Con el objetivo de dignificar y salvaguardar la labor de quienes viven en peligro por defender los derechos humanos y la verdad en México, organizaciones para la protección de personas defensoras y periodistas lanzaron este martes la campaña ‘Proteger la Dignidad’.La iniciativa busca “romper con los discursos que criminalizan o desacreditan a quienes defienden derechos”, llamándoles “injerencistas, enemigos del Estado, terroristas o simplemente contrarios”, según explicó Paola Pacheco, del Espacio OSC.“La dignidad, que es este hilo conductor de esta campaña, es algo que une las historias de personas que hoy están en vida, resistiendo desde la cárcel, desde las calles, desde las comunidades y desde zonas silenciadas”, señaló Pacheco, también integrante de la organización Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz).EFEPacheco destacó además que la campaña invita al “autorreconocimiento” de “que cada persona que acompaña, informa, organiza o defiende a su comunidad, se reconozca a sí misma como defensora de derechos humanos“.La iniciativa está compuesta por distintos materiales visuales, como postales que muestran los derechos que las personas defensoras y periodistas defienden y ejercen.También cuenta con un micrositio que integra cápsulas en primera persona sobre la labor y los riesgos que enfrentan, además de información sobre las obligaciones del Estado mexicano, la normatividad federal y local en la materia, buenas prácticas y recomendaciones a las autoridades.En este sentido, Elia Ochoa Plácido, hermana de la defensora Digna Ochoa -asesinada el 19 de octubre de 2001-, resaltó la importancia del lanzamiento de la iniciativa en el marco del vigesimocuarto aniversario del crimen que permanece impune.“A pesar de todos los riesgos, amenazas y hostigamientos, ella se mantuvo de pie. Su ejemplo nos recuerda que defender derechos humanos es un acto de valentía y de profundo compromiso con la justicia y la vida digna de todas las personas”, enfatizó Ochoa.Además, remarcó que, al igual que Digna, muchas personas defensoras han sido asesinadas en su labor, crímenes que “a la fecha siguen en la impunidad”, por lo que esta campaña también busca “exigir a las autoridades en cumplan con sus obligaciones“.Catorce organizaciones, articuladas en el Espacio OSC, están detrás de la iniciativa que también cuenta con el respaldo de las Embajadas en México de Francia, Austria, Bélgica, Estados Unidos, Países Bajos, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal y Alemania, así como de varias representaciones y agencias de la ONU.EFEPor su parte, Humberto Henderson, representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), subrayó la necesidad de reforzar el “reconocimiento social” de las personas defensoras y periodistas, “como una medida de prevención” dirigida a quienes “están enfrentando riesgos permanentemente”.De acuerdo con la ONU-DH, tan solo durante 2024 al menos nueve personas defensoras de derechos humanos, seis periodistas y dos trabajadoras de medios de comunicación fueron asesinadas en posible relación con su labor en México.Además, cinco personas defensoras de derechos humanos y un trabajador de medios fueron desaparecidas durante este periodo y no han sido localizadas hasta la fecha.

‘Proteger la Dignidad’, una campaña para defender a activistas y periodistas en México
Shares: