El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025, ha reivindicado la cultura de “la fiesta y la siesta” arraigada en países como Italia y España para combatir la tendencia al individualismo consumista que fomenta el neoliberalismo.Más informaciónEn un encuentro con el publico celebrado este martes en el Teatro Jovellanos de Gijón, enmarcado dentro de los actos de la Semana de los Premios, el pensador pidió que haya “más fiesta y más siesta” porque el neoliberalismo ha conseguido neutralizarlas para imponer una doctrina de la producción en la que las personas son cada vez más individualistas.Han destacó la necesidad de abandonar el concepto de libertad individual sin límites y retomar la idea original de la libertad en comunidad, que es la que tiene sentido y da orientación para la vida. El filósofo, que el viernes recogerá de manos de la princesa Leonor el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025 que se le ha concedido por su “brillantez” para interpretar los retos de la sociedad tecnológica y por tener una “mirada intercultural” que arroja luz sobre “fenómenos complejos” del mundo actual, declaró que la verdad y la libertad rigen su propia vida.Byung-Chul Han, retratado en el Antiguo Cementerio de San Mateo en Berlín. el 29 de agosto de 2025.Ronald Patrick“Yo vengo a decir la verdad, no como Trump y los políticos”, dijo el autor de La sociedad del cansancio ante un auditorio de cientos de personas que han colmado el patio de butacas del teatro en un acto organizado por la Fundación Princesa de Asturias previo a la entrega de los premios.A una pregunta sobre si tiene esperanza de que en el mundo pueda cambiar para mejor, el filósofo señaló que no es ni optimista ni pesimista, sino un escéptico que cree en el porvenir, es decir, en los acontecimientos que indudablemente van a ocurrir en el futuro.El capitalismo implosionaráEn ese sentido aseguró que no se va a producir ninguna revolución, sino que el capitalismo implosionará por su propia contradicción fundacional al devorar las fuerzas que lo originaron, y confía en que la sociedad sea capaz de encontrar otra forma de convivencia para una vida mejor.El premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025, Byung-Chul Han, y el profesor, filósofo y escritor Eduardo Infante, durante una conferencia en el Teatro Jovellanos, a 21 de octubre de 2025, en Gijón, Asturias (España).Jorge Peteiro (Europa Press)Además, advirtió sobre los bajos índices de natalidad en el mundo, que junto a la destrucción de los recursos y del medio ambiente, puede poner a la humanidad en serio riesgo de desaparición. Puso como ejemplo a Corea, donde de mantenerse la actual tendencia de natalidad la población podría desaparecer en sólo 100 años. “Tenemos que volver a ser personas, seres humanos, y superar este estado en que estamos como ganado, estabulados, aunque es difícil porque nos hicieron creer que somos libres”, dijo.Al inicio de su intervención, en la que habló durante una hora sin interrupción, ha recordado sus inicios como estudiante de Filosofía en Alemania, donde aprendió el idioma alemán leyendo a Hegel. También mencionó su pasión por la música clásica y por los pianos de cola: tiene dos en casa, uno alemán y otro italiano, que toca al inicio y al finalizar cada una de sus jornadas. Le permite “despegar” y le conecta con el pensamiento.

“Más fiesta y más siesta”: la reinvindicación del filósofo Byung-Chul Han durante la Semana de los Premios Princesa de Asturias | Cultura
Shares: