Con el final del mes de septiembre también llegan a su termino los depósitos de algunos programas de la Secretaría del Bienestar, entre ellos la Pensión del Bienestar, enfocada para adultos mayores, la cual suspenderá sus pagos hasta el próximo mes de noviembre, cuando arranque un nuevo bimestre de pagos. En este sentido, se ha recordado a los beneficiarios que no habrán pagos durante el mes de octubre. 

El dinero correspondiente al pago de la Pensión del Bienestar dejará de depositarse a partir del próximo 25 de septiembre, cuando reciban su dinero las personas cuyos apellidos inicien con W,X,Y,o Z. Desde entonces los pagos quedaran suspendidos y se retomarán hasta el siguiente mes de noviembre, dejando a los beneficiarios sin depósitos durante lo que resta del mes y durante todo el mes de octubre. 

Cabe mencionar que la Pensión del Bienestar se deposita de forma bimestral, esto quiere decir que el pago se hace cada dos meses. Ahora que terminaron los pagos correspondientes a los bimestres de septiembre y octubre, los beneficiarios deberán esperar hasta noviembre para cobrar lo correspondiente a noviembre y diciembre, el cual será el último pago del año 2025, posteriormente arrancarán los pagos del próximo año.Noticias Relacionadas

¿Qué es la Pensión del Bienestar?


Todos los beneficiarios dejarán de recibir pagos durante octubre | Freepik

De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, la pensión para adultos mayores de 65 años tiene como objetivo “contribuir al bienestar de las personas adultas mayores a través de la entrega de una pensión no contributiva que ayude a mejorar las condiciones de vida y que a su vez permita el acceso a la protección social”. 

Se trata de un apoyo que está reconocido como un derecho en la Constitución, es decir, que el Estado mexicano tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir su entrega, sin importar el gobierno o gobernantes en turno. Además, según la Secretaría del Bienestar, esta pensión es universal, lo que quiere decir que se entrega a todas y todos los adultos mayores mexicanos residentes del país, sin importar condición social o económica, ideología o creencias

¿Cuáles son los requisitos para solicitar a la Pensión del Bienestar?


El apoyo se puede tramitar al cumplir los 65 años | Cuartoscuro


 Acta de nacimiento.
Identificación oficial vigente: credencial para votar, pasaporte vigente, credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
Clave Única de Registro de Población (CURP).
Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.

En caso de que las personas no puedan acudir de forma presencial a registrarse, también lo pueden hacer a través de personas auxiliares, las cuales deberán entregar los siguientes documentos:


Acta de nacimiento.
Identificación oficial vigente: credencial para votar, pasaporte vigente, credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
Clave Única de Registro de Población (CURP).
Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
Documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor, de acuerdo con lo establecido en el Formato Único de Bienestar. 

Shares: