A partir de este 1 de octubre todos los usuarios de bancas electrónicas deben tener establecido el MTU (Monto Transaccional del Usuario), pues se busca que con ello se refuerce la seguridad de los usuarios de plataformas digitales. De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la entrada en vigor de este limite busca disminuir los fraudes electrónicos que han ido al alza en México. 

La entrada en vigor del MTU ha causado que varios usuarios de redes sociales tengan dudas sobre si habrá sanciones económicas para quienes no lo activen en esa fecha o si las cuentas bancarias se bloquearán, por ello aquí te explicamos qué ocurrirá con los usuarios de bancos digitales que no cumplan con este requisito. 

Los primero que debes saber es que no hay ninguna sanción para quienes lo delimiten el MTU, lo único que pasará es que pueden presentar algunas complicaciones al momento de hacer movimientos desde la banca en línea, pues cada banco tendrá la obligación de establecer como montó máximo 12,800 pesos. Noticias Relacionadas


Así puedes establecer el MTU desde tu app bancaria. Foto: Condusef

¿Se bloquea mi cuenta si no activo el MTU?

Sin embargo no hay una sanción económica si olvidaste limitar el MTU antes del 1 de octubre, pues de acuerdo con el comunicado de la CNBV, será a partir de esa fecha cuando los bancos deben dar al usuario la opción para delimitarlo y a partir del 1 de enero del 2026 todos deberán tenerlo establecido. 

Otro mito es sobre si se bloquea la cuenta si no activas el MTU y la respuesta es no. Podrás seguir utilizando tu cuenta de manera habitual. 

¿Qué pasa si no tengo MTU?

Los bancos tienen la obligación de proporcionarle a los usuarios el medio para delimitar el MTU ya sea diario o mensual.  Es importante explicar que este límite lo establece cada cliente en su aplicación bancaria (app) o banca en línea, para fijar el máximo por cada transferencia digital que haga a terceros. De acuerdo con el comunicado de la CNVB, esta medida para operaciones comunes como: 


Transferencias electrónicas
Pagos SPEI
CoDi
Dimo

¿Para qué sirve el MTU?

El MTU funcionará como una medida para proteger a los usuarios de transferencias electrónicas de fraudes, y al mismo tiempo evitar la suplantación de identidad. La reforma incorpora al marco regulatorio una definición de “Conductas observables para la gestión del fraude” externas o internas, y que pueden ser aquellas que tienden a:


Suplantar o usurpar la identidad del usuario
Robar sus datos personales e información financiera
Suplantar la identidad de la institución de crédito
El uso de información privilegiada de usuarios (por parte de los empleados de las Instituciones de crédito)
Comprometer los medios electrónicos usados por el usuario instalando un código malicioso capaz de alterar la realización de operaciones monetarias.
Alterar cheques y emitir cheques falsos.

En este sentido, tratándose de operaciones en las que se pretenda exceder el MTU, las instituciones deberán solicitar a sus clientes bancarios factor de autenticación adicional por banca móvil, o en su caso, por mensajería instantánea o correo electrónico, con protocolos de cifrado.

 

Shares: