La moneda nacional mexicana cerró la semana del lunes 20 de octubre con una depreciación de 0.44% al cotizar en 18.45 pesos por dólar durante las primeras horas de este sábado 25 de octubre, de acuerdo con datos recogidos por la plataforma en línea Investing. Esta cifra contrasta con la registrada a lo largo de los minutos iniciales del viernes, cuando se registró que el tipo de cambio en 18.40 pesos por dólar.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, detalló en su observación que el tipo de cambio mostró “un comportamiento lateral”, debido a una cautela respecto a la política comercial de Estados Unidos provocada por factores como el fin de las negociaciones comerciales entre el país liderado por Donald Trump y Canadá.

Asimismo, afirmó que el panorama económico para México continúa deteriorándose, ya que en menos de una semana, tan pronto como el 1 de noviembre, entran en vigor en Estados Unidos los aranceles de 10% para importaciones de autobuses y de 25% en vehículos de carga media y pesada, según declaró en X (antes Twitter).Noticias Relacionadas


El cierre de gobierno alcanzó ya el día 24 sin que se vislumbre el final | AP

Terminan negociaciones comerciales con Canadá y sigue el cierre del gobierno

Durante una conferencia de prensa, el presidente estadounidense afirmó que no tenía planes de reunirse con su homólogo canadiense, Mark Carney, quien viajaría a Asia al igual que Trump, quien calificó de “realmente deshonesta” la emisión de una campaña antiarancelaria que presentaba fragmentos de un discurso pronunciado por el expresidente Ronald Reagan.


“Oí que iban a retirar el anuncio. No sabía que lo iban a extender un poco más. Podrían haberlo retirado esta noche. Bueno, eso es jugar sucio, pero yo puedo jugar más sucio que ellos”, dijo el mandatario.

Doug Ford, primer ministro de Ontario, señaló el viernes que tras hablar con Carney, estas pautas se detendrían el lunes, dando pie a que las negociaciones con Estados Unidos pudieran reanudarse.

Respecto a su viaje a Asia, Donald Trump expuso que le gustaría reunirse con Kim Jong Un, líder de Corea del Norte, de acuerdo con reportes de CNN.


“No lo sé, se lo hicimos saber. Él tiene conocimiento de que voy para allá. Me llevo muy bien con él”, explicó.

Mientras tanto, el cierre del gobierno llegó ya al día 24 sin que se vislumbre un final; desde el jueves, el Senado suspendió sesiones y no volverán a reunirse hasta el lunes. Al mismo tiempo, la cámara alta acumuló un total de 12 fracasos en sus intentos de impulsar el proyecto de ley de financiación del Partido Republicano.

Uno de los múltiples problemas ocasionados por el cierre de gobierno es la falta de controladores en las terminales aéreas más importantes del país que, a su vez, genera retrasos de gran magnitud. Por ejemplo, la noche del viernes, en el Aeropuerto Internacional de San Diego, los viajeros experimentaron demoras más largas de lo habitual.


Esta fue la cotización del peso mexicano frente al dólar en bancos

Así es el tipo de cambio en bancos

Si bien las primeras horas del 25 de octubre la moneda azteca tenía una cotización de 18.45 pesos por dólar, a la hora de cambiar la divisa en diferentes cambios, es muy probable que estas tengan su propio tipo de cambio, por lo que es necesario conocerlo antes de convertir la moneda.

Estos son los tipos de cambio en los principales bancos:

Banorte

Compra: $17.25

Venta: $18.80

BBVA

Compra: $17.38

Venta: $18.92

Scotiabank

Compra: $17.40

Venta: $19.00

Banregio

Compra: $17.60

Venta: $19.00

Shares: