetro, en este 2025 la escritora china Can Xue y el húngaro László Krasznahorkai van en cabeza en Ladbrokes, seguidos por dos escritores en lengua española, la mexicana Cristina Rivera Garza y el español Enrique Vila-Matas, que van a la par con el australiano Gerald Murnane, el rumano Mircea Cărtărescu y el estadounidense Thomas Pynchon. El cruce de datos de distintas casas de apuestas, que ofrece Nicerodds, coloca en cabeza al indio Amitav Gosh y, además de a los nobelables ya mencionados, sitúa en buena posición a otros nombres clásicos en estas listas: el japonés Murakami, el británico estadounidense Salman Rushdie, la poeta canadiense Ann Carson y la antiguana Jamaica Kincaid. También figuran Margaret Atwood, Lyudmila Ulitskaya y Ersi Sotiropoulos.Lengua, geografía…Factores geográficos y políticos también afloran cada año en las discusiones sobre quién recibirá el Nobel, y ahí podría tomar la delantera este 2025 el poeta sirio Adonis, histórico candidato. Estas consideraciones de mapamundi también podrían colocar en buen lugar a los escritores en español, puesto que han pasado 15 años desde que un autor en esta lengua, Mario Vargas Llosa en 2010, recibió el galardón (el anterior fue Camilo José Cela en 1989). Si ganara el indio Amitav Gosnah sería el segundo autor de esta nacionalidad en ser distinguido, tras Rabindranath Tagore en 1913. Ningún autor australiano ha recibido el Nobel, pero Gerald Murnane parece haber sido favorito demasiadas veces sin lograrlo. El checo Iván Klima, fallecido esta semana, es otro de los autores que ha quedado en la lista de los recurrentes nobelables. Listas paritariasDesde la Academia sueca subrayan que este es un premio eminentemente literario, y eso es lo que se premia. Seis miembros de esta institución forman el jurado, que cambia cada tres años, y que hoy preside Anders Olsson, de 76 años. Ellen Matsson, Anne Swärd, Steve Sem-Sandberg, Anna-Karin Palm, y Mats Malm, que actúa como secretario, son quienes han votado este 2025. Atrás quedan los escándalos que rodearon al jurado en 2018. Hay paridad en el jurado y ha habido paridad en la lista de premiados en los 10 últimos años. Y sobre la edad de los galardonados, el año pasado Han Kang, la primera mujer asiática y primera surcoreana en recibir el Nobel, demostró, como también Olga Tokarczuk, que no hace falta llegar a los 70 para ser distinguida en Estocolmo.Desde el pasado junio y hasta fin de agosto, el jurado y sus asesores han leído obras de la selección de candidatos y las deliberaciones arrancaron en septiembre. Las notas de sus discusiones se harán públicas dentro de 50 años, como mandan las normas. Pero este jueves se conocerá el fallo, y algún autor recibirá la llamada que cambiará su vida. Instinto o suerte más allá de las apuestas ¿Otros oráculos? La editorial británica Fritzcarraldo, fundada en 2014 por Jacques Testard, ha dado en el clavo en cuatro ocasiones en sus poco más de 10 años de vida (Svetlana Aliexievich en 2015, Olga Tokarczuk en 2018, Annie Ernaux en 2022 y Jon Fosse en 2023). El elegante y joven sello parece tener sus antenas en la misma frecuencia que el comité del Nobel, aunque el franco-británico Testard afirmaba hace un año a este periódico que se trata más bien de un golpe de suerte. Él achacaba su fortuna a haber seguido de cerca las traducciones y el eco que ciertos autores tienen en distintos países. Su primera carambola fue con la bielorrusa Svetlana Aleksiévich, los derechos de cuya obra compró unos meses antes de que recibiera el Nobel, tras leer su obra en francés y ver la excelente acogida que había tenido en la reentré literaria en Francia. Y lo cierto es que Francia sigue siendo el país que más premios Nobel de literatura ha recibido (16). ¿Su actualidad literaria puede servir de bola de cristal? Veremos.

Shares: