“Pido excusas públicas a ustedes, familiares de los 27 hombres, padres, hijos, hermanos, sobrinos y tíos que hoy no están con nosotros. Fueron víctimas de acciones ilegales y repudiables por parte de algunos integrantes de la Fuerza Pública. Honramos y dignificamos sus nombres, sus historias y las de sus familias”.El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en representación de la Fuerza Pública, hizo un ‘mea culpa’ cara a cara con las víctimas de los llamados ‘falsos positivos’ en Casanare. Octava audiencia de excusas públicas por los ‘falsos positivos’ Foto:ArchivoDurante la octava sesión de excusas públicas por casos de ejecuciones extrajudiciales, el ministro ratificó su compromiso de que quienes portan el uniforme cumplan sus funciones bajo el total respeto a la ética militar, los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.El encuentro, realizado en Yopal, reunió a las familias de 27 de las más de 300 víctimas de ejecuciones extrajudiciales que, según la Jurisdicción Especial para la Paz, se registraron en Casanare. También asistió el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Luis Emilio Cardozo Santamaría.“Estas ejecuciones extrajudiciales son totalmente reprochables e inaceptables, son actos contrarios al deber y a la ética militar que aprendí y que me enseñaron hace ya más de 35 años. Hoy reafirmo mi compromiso, en nombre de los hombres del Ejército Nacional y del Ministerio de Defensa, de que la Fuerza Pública actuará siempre, en todo momento, con pleno respeto a los derechos humanos”, señaló Sánchez.Las familias llegaron desde diferentes municipios de Casanare y de otras regiones como Palmira, San José del Guaviare, Barranquilla, Duitama, Medellín, Tolú y Necoclí para escuchar el compromiso de la Fuerza Pública con el principio de no repetición de estos crímenes.Octava audiencia de excusas públicas por los ‘falsos positivos’ Foto:MindefensaEl ministro informó que los uniformados vinculados a asesinatos y desapariciones de personas reportadas como falsas bajas en combate ya fueron retirados del servicio y están siendo investigados por la JEP.“Produjeron información falsa de inteligencia para señalar a civiles inocentes, utilizando engaños como mecanismo de reclutamiento y posteriormente ejecutaron a personas aprehendidas en operaciones inicialmente legales para reportarlas falsamente como bajas en combate”, recordó la cartera de Defensa.Sánchez recalcó la responsabilidad de las tropas con la verdad, la justicia y la reparación en los procesos que adelanta la jurisdicción especial para esclarecer estos crímenes. “Nuestro compromiso es con la memoria de sus familiares y con ustedes”.La sentencia el la JEPEl pasado 18 de septiembre, el Tribunal de Paz de la JEP leyó la primera sentencia en contra de 12 mandos del Batallón La Popa, en Valledupar, por 135 casos de ‘falsos positivos’ en inmediaciones de la guarnición: Cesar y La Guajira. Este auto marca un precedente en materia de sanciones restaurativas, que deberán cumplir durante los próximos seis, siete y hasta ocho años los exmilitares sometidos al régimen de condicionalidad de la JEP.El subcaso Casanare reconoció a 300 víctimas y es uno de los más relevantes del macrocaso 03, por el cual han sido imputados 23 miembros del Ejército, un exfuncionario del extinto DAS y dos civiles. De ellos, 24 ya aceptaron su responsabilidad ante las víctimas, la justicia y el país.EE. UU. acusó al presidente Petro de “retórica incendiaria” Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Ministro de Defensa Pedro Sánchez hace ‘mea culpa’ ante víctimas de falsos positivos en Casanare
Shares: