El miércoles 24 de septiembre, a las 8:00 de la mañana, en un juzgado de Funza, Cundinamarca, se llevó a cabo la audiencia de formulación de la acusación en contra del exdepositario de la SAE, Juan Carlos Vargas. Será llamado a juicio por el delito de peculado, por ser quien custodiaba la caja fuente que contenía parte de los bienes incautados en el cuantioso y polémico allanamiento a dos propiedades del exnarco del cartel del norte del Valle, Carlos Felipe Toro, conocido con el alias de ‘Pipe Montoya’.‘Pipe’ es primo y socio de Diego Montoya, alias ‘Don Diego’, hoy extraditado y quien estuvo en la lista de los más buscados del FBI. Este capo fue condenado como responsable de uno de los episodios de violencia más desgarradores del conflicto: los homicidios, torturas y desapariciones de 342 personas en la masacre de Trujillo, Valle, entre 1986 y 1994.Aunque inicialmente fue condenado a 19 años de cárcel, tras allanarse a los cargos y colaborar con la justicia, ‘Pipe Montoya’ purgó nueve años en una cárcel estadounidense. Regresó a Colombia en 2012 y fue puesto en libertad, tras verificarse que no tuviera procesos pendientes.Cuatro años después, en 2016, fue vinculado nuevamente al crimen por una serie de señalamientos anónimos que lo relacionaban, junto con su esposa, María Fernanda Ángel, como fichas del ‘Clan del Golfo’. Con base en esta información, la fiscal María Teresa Suárez, de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, ordenó las interceptaciones a las líneas de celulares de la pareja.Sin embargo, ante la supuesta ausencia de pruebas que los relacionaran con este delito, pero respondiendo a los exuberantes montos de dinero de los que hablaban, se ordenó la compulsa de copias a la Fiscalía Antilavado. Correo sobre señalamientos Foto:ArchivoA partir de estas conversaciones (cuyos informes, según una resolución de la Fiscalía, habrían sido plagiados), pero también de búsquedas de bases de datos y de los conceptos contables de peritos que daban cuenta de un presunto aumento injustificado de capital, se ordenó su detención y la ocupación de sus bienes.En diciembre de 2019, ‘Pipe Montoya’ y su esposa fueron capturados durante un allanamiento al criadero de caballos Nuevo Amanecer, y en su residencia, ubicada en Cota, a las afueras de Bogotá. En el operativo se habrían presentado una serie de irregularidades, por las que hoy son investigados tres fiscales, policías e incluso una jueza.Según la defensa, algunos investigadores, fiscales y miembros de policía judicial que participaron en el registro “montaron los caballos (unos de los más finos del país), se tomaron fotos con los bienes, tomaron whisky y hasta se pusieron los sombreros de Carlos Felipe”.Traslado del proceso a Lavado de Activos Foto:ArchivoAdemás, los activos sobre los que la Fiscalía celebró su posesión, avaluados, según las comunicaciones iniciales, en 1,2 billones de pesos, no habrían sido legalizados bajo cadena de custodia. Entre la lista se incluyen 218 millones de pesos en efectivo, 69 relojes de marcas de lujo y diez lingotes de oro grabados.Quien ordenó la diligencia fue la exfiscal 20 de la Dirección contra el Lavado de Activos, María del Rosario Reina Serrato, quien, según su defensa —encabezada por el penalista Jaime Granados—, solicitó a la Fiscalía ser escuchada para rendir su versión del caso.Los interrogatoriosEL TIEMPO accedió a los interrogatorios de la fiscal Reina y de los exfiscales de Extinción de Dominio, Carlos Nicolás Sotomonte y David Oliveros, en los que rindieron su versión de los hechos.Al preguntarle sobre cómo se adelantó el registro de allanamiento, la exfiscal Reina contestó:”Sé que era un grupo de policía judicial y, como eran dos inmuebles, no podía ser una misma persona. Acordamos con Francisco Morales que él estuviera conmigo en el despacho para organizar los informes que se nos venían. No recuerdo cómo fue su organización para el allanamiento y nunca recibí comunicación del mayor Giovanny Pineda. Preferí entenderme siempre con mis investigadores”.La Fiscalía le cuestionó por qué Morales, como investigador líder, no estuvo al frente del allanamiento.”Lo que hicimos fue dedicarnos a prepararnos para las audiencias que se nos venían y preferimos quedarnos en el despacho (…) Francisco Morales recibió un reporte en tiempo real. Sergio Sánchez lo llamó y le dijo que encontraron lingotes de oro, lo cual para mí fue una sorpresa, porque sí habíamos oído de ellos en una interceptación, pero no pensé en encontrarlos allí”.Estudio patrimonial de ‘Pipe Montoya’. Foto:ArchivoLa fiscal Reina confirmó la incautación de “relojes costosos, lingotes, dinero en efectivo y un arma” en la residencia de ‘Pipe Montoya’. Y, sobre el criadero de caballos, confesó haber recibido información sobre presuntas irregularidades.”Me enteré después de que había fiscales de Extinción de Dominio, porque sé que se pusieron el sombrero de Carlos Felipe, sé que montaron el caballo… Yo en ese momento, digamos que me lo transmitieron, y se lo puse de presente a Luz Ángela Bahamón, que era mi directora, diciéndole que no me parecía un comportamiento adecuado para un fiscal”, le dijo a la Fiscalía.El abogado defensor, Jaime Granados, aseguró que cada punto de su testimonio es verificable. “Ella no estuvo presente y reportó debidamente las anomalías”. La fiscal asegura que recibió de Sergio Sánchez (quien habría guardado los bienes en un cajón de su oficina en la sede de la Dijín, en Bogotá) el informe respectivo de los bienes incautados, con el cual procedió a realizar la audiencia de legalización.En otra diligencia, la de control del allanamiento, el procedimiento fue declarado ilegal por la presencia de menores de edad y, en consecuencia —señala la exfiscal—, “no pudo legalizar en el SPOA las incautaciones, sino que compulsó copias a Extinción de Dominio para que investigara”.En el caso de los fiscales Oliveros y Sotomonte, se ahondó en la falta de verificación de la autenticidad de los bienes que, posteriormente, no solo desaparecieron, sino que en los informes fueron degradados en su categoría y, drásticamente, en su valor.”Lo que inicialmente se dijo que eran lingotes de oro hoy pasan a llamarse ‘piezas metálicas de color dorado’. Han estado en diferentes lugares, bajo custodia de distintas personas, y se desconoce su composición, peso y avalúo.Y frente a los 69 relojes, inicialmente llamados de lujo, han estado en diferentes lugares, bajo la custodia de distintas personas, y se desconoce su originalidad, funcionamiento y avalúo”, dice uno de estos documentos.Oliveros señaló que “actuaba como fiscal de apoyo y que, si existiera esa obligación de establecer el contenido sustantivo de los bienes, esta debía haberse cumplido con posterioridad a la cautela, y que inicialmente se actuó con la información con la que contaban a simple vista”.El fiscal Sotomonte también asignó la responsabilidad de la administración de estos bienes a la SAE, como titular del FRISCO. Asimismo, se refirió a la orden de llevar los vehículos incautados en la residencia al criadero. Según un testigo, eran tres camionetas y dos automóviles, pero en el informe sólo se registraron tres vehículos en total. Estados Unidos pide a Colombia reducir cultivos de coca Foto:”El tenedor nos dijo que esos vehículos eran de él, que si queríamos nos los lleváramos, y ya yo, sabiendo que había autorización del tenedor, no le encontré inconveniente”, aseguró el fiscal Sotomonte.Actualmente ‘Pipe Montoya’ y su esposa continúan el proceso por lavado de activos y enriquecimiento ilícito en libertad. El Tribunal de Cundinamarca está estudiando una impugnación a la decisión del juzgado de aceptar las pruebas recabadas en las interceptaciones y el allanamiento.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: