Hay buenas noticias para las personas que se pensionaron bajo la Ley del 73 del IMSS, pues a partir del 2026 habrá un aumento al pago que reciben los adultos mayores de 65 años y que hayan cotizado al menos 500 semanas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Esto es una buena noticia para los pensionados quienes dependen del dinero que reciben mes a mes, pues con este aumento se busca beneficiar a miles de jubilados, ya que el monto otorgado se calculará con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y no en el salario mínimo como se hacía anteriormente.

La medida se tomó luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validara que conforme a la Ley del Seguro Social publicada el 21 de diciembre de 1991, el aumento anual en el monto de la pensión se realice con base en el INPC y no tomando como referencia el salario mínimo.Noticias Relacionadas

En el documento publicado el 18 de octubre de 2023 la Segunda Sala de la SCJN explica que el salario mínimo no puede utilizarse como referente para actualizar la pensión otorgada por el IMSS, porque ésta es una prestación de seguridad social y no una retribución por el trabajo realizado.

Esto es importante porque tomar como base el INCP para calcular el aumento anual en la pensión permite mitigar los efectos de la inflación, a fin de que los pensionados sigan conservando el poder adquisitivo con el paso del tiempo, pues este índice toma en cuenta la variación y el objetivo es que el dinero alcance para cubrir las necesidades de los extrabajadores.

¿Quiénes son los pensionados del IMSS que recibirán un aumento en el 2026?


Le pensión del IMSS tendrá un aumento para el 2025. Foto: Cuartoscuro | Freepik

Todas las personas que están bajo el régimen de la Ley del 73 del IMSS recibirán un aumento en el pago de pensión, ese se aplica de manera retroactiva y normalmente es a partir de mes de marzo cuando lo pueden cobrar.  Aunque aún no se define de cuánto será ese incremento, la tendencia indica que podría ser del 13 por ciento, por lo que la pensión mínima garantizada podría alcanzar un monto de 10,731.70 pesos para el 2026.

Pero ojo, pues ese dato aún está por confirmarse, es importante mencionar que el monto de la pensión varia para cada persona, pues tiene qué ver los años de servicio y semanas cotizadas. Será el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el organismo que dará a conocer en cuánto quedará el INPC para el 2026. 


En los últimos cinco años la pensión del IMSS ha tenido incrementos anuales que rondan entre el 15 y 20 por ciento. 

¿Qué necesito para pensionarme en el IMSS este 2025? 

Si tienes 60 años o más, fuiste asegurado y tienes cumplidas al menos 500 o 1,000 semanas de cotización de acuerdo a la Ley del Seguro Social 1973 o 1997, respectivamente eres candidato a pensionarte, de manera específica este 2025 necesitarás tener 850 semanas cotizadas, así como cumplir con los siguientes requisitos: 

Régimen de la Ley del Seguro Social 1973


Tener cumplidos al menos 60 años de edad al momento de presentar la solicitud de pensión de cesantía en edad avanzada y 65 años para la pensión de vejez. 
Haya causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
Se encuentre privado de trabajo remunerado.
Haya estado inscrito al amparo de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997.
Tenga registradas ante el Instituto un mínimo de 500 semanas de cotización.
Esté vigente en sus derechos ante el Instituto o dentro del periodo de conservación de derechos que prevé la Ley. 


Régimen de la Ley del Seguro Social 1997


Tener cumplidos al menos 60 años de edad al momento de presentar la solicitud de pensión de cesantía en edad avanzada y 65 años para la pensión de vejez. 
Haya causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
Se encuentre privado de trabajo remunerado.
Tenga registradas ante el Instituto un mínimo de 1,000 semanas de cotización.

Estos son los requisitos que debes cumplir este 2025 si deseas iniciar tu trámite de pensión. Acude a tu módulo del IMSS más cercano para obtener toda la información necesaria. 

¿En que año se necesitarán mil semanas cotizadas para jubilación?


2025 850 semanas
2026 875 semanas
2027 900 semanas
2028 925 semanas
2029 950 semanas
2030 975 semanas
2031 1000 semanas

Shares: