Uno de los programas sociales más importantes del gobierno de México es el que ofrece a las personas con discapacidad, a través de la Secretaría del Bienestar. Se trata de un apoyo económico de 3 mil 200 pesos bimestrales, los cuales tienen como objetivo ser de utilidad para la población que enfrenta dificultades para integrarse al mercado laboral del país. En este sentido, busca ser un respaldo para cubrir ciertas necesidades.
Según datos oficiales, en México viven aproximadamente 6.2 millones de personas con alguna discapacidad, de las cuales solo cuatro de cada diez forman parte de la población económicamente activa. Además, quienes logran obtener un empleo perciben ingresos hasta 13 por ciento menores que las personas sin discapacidad.
A estas dificultades se suman barreras en el acceso a la educación y a los servicios de salud, derivadas de la falta de infraestructura incluyente y de sistemas de comunicación adaptados.Noticias Relacionadas
Bajo este contexto y con el objetivo de ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad, el gobierno de México mantiene activa la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente; este apoyo se otorga a las personas de 0 a 64 años de edad y se ofrece de forma permanente en 24 entidades del país, con la intención de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y contribuir a su inclusión social y económica.
¿Cuáles son los requisitos para recibir la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente?
El apoyo se puede cobrar en el Banco del Bienestar | Cuartoscuro
Cabe mencionar que el registro para recibir la pensión se realiza únicamente en los módulos autorizados por la Secretaría del Bienestar y es indispensable estar atento a las convocatorias oficiales, ya que los plazos y lugares pueden variar según la entidad.
No obstante, es importante que los interesados cumplan ciertos requisitos básicos, como presentar acta de nacimiento, identificación oficial vigente (INE, pasaporte o credencial del INAPAM), CURP, comprobante de domicilio reciente y un certificado o constancia médica que acredite la discapacidad permanente, expedido por una institución pública del sector salud.
En caso de que la persona no pueda acudir personalmente, puede designar a un auxiliar que realice el trámite en su nombre. Esta persona deberá presentar su propia identificación, CURP, comprobante de domicilio y un documento que demuestre el parentesco con el solicitante.
¿Cuándo abrirá el próximo registro para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente?
Es un apoyo económico para miles de personas | Archivo
Sobre la próxima convocatoria para inscribirse al programa, la Secretaría del Bienestar aún no ha compartido las próximas fechas en las que se podrá realizar el trámite. Sin embargo, la dependencia recuerda que es fundamental mantenerse informado a través de los canales oficiales y acudir a los módulos durante los periodos de registro.
Una vez completado el registro, los pagos se realizan exclusivamente a través de la Tarjeta del Bienestar, garantizando que los recursos lleguen de forma directa a quienes los necesitan. Las personas que ya cuentan con la tarjeta pueden cobrar los 3 mil 200 pesos correspondientes al bimestre vigente. Quienes aún no están incluidos en el padrón deberán esperar la siguiente convocatoria de registro, la cual se difunde únicamente a través de los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar, incluyendo su página web y los módulos de atención.
El programa opera de manera uniforme en 24 estados, pero en otras entidades el esquema puede presentar variaciones regionales, por lo que se recomienda consultar la información oficial antes de intentar registrarse. Los interesados pueden acudir a los módulos de Bienestar más cercanos o revisar la página de la dependencia (www.gob.mx/bienestar) para conocer las fechas y requisitos específicos de su región.