Alejandro Carranza, apoderado de Nicolás Petro, le envió este lunes una carta a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, solicitándole que se replantee la permanencia de la fiscal Lucy Laborde en uno de los dos procesos penales que ella lleva contra su cliente.En el oficio de cinco páginas, Carranza cuestiona que Lucy Laborde se haya quejado con una carta -también dirigida a Camargo- de decisiones que tomó el ente acusador en los dos procesos contra Nicolás Petro por supuesto lavado de activos, enriquecimiento ilícito, interés indebido en la celebración de contratos y otros delitos. Una de las medidas que hace un par de semanas reprochó la investigadora, alegando que sintió afectada su independencia y autonomía, fue que le asignaran a una fiscal de apoyo que no había solicitado.”Aquella carta constituye una estrategia discursiva y política que busca erigir una cortina de humo tan espesa que ahogue a quienes deben ejercer control institucional. Una cortina que pretende sofocar a las autoridades encargadas de escrutar sus actuaciones, para que no puedan ver lo que realmente se cocina en despachos que, en vez de estar consagrados a la persecución del delito y a la protección de las víctimas, parecen orientados a salvaguardar intereses particulares y a preservar testigos a cualquier precio”, dijo Carranza en relación al oficio que envió Lucy Laborde a la Fiscal General.Lucy Laborde, fiscal del caso Petro Foto:Tomada de videoPara el abogado llama la atención que Laborde se haya quejado de que le hayan asignado la ayuda de otra persona, debido a que en marzo pasado había pasado algo similar y esa vez no dijo nada: “Recibió apoyo técnico para enderezar una investigación desordenada tras varias audiencias fallidas. Entonces lo presentó como un alivio; hoy lo invoca como intromisión. La contradicción es clara: no se trata de autonomía desconocida, sino de un intento de convertirla en excusa para encubrir errores ya consumados”, escribió Carranza.Nicolás Petro está a punto de enfrentar un juicio oral en Barranquilla debido a que no ha podido justificar 1.053 millones de pesos que entraron a sus cuentas, lo que se traduciría en enriquecimiento ilícito. Al parecer, ese monto lo recibió de empresarios del Caribe que querían aportar a la campaña de su papá, Gustavo Petro, en 2022. Sin embargo, lo habría usado para adquirir bienes junto con su entonces pareja Day vásquez.A la par de ese proceso que se sigue ante el juez Hugo Carbonó, hace un par de semanas Laborde decidió radicar una nueva solicitud de imputación contra Petro, esta vez por supuestas irregularidades contractuales cometidas en el Atlántico para favorecer en 2021 a la Fundación Consciencia Social. Aparentemente, Nicolás Petro y Day Vásquez se habrían interesado en torcer la contratación para que llegara justo a esa Fundación, y así sacar provecho en beneficio de sus familiares y allegados.Nicolás Petro, exdiputado. Foto:Vanexa Romero/ El TiempoOtros detalles de la cartaEn su carta, Alejandro Carranza hizo énfasis en un tema que ya ha mencionado el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X: que la fiscal Lucy Laborde estaría beneficiando con sus decisiones -y con supuestas filtraciones a la prensa- a aspiraciones políticas de la precandidata Vicky Dávila. Sobre la solicitud a Luz Adriana Camargo para que replantee la permanencia de Laborde en el caso por presunto lavado y enriquecimiento ilícito contra su cliente, el penalista afirma que “si lo que ella (Laborde) invoca es la protección de su independencia, esa independencia debe asegurarse de manera coherente: que continúe únicamente en el caso de enriquecimiento y lavado, pero que cualquier otra investigación sea asumida por otros fiscales. De nada sirve reclamar autonomía mientras filtra información a Victoria Eugenia Dávila, utiliza el caso de Laura (Ojeda) para asegurar impunidad a Dayssuris, paraliza radicados que comprometen a terceros y protege a la madre de la testigo, implicada en el manejo de bienes. Esa contradicción convierte en artificio la independencia que dice defender, más aún si se basa en un celular obtenido de forma ilícita”.Alejandro Carranza, abogado de Nicolás Petro. Foto:Archivo particularAdemás, resalta que la fiscal Laborde no le ha dado celeridad a casos como en el que es víctima Laura Ojeda, actual pareja del exdiputado; o a las denuncias y llamados de atención que han llegado a su despacho por supuestas inconsistencias en su trabajo.”En el caso de Laura Ojeda, la actuación es opuesta. Allí la fiscal usa su cargo para blindar a Dayssuris y procurar su impunidad. La víctima es desprotegida y revictimizada, mientras la funcionaria dilata la investigación para evitar que prospere una condena que derrumbaría la utilidad de su testigo estrella (…) Ahí están las investigaciones por fraude procesal y violación de datos, sin avances. Ahí reposan las compulsas de copias dictadas por jueces, sin resultados. Ahí están las denuncias por filtraciones de audiencias y por ocultamiento de bienes, sin movimiento alguno.”, dice el oficio de Carranza a la jefa del ente acusador.Por último, solicita que le revoquen el principio de oportunidad que le fue entregado a Day Vásquez por la Fiscalía, el cual fue avalado por un juez. Esa inmunidad es la que ha hecho que ella no pague cárcel por el enriquecimiento ilícito en el que incurrió, así como tampoco tenga que responder por la contratación aparentemente amañada con la Fundación Consciencia Social.  Day Vazquez y Nicolás Petro Foto:AFPLa fiscal general, Luz Adriana Camargo, respondió al oficio que le dirigió Laborde, en el que resaltó que se le quitaba la investigadora de apoyo y que como jefa de la entidad no tiene ningún interés distinto al de la administración de la justicia.”La designación de una fiscal de apoyo no tuvo por finalidad socavar su autonomía e independencia, sino solo poner a su disposición mayores herramientas para la realización de sus deberes, como se ha hecho en otras oportunidades, sin que ello haya suscitado reparo alguno de su parte”, escribió Camargo.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: