La ciudad de Cartagena se convirtió en un punto clave para las autoridades en la investigación que se adelanta por el asesinato del joven Jaime Esteban Moreno, estudiante de la Universidad de Los Andes que sufrió una golpiza durante la celebración del tradicional 31 de octubre en Bogotá.El crimen se cometió luego de que el estudiante de Ingeniería de Sistemas y un amigo suyo salieron del bar Before Club en el que estaban departiendo. En las imágenes hay varias personas sospechosas, entre ellas Juan Carlos Suárez Ortiz, quien ya fue identificado plenamente y capturado por presuntamente golpear a Moreno. “Le propinó un puño por la espalada a la víctima, Jaime Esteban, de tal manera que le provocó la caída al piso. Este agresor estaba acompañado por otro hombre que emprendió la huida y estaba acompañado de dos mujeres, vestidas con un disfraz azul y la otra de negro”, dijo la fiscal Heidy Milena Ruiz Sánchez en la audiencia en la que el detenido se declaró inocente. Audiencia por caso Jaime Esteban Moreno Foto:Archivo particularCon revisión de cámaras y otros elementos, el resto de pesquisas se concentraron en la capital del país, pero con el pasar de los días la Fiscalía se ha extendido a Cartagena porque ese sería el paradero de otro de los implicados.EL TIEMPO conoció que los investigadores están adelantando cotejos en Cartagena enfocados en dar con el paradero de Ricardo González, un joven que para las autoridades sería otro de los que participaron de la golpiza al estudiante de Los Andes. De él se tienen imágenes del 31 de octubre adentro de Before Club, así como un video en el que se lo ve agrediendo a la víctima con golpes que llegó a darle por la espalda. Juan Carlos Suárez, único capturado en el caso de Jaime E. Moreno. Foto:Redes socialesLo que se sabe es que al parecer, González trabajaba en San Victorino, Bogotá, en la venta de perros calientes, y que antes fue soldado de las Fuerzas Militares. Además, que tendría familia -en especial su papá- en la capital de Bolívar, a donde creen que se fue. Ese es uno de los datos clave que tiene en su poder el ente acusador, el cual según fuentes les está siguiendo la pista al menos a dos personas para capturarlas y formularles una imputación de cargos. Para ello también serán relevantes las declaraciones que entreguen testigos que estuvieron en el lugar de los hechos. La mujer de vestido azul, que en su momento fue detenida, dijo el día de los hechos que “este era el de la discoteca”, refiriéndose a Jaime Esteban Moreno.Presunto implicado en el asesinato contra Jaime Esteban Moreno. Foto:Captura Citytv y foto tomada de X: @ColombiaOscura_Un tercer dato es que el caso recayó en Heidy Milena Ruiz, fiscal 536 de la URI de Engativá. Dentro del mismo proceso hubo algunas críticas frente a su investigación. Uno de los que hizo cuestionamientos es el juez de la imputación al único capturado, quien subrayó que “una de las funciones de los jueces de control de garantías es evitar las imputaciones infladas, es decir, la mala praxis que tiene la Fiscalía General de la Nación de, a partir de una conducta punible, ponerle otros delitos o ponerle más circunstancias de agravación que las que corresponden”.Momento previo al homicidio de Jaime Esteban Moreno Foto:Archivo Particular.Precisamente, el mismo miércoles después de imputar a Juan Carlos Suárez se conoció que la fiscal será removida del expediente.La versión que dieron a conocer fuentes de la entidad es que el proceso salió del equipo de URI y entró a ser repartido a un fiscal de la unidad Vida, enfocada en este tipo de delitos. Al pasar de dependencia, será otro el fiscal para lo que queda de proceso. Este jueves desde las 9 de la mañana, la Fiscalía solicitará que Suárez sea enviado a la cárcel mientras avanza la investigación en su contra.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: