El presidente Gustavo Petro pidió en la noche de este lunes al Ministerio de Defensa, Pedro Sánchez, avanzar en un trabajo conjunto de inteligencia entre las Fuerzas Militares de Colombia y Venezuela para enfrentar la presencia de grupos armados en la región del Catatumbo.“Ministro de Defensa, sin miedo, hay que articular inteligencia y acción de las Fuerzas Militares de Venezuela y las nuestras. Complicado, pero es básico para que esto se vuelva todavía mucho mejor”, insistió el primer mandatario durante su intervención en el consejo de ministros, haciendo referencia a una serie de cifras que presentó la directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Gloria Miranda.En su exposición, el jefe de Estado resaltó la necesidad de que el gobierno venezolano actúe frente a organizaciones armadas colombianas que operan en su territorio.Pedro Sánchez, ministro de Defensa. Foto:Cortesía“Hay que llevar a las Fuerzas Militares de Venezuela y a su gobierno a golpear a los grupos armados colombianos en territorio venezolano, que no son los narcos, a ellos los manejan los narcos, les pagan por la entrega de cocaína, pero esa correa tiene que acabar”, afirmó Petro, al insistir en que el Ministerio de Defensa debe actuar “sin temor”.El presidente extendió el llamado a una mayor coordinación con otros países de la región. “Lo mismo con Ecuador, lo mismo con Brasil. Y hay una coordinación física en Manaus, Panamá, el Caribe, Haití, República Dominicana, las pequeñas antillas, todo eso es parte de nuestro mapa”.Presidente Gustavo Petro en consejo de ministros. Foto:Youtube: Presidencia de la República de ColombiaPetro también hizo mención a las condiciones de infraestructura en la zona del Catatumbo, al preguntar por el avance de obras viales y proyectos educativos. Durante su discurso, relató la construcción de un colegio con apoyo de la Fundación Pies Descalzos.“Invitamos a la Fundación Pies Descanso a asociarse con el Ministerio de Educación Nacional. Para construir conjuntamente colegios en el Catatumbo, ya se realizó el primero con una inversión mayoritaria del gobierno nacional”.Un tema del que ya se ha habladoRecordemos que en julio pasado, cuando se habló de la creación de la zona binacional, el propio Nicolás Maduro, en su programa televisivo ‘Con Maduro +’, sostuvo que los dos países se articularían para combatir el crimen organizado. La propuesta fue rechazada por varios sectores, precisamente al no saber cómo sería la articulación. “El objetivo es liberar esta zona de la violencia, el narcotráfico, el paramilitarismo y el sicariato”, señaló el jefe del régimen chavista, quien añadió que la idea es incluir al Cesar y La Guajira.El presidente Petro, por su parte, manifestó que la zona binacional “permitirá llevar el Estado a controlar la frontera como un espacio de prosperidad legal y sin mafias”, pero dijo después que “ningún soldado colombiano pasará la frontera hacia Venezuela, y ningún soldado venezolano la pasará a Colombia”.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Presidente Petro insiste en la articulación militar colombo-venezolana en el Catatumbo
Shares: