El Tribunal de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe de los delitos de fraude procesal y soborno a testigos por los que hace dos meses y medio había sido condenado por la jueza Sandra Liliana Heredia. En una decisión revelada este martes, la Sala Penal tumbó ese fallo poniendo de presente que estuvo cargado de graves errores y sesgos que vulneraron los derechos del exmandatario.Con ponencia del magistrado Manuel Antonio Merchán, el Tribunal determinó que no se probó que hace siete años Uribe haya instruido a su abogado Diego Cadena para sobornar a presos y exparamilitares, tal como lo había acreditado la Fiscalía en su acusación.Según el fallo, que compone más de 700 páginas, en agosto la jueza Heredia dio por creíbles pruebas que no fueron bien valoradas por su despacho. En particular porque no sopesó las inconsistencias en las que incurrieron testigos como Carlos Enrique Vélez, exparamilitar conocido como alias Víctor.Tribunal de Bogotá lee sentencia en caso contra el expresidente Álvaro Uribe. Foto:Archivo particularEste caso se remonta al año 2011, cuando en una entrevista con el entonces congresista Iván Cepeda, Juan Guillermo Monsalve habló del supuesto nexo entre Uribe y el bloque ‘Metro’ de las Auc en Antioquia. El legislador expuso la entrevista en el Congreso y el expresidente anunció una denuncia en su contra porque estaría torciendo testigos para afectarlo.Luego de varias diligencias, en febrero de 2018 la Corte Suprema se inhibió de investigar a Cepeda y, en cambio, abrió una indagación contra el exmandatario, que para la época era senador por el Centro Democrático. Para marzo de ese año se dio una polémica interceptación al celular de Uribe que este martes fue desechada por el Tribunal de Bogotá al considerarla como una chuzada. Y es que durante unos días, al expresidente le estuvieron chuzando su teléfono bajo una orden judicial dirigida a Nilton Córdoba, investigado por otro proceso. La Corte explicó que se trató de un error, pero el Tribunal indicó que se trató de una vulneración a la intimidad del procesado.Álvaro Uribe, expresidente, en el Tribunal de Bogotá. Foto:Mauricio Moreno/El Tiempo y Archivo particular”La valoración del Tribunal sobre la ilicitud concluye que se vulneró el derecho a la intimidad, dado que la orden se sustentó en información aparente, sin motivos fundados. La invocación del ‘hallazgo imprevisto e inevitable’ carece de sentido jurídico y no legitima la afectación. El error involuntario no desvirtúa la ilicitud, pues la interceptación se basó en datos erróneos, y descubrir tardíamente que el número no correspondía al del excongresista Nilton Córdoba no constituye un hallazgo imprevisto, sino una negligencia grave”, se concluye en la sentencia del Tribunal.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: