A siete años de prisión domiciliaria fue sentenciado parcialmente el abogado Diego Cadena, por el ofrecimiento de dádivas que en 2018 le hizo al preso Juan Guillermo Monsalve, en busca de que cambiara la versión en la que relacionaba al expresidente Álvaro Uribe con la creación de un grupo paramilitar en los años 90.Para el juez Fabián Moreno, “Diego Cadena, actuando de común acuerdo con Enrique Pardo Hasche, ofreció a Monsalve beneficios de carácter jurídico –concretamente, la tramitación gratuita de un recurso de revisión– a cambio de que suscribiera un documento en el cual manifestara su intención de retractarse de las declaraciones que, con anterioridad, había rendido en contra de Álvaro Uribe y de su hermano Santiago, a pesar de que Monsalve no tuvo la intención real de efectuar dicha retractación”.No obstante, por duda razonable absolvió al abogado por fraude procesal y por el supuesto ofrecimiento al ‘expara’ Carlos Vélez, alias Víctor. En el fallo también se declaró inocente a Juan José Salazar, socio de Cadena al que el fiscal Daniel Hernández señalaba de tramitar giros a ‘Víctor’.El exparamilitar se encuentra en la cárcel, cumpliendo una sentencia de 44 años de prisión. Foto:Captura de pantalla FiscalíaLa sentencia dice que el procesado permanecerá en libertad hasta que se agoten todas las instancias del caso y, al ser de primera instancia, será analizada por el Tribunal de Bogotá, donde precisamente se está estudiando el fallo condenatorio en contra del expresidente Álvaro Uribe a 12 años de prisión domiciliaria. En su caso, la jueza Sandra L. Heredia consideró en primera instancia que él sí sabía de los sobornos que al parecer estaba ofreciendo su abogado Diego Cadena, en aras de que presos se retractaran de los presuntos nexos entre Uribe y el ‘bloque Metro’ de las Auc.Frente a la condena parcial a Diego Cadena, todas las partes anunciaron que apelarán. El fiscal Daniel Hernández alcanzó a sustentar el martes su inconformismo resaltando que con las pruebas sí se demuestra que Cadena y Salazar habrían ofrecido sobornos a Cadena: “La Fiscalía reitera su petición de que se revoque y se condone aCadena y Salazar como coautores de soborno en actuación penal y fraude procesal”.Daniel Hernández, fiscal. Foto:Archivo particularIván Cancino, defensor de Cadena, pidió que su cliente sea declarado inocente de todos los cargos, añadiendo que en el evento de ‘Víctor’ no tendría que darse absolución por duda razonable, sino porque no existió tal dádiva.Las dádivas ofrecidasEl juez que con su proceder Cadena “creó un riesgo jurídicamente desaprobado para el bien jurídico tutelado consistente en la eficaz y recta impartición de justicia, por lo que su proceder resulta antijurídico no solo en sentido formal, sino también material”.Iván Cancino, abogado. Foto:Archivo particularSobre por qué Cadena fue absuelto por los sobornos a alias Víctor y el expresidente fue condenado por ese mismo evento, el penalista Juan Felipe Criollo explicó que todo hay que valorarlo con base en lo que se presentó en cada proceso. Asimismo, que “este es un juez (Moreno) garantista con una pena mínima en domiciliaria y que no impuso la orden de detención en primera instancia, como lo hizo la jueza del expresidente Uribe”, dijo Criollo.Por su parte, el abogado Diego Gutiérrez resaltó también que cada proceso es independiente probatoriamente hablando. “Me refiero a que pueden ser los mismos hechos, pero la práctica probatoria fue diferente, pues cada fiscal y cada defensor tiene un estilo diferente y la dinámica de cada proceso fue totalmente diferente, además de las interpretaciones desde la independencia judicial que hizo cada juez”. Diego Cadena en la cárcel La Picota. Foto:Archivo particularPara Gutiérrez, lo interesante es lo que viene de acá en adelante: “determinar qué posturas van a tener los magistrados en cada proceso y de igual forma, cuando esto esté en manos de la Corte Suprema de Justicia, pues me atrevo a decir que este proceso llegará hasta la sede de casación y dependiendo de las resultas, podría ser objeto hasta de una revisión por si es necesario tratar de igualar los resultados de las sentencias”.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Las dádivas que ofreció el abogado Diego Cadena que lo llevaron a ser condenado a 7 años de prisión domiciliaria
Shares: