De los hangares militares a los palacios del Medievo. Leonor de Borbón empieza este viernes 26 de septiembre un pequeño paréntesis de dos días en su formación militar en el Ejército del Aire y el Espacio ―donde se instruye como piloto en la base de San Javier (Murcia) desde el pasado 1 de septiembre― para debutar en el tercero de sus principados: Viana, en Navarra. La heredera, además de princesa de Asturias y de Girona, ostenta el título de princesa de Viana desde 2014, cuando Felipe VI fue proclamado Rey tras la abdicación de Juan Carlos I y, por tanto, su primogénita pasó a ser la primera en la línea de sucesión al trono de España. Hoy debuta como tal junto a los Reyes.Fundado en 1423 por Carlos III de Navarra para los herederos al trono de este extinto Reino para intentar igualarlo a otros como el de Reino Unido, que otorga al heredero el principado de Gales, o al del Delfín de Francia, el de príncipe ―hoy princesa― de Viana es el más moderno de los tres principados que ostenta Leonor. El de Asturias se creó para el heredero al trono de Castilla y el de Girona al de Aragón. “Estaba de moda en Europa que en aquellos años los herederos usaran este tipo de títulos”, explica al teléfono Jaime Salazar, miembro de la Real Academia de la Historia. Más informaciónPronto, sin embargo, la Historia dejó el título navarro en el olvido hasta que en 1997, y a petición del propio Ayuntamiento de Viana, el entonces príncipe Felipe de Asturias y Girona lo retomó, y así lo continúa hoy la princesa heredera. “Señor, vuestra visita a la ciudad de Viana colma una aspiración hondamente sentida por los vianeses durante muchas generaciones”, dijo el alcalde del municipio, José María Los Arcos, al recibir al entonces heredero en junio de 1998.El rey Felipe VI y la princesa Leonor saludan a los curiosos que les esperaban a su llegada al Palacio de Navarra, en Pamplona, este viernes por la mañana.Villar López (EFE)Se trata de la primera vez que Leonor de Borbón Ortiz visita como princesa este enclave en el norte de la Península. Se da la circunstancia, además, de que la princesa lleva el nombre de pila de la que fuera Leonor de Navarra, una de las primeras reinas titulares ―“el Reino de Navarra cayó mucho en mujeres”, puntualiza Salazar―. “Nos decidimos por Leonor, por su connotación histórica y porque nos gusta a los dos”, reconoció el entonces príncipe de Asturias cuando anunció, hace casi 20 años, el nacimiento de su primera hija. Y como curiosidad, el experto apunta a que cuando la primogénita de Felipe VI sea proclamada Reina, sería “teóricamente” Leonor I de España y II de Navarra. La princesa Leonor y la reina Letizia, a su llegada este viernes a Pamplona.Jesús Diges (EFE)Este viernes y sábado será la sexta princesa de Viana en la historia la que visite, acompañada de sus padres, la región, empezando en Pamplona. A su llegada al Palacio del Gobierno de la Comunidad Foral, donde les esperaban un centenar de curiosos a los que han querido saludar, han sido recibidos por la presidenta, María Chivite (PSOE); la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; y la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echevarría. Después se han reunido con consejeros del Gobierno y portavoces parlamentarios. A ella y a los Reyes luego se les ha mostrado en el salón Isabelino del palacio el documento original de la declaración del Principado de Viana —de más de 600 años de antigüedad—, con explicaciones de Félix Segura, jefe del Archivo Real y General de Navarra. El hecho de haber podido ver este antiguo documento ha supuesto para la princesa, según ha expresado en su dedicatoria en el libro de honor del Palacio de Navarra, su compromiso y responsabilidad “para comprender aún más su dimensión histórica y simbólica”. “Agradezco de corazón el cariño con el que me habéis recibido en mi primera visita oficial a la Comunidad Foral de Navarra. Siento un gran respeto y estima por lo que supone este título de princesa de Viana y el hecho de haber podido ver ese documento original de hace más de 600 años en el que este título queda instituido para los herederos del Reino de Navarra”, ha escrito la heredera de la Corona.La dedicatoria de la princesa Leonor en el libro de honor del Palacio de Navarra.CASA S.M. EL REYLos Reyes también han firmado en el libro de honor del Palacio de Navarra. “Saludamos con gran afecto a las instituciones de Navarra y a todos los navarros y navarras y compartimos la alegría de esta primera visita oficial de nuestra hija y heredera la princesa Leonor como Princesa de Viana. Gracias por todas las muestras de afecto y por el apoyo para que la princesa siga su camino de conocer cada día más y mejor esta tierra y su pueblo, que siente con fuerza su identidad y su historia como parte de la España constitucional para seguir encarando juntos un mejor futuro”, han escrito.La princesa Leonor, junto con el rey Felipe VI, la reina Letizia, la presidenta de Navarra, María Chivite y la ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz, durante la presentación del documento del Principado de Viana en el Palacio de Navarra, sede del Gobierno foral, este viernes en Pamplona.Villar López (EFE)La siguiente parada ha sido Viana, donde tras la visita al Ayuntamiento —con firma en el libro de honor y saludo a los curiosos desde el balcón del Consistorio— han recorrido una exposición en las ruinas de San Pedro —el primer templo que se levantó en el siglo XIII en la por entonces villa— dedicada al sexto centenario del propio título nobiliario. Al igual que han hecho previamente en Pamplona, se han sacado fotos con muchos de los vecinos allí reunidos y han departido un rato con ellos. Por la tarde ha sido el turno de Yesa y el monasterio de San Salvador de Leyre, donde Leonor ha realizado una ofrenda floral en el panteón que acoge la arqueta neogótica en la que están los restos de los monarcas navarros más antiguos. El repique de campanas del principal monumento románico de la comunidad ha anunciado su llegada, y han accedido a él mientras sonaba la Marcha Real. El recorrido ha incluido la cripta románica, donde los Reyes y la princesa de Viana han conocido a los monjes benedictinos. “Como princesa de Viana, quiero agradecer a la comunidad benedictina su entrega a la custodia de este legado tan significativo para la historia de España”, ha escrito la princesa Leonor en el libro de honor de visitas del monasterio. Tras la firma de princesa y Reyes, el abad Juan Manuel Apesteguía les ha entregado dos obsequios: como muestra del trabajo intelectual, han recibido el libro Leyre historia arte y vida monástica, escrito por el monje de Leyre Ramón Molina Piñero, y también les han regalado las primeras botellas del nuevo licor de hierbas y ginebra, elaborado artesanalmente con 26 ingredientes por los monjes y con las que el monasterio continúa una tradición medieval que se remonta al siglo IX.Leonor de Borbón ha debutado este viernes en Navarra como princesa de Viana, 10 años después de recibir el título, con un viaje a la comunidad en compañía de sus padres que terminará este sábado. La primera parada ha sido el Palacio de Gobierno de Navarra, en Pamplona.
Jesús Diges (EFE)A su llegada al Palacio de Navarra, sede del Gobierno de Navarra, la princesa de Asturias, Girona y Viana y los Reyes se han acercado a saludar al centenar de curiosos que les esperaban. Eduardo Sanz (Europa Press)Se trata de la primera visita oficial de la heredera de la Corona a la Comunidad Foral, y tiene el objetivo de remarcar el vínculo que la princesa mantiene con Navarra a través del título de princesa de Viana que ostenta desde hace 10 años, cuando Felipe VI fue proclamado Rey tras la abdicación de su padre, Juan Carlos I.Villar López (EFE)El rey Felipe VI observa su retrato en una de las paredes del Palacio de Gobierno de Navarra, en Pamplona, este viernes 26 de septiembre.CASA S.M. EL REYDurante su visita al Palacio de Navarra, los reyes Felipe VI y Letizia y la princesa Leonor han conocido el pergamino original de más de 600 años de antigüedad que creó el título de Príncipe de Viana que hoy ostenta la heredera a la Corona.Eduardo Sanz (Europa Press)En el salón Isabelino del palacio, el jefe del Archivo Real y General de Navarra, Félix Segura, ha mostrado a los Reyes y a la princesa el documento original de la creación del Principado de Viana, de 1423. El pergamino que recoge este privilegio de concesión se encuentra custodiado en el Archivo Real y General de Navarra, y ha salido excepcionalmente de allí para esta ocasión.Eduardo Sanz (Europa Press)La princesa Leonor firma en el Libro de Oro del Palacio de Navarra, en presencia de sus padres y la presidenta de la comunidad foral, María Chivite.UNAI BEROIZ (UNAI BEROIZ)Las dedicatorias en el libro de honor del Palacio de Navarra de la princesa Leonor y (a la derecha) de los Reyes.CASA S.M. EL REYLa princesa Leonor y los Reyes saludan a los vecinos de Pamplona tras la presentación del documento del Principado de Viana en el Palacio de Navarra, sede del Gobierno Foral, este viernes en Pamplona.Villar López (EFE)Tras la visita al Palacio de Navarra, en Pamplona, los Reyes y su hija se han desplazado hasta la localidad de Viana. Allí han saludado al público desde el balcón del Ayuntamiento. Esta es la segunda vez que Felipe VI visita Viana después de que, en junio de 1998, entonces príncipe de Asturias, fuera invitado por la corporación municipal.JESÚS DIGES (EFE)La princesa Leonor, que ha hecho un paréntesis de dos días en su formación militar en el Ejército del Aire y el Espacio ―donde se instruye como piloto en la base de San Javier (Murcia) desde el pasado 1 de septiembre―, en el balcón del Ayuntamiento de Viana, título que también ostenta.JESÚS DIGES (EFE)Al igual que han hecho en Pamplona, los Reyes y la princesa Leonor se han acercado a saludar a las decenas de vecinos de Viana que les esperaban en las calles durante su visita a la ciudad navarra.EDUARDO SANZ-EUROPA PRESS (EDUARDO SANZ-EUROPA PRESS)La princesa Leonor durante su vista a la exposición ‘600 años del Principado de Viana’, un recorrido histórico en el que, a través de seis paneles, se profundiza en el conocimiento sobre el Reino de Navarra, en la figura de Carlos III de Navarra y del Príncipe de Viana, en la importancia del título para los herederos o en los motivos que llevaron a Viana a ser elegida como cabeza del Principado.CASA S.M. EL REYTras la visita a la exposición, los Reyes y la princesa han pasado por los Jardines de Serrat, dedicados al cantante y Premio Princesa de Asturias de las Artes, en los que figura un monolito que conmemora la concesión del título de
hijo adoptivo de la ciudad al artista, quien pasó sus veranos aquí de los 14 a los 17 años. En este espacio, se han acercado al mirador del jardín orientado al oeste y con vistas a la sierra de Cantabria, la cordillera Ibérica, el valle del Ebro y la ciudad de Logroño. Eduardo Sanz (Europa Press)Felipe VI, doña Letizia y la princesa Leonor, acompañados por la presidenta de Navarra, María Chivite, a su llegada al homenaje a los reyes de Navarra y al Reino de Navarra que han presidido en el Monasterio de San Salvador de Leyre, en Yesa.
Jesús Diges (EFE)La princesa de Asturias, Girona y Viana realiza una ofrenda floral durante el homenaje a los reyes de Navarra y al Reino de Navarra que ha presidido junto a sus padres, los reyes de España, en el Monasterio de San Salvador de Leyre. Durante la ofrenda, se han interpretado al órgano los himnos de España y de Navarra y la comunidad de monjes benedictinos ha entonado el responsorio gregoriano ‘Dirigatur’, de más de
doce siglos de antigüedad.Jesús Diges (EFE)Los Reyes y la princesa Leonor posan con los monjes benedictinos del monasterio de Leyre, en Yesa (Navarra).CASA S.M. EL REYEl sábado la agenda empezará en Olite, con visita a su imponente Castillo Real, y Tudela, donde parará en su Ayuntamiento y mantendrá un encuentro con un grupo de jóvenes en el palacio del Marqués de San Adrián. Quizás sea el día más cargado de simbolismo histórico. La princesa y los Reyes acudirán al monasterio de Leyre, donde tienen sepultura los monarcas del Reino de Navarra. Allí se celebraban hasta 2015 los premios Príncipe de Viana de la Cultura ―el actor Alfredo Landa, el pintor Antonio López o la escritora Dolores Redondo han sido algunos de los galardonados― que, sin embargo, bajo el Gobierno foral de Uxue Barcos (de Geroa Bai, partido nacionalista vasco de izquierdas) se quisieron desligar de la Familia Real y pasaron a celebrarse en Olite. Felipe VI y Letizia Ortiz llevan sin aparecer por allí desde entonces. Pero con esta visita, cree Salazar, se espera que haya cierta “normalidad institucional”.Pese a que la princesa Leonor tiene ya cierta experiencia en hablar en público ―lo hizo por primera vez en los premios Princesa de Asturias en 2019, cuando solo tenía 13 años―, no está previsto que esta vez haga ninguna intervención. Tampoco los Reyes, según fuentes de La Zarzuela. La última vez que se la vio públicamente con sus padres fue el pasado mes de agosto, coincidiendo con la recepción en el palacio de Marivent que cada año se ofrece a representantes de la sociedad civil balear. Precisamente, fue su debut oficial en el tradicional encuentro, donde estuvo acompañada de su hermana, la infanta Sofía, los Reyes y la reina Sofía.