
El caso de Juan Manuel Serradilla, un español de 76 años ingresado desde hace siete semanas en la UCI de un hospital de Ho Chi Minh (Vietnam), podría asociarse erróneamente a la edad, a algo que comió o al hecho de encontrarse en el sudeste asiático. Pero los especialistas aclaran que la pancreatitis necrotizante no tiene relación directa con ninguno de esos factores. No es una infección, sino una inflamación súbita del páncreas que puede tener causas variadas. Cuando esta inflamación provoca la muerte del tejido pancreático, la pancreatitis pasa a ser necrotizante, según la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Esta entidad médica explica además que el proceso inflamatorio puede derivar en una infección y en el fallo de órganos vitales como los pulmones, los riñones o el corazón.“Es una patología a la que se puede sobrevivir, pero exige mantener al paciente en la UCI para sostener sus constantes vitales mientras el páncreas se recupera”, precisa la doctora Eva Santafosta, coordinadora del Grupo de Patología Digestiva Crítica de la SEMICYUC. La supervivencia depende de muchos factores —la edad, el estado previo de salud, la rapidez del diagnóstico o la disponibilidad de medios para un tratamiento adecuado—, añade esta intensivista del Hospital de Bellvitge (Barcelona).Santafosta señala que no se trata de una enfermedad rara: en España se registran unos 30 casos de pancreatitis por cada 100.000 habitantes al año, y entre un 20% y un 30% de ellos son graves. En el Hospital de Bellvitge, un centro de referencia que atiende casos complejos, se contabilizan cada año unas 200 pancreatitis, y alrededor del 15% de ellas requiere ingreso en cuidados intensivos.En el caso de Juan Manuel, los médicos vietnamitas lo mantienen en la UCI, mientras su familia busca fondos y apoyo institucional para trasladarlo a España. El exprofesor de la Universidad de Córdoba había viajado a Vietnam con su pareja en un recorrido publicitado por la Comunidad de Madrid como parte de una iniciativa de rutas culturales para personas mayores. Cuando faltaban pocos días para regresar, el 10 de septiembre, comenzó a sentirse mal y fue ingresado de urgencia por una pancreatitis aguda que se complicó y derivó en un cuadro infeccioso con shock séptico y hemorragia interna.Ni la edad ni la comida son causas directasUna pancreatitis, necrotizante o no, puede tener causas diversas y, en algunos casos, ni siquiera se identifica un origen claro, explica Borja Suberviola, coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas y Sepsis de la SEMICYUC. “Puede deberse a cálculos en la vesícula, triglicéridos muy elevados, consumo de alcohol y, en algunos casos, no tiene una causa clara”, detalla. Suberviola habla en términos generales, ya que no conoce los detalles médicos específicos del caso de Juan Manuel. Este intensivista del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander) advierte de que no existe relación directa entre la patología y la alimentación o el destino del viaje. “La pancreatitis normalmente no está ligada al consumo de alimentos en mal estado, como una gastroenteritis”, explica.Tampoco existe una vinculación entre la aparición de la enfermedad y el hecho de estar en el sudeste asiático. “No debería haber necesariamente una relación causal entre estar allí o consumir ciertos alimentos locales durante unos días y desarrollar una pancreatitis”, añade Suberviola. Sin embargo, sí puede influir el lugar de hospitalización en la evolución del cuadro. “Existen estudios epidemiológicos que muestran que el sur de Asia, y Vietnam en particular, presentan una tasa elevada de bacterias resistentes a los antibióticos habituales. Es lo que llamamos bacterias multirresistentes”, apunta el médico.Una inflamación que puede volverse críticaEn las primeras semanas, Juan Manuel respondió bien al tratamiento, según relata su hija, Sara Serradilla. “Se estaba recuperando, ya comía e incluso podía levantarse solo”, recuerda. Pero poco después sufrió un shock séptico y una hemorragia interna que lo devolvieron a la UCI. Desde entonces, ha padecido nuevas infecciones por patógenos locales.Las bacterias multirresistentes pueden complicar el tratamiento de infecciones hospitalarias y agravar cuadros ya críticos. “No significa que sea intratable, pero requiere identificar el patógeno rápidamente para aplicar antibióticos de última generación, algo que no todos los países pueden garantizar”, añade Suberviola.“El shock séptico es el estado de mayor gravedad de una infección”, explica el intensivista. “Puede aparecer como complicación de una pancreatitis necrotizante por la propia gravedad del cuadro y por la facilidad con que los microorganismos del tubo digestivo se comportan como patógenos cuando este está inflamado o afectado estructuralmente”. Eva Santafosta recuerda que no existe un tratamiento específico: “Hay que centrarse en evitar y tratar las complicaciones que surjan. En la UCI, los intensivistas nos encargamos de mantener las constantes vitales mientras el páncreas se recupera”.En abril de 2024, Alexander García, un español de 36 años, enfrentó una situación similar. Estuvo un mes ingresado en la UCI de un hospital de Bangkok (Tailandia) también por una pancreatitis necrotizante. Su familia intentó trasladarlo dos veces en vuelos medicalizados, sin éxito. Finalmente, fue repatriado en un avión A330 medicalizado de la Unidad Médica de Aeroevacuación (UMAER) del Ejército del Aire y del Espacio, en una operación en la que viajaron desde España 24 personas, entre ellas cinco médicos y cuatro enfermeros militares, según informó el Ministerio de Defensa en la ocasión.Juan Manuel Serradilla ha sido sometido en los últimos días a una operación por laparoscopia. “Una vez que logre estabilizarse, el gran obstáculo para poder trasladarlo sigue siendo la diálisis continua, un tratamiento que no puede interrumpirse durante tantas horas y que ninguna ambulancia aérea privada puede mantener en vuelo”, cuenta Sara en la página de la campaña de recaudación. La familia ha solicitado, a través de la Embajada de España en Vietnam, la intervención del Ministerio de Defensa para activar la UMAER.Mientras esperan una respuesta institucional, continúan recaudando fondos. La campaña ha superado los 161.000 euros, aunque aún falta una parte importante para cubrir el coste total del traslado, que supera los 200.000. “Mi padre es un hombre fuerte, lleno de vitalidad, y los médicos están asombrados ante sus ganas de vivir”, escribe Sara.
Los riesgos de la pancreatitis necrotizante que mantiene a un español de 76 años ingresado en la UCI en Vietnam | Sociedad
Shares:
