El escándalo por la presunta participación de uniformados de la Policía en una organización de contrabando derivó en una reciente suspensión temporal de la Procuraduría. El mayor Peter Steven Nocua fue apartado por tres meses de sus funciones mientras responde en un juicio disciplinario, al ser señalado junto al teniente coronel (r) Abdón Melo de integrar la red que comandaría Diego Marín Buitrago, alias El Bendecido.Con un auto de 65 páginas, la procuradora María Paola Suárez separó de sus funciones al mayor Nocua porque se trata de graves afectaciones que golpearían la imagen de la institución, en la cual ostenta actualmente un cargo importante.”Dada la relevancia y trascendencia nacional de los hechos conocidos por información publicada en varios medios de comunicación nacional y las graves afectaciones contra la transparencia e imagen de la Policía Nacional, con ocasión a las acciones desplegadas por quien tenía la obligación de realizar las acciones de prevención y represión del contrabando en la jurisdicción bajo su mando, se hace necesario ordenar la suspensión del mayor Peter Nocua, quien según la información aportada por la institución actualmente ostenta el cargo de Jefe Grupo Logístico de la Dirección de Educación Policial”, dice el auto del ente de control.Mayor Peter Steven Nocua Henao, agente encubierto. Foto:Suministrada por autoridadesPeter Steven Nocua es considerado por la Fiscalía como uno de los agentes encubiertos que ayudó a desmantelar a otros presuntos integrantes de la red. Por eso le imputará cargos para entrar en un proceso formal de colaboración con la justicia, del cual aún se desconocen sus alcances al no estar lo suficientemente claro su nexo con la red ilegal.A nivel disciplinario, la Procuraduría lo tiene reseñado como uno de los oficiales que cometió una falta gravísima en 2023 porque habría recibido plata de Diego Marín con tal de omitir controles aduaneros para el paso ilegal de mercancía. En su caso, en Cartagena. De hecho, el 10 de octubre de ese año, en una de las tantas citas sostenidas con sus supuestos aliados, le habría alertado al presunto ‘zar’ del contrabando que habían quedado unas fotos de ellos reunidos que no eran convenientes.Alias Papá Pitufo. Foto:CortesíaEl pliego de cargosEl pliego de cargos contra Peter Nocua incluye la denuncia que interpuso el 22 de octubre de 2023 ante la Fiscalía, en el que expuso supuestos hechos de corrupción en la jefatura de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), salpicando al exdirector de la Polfa Giovanny Puentes y al mayor Mario Sarmiento, quien era el secretario privado. Al parecer, ellos se dedicaban a nombrar a oficiales en puntos estratégicos para la delincuencia, y a omitir operaciones de contrabando a cambio de beneficios.En la denuncia de Nocua se lee que el mayor Mario Sarmiento, como secretario privado de la Polfa, lo habría invitado el 2 de septiembre de 2023 a una reunión en el conjunto La Reserva, de Bogotá, en donde lo esperaba un hombre canoso de acento paisa (que sería ‘Papá Pitufo’). En el encuentro hablaron de que Nocua se iría a la Polfa de Cartagena, y que si tenía la aplicación móvil Cellcrypt para hablar por esa vía. Además, ‘Pitufo’ le habría entregado cinco millones de pesos y un Iphone para comunicarse por ahí.Tres días después, ya en Cartagena, ‘Pitufo’ le habría escrito para presentarle a otra persona, que sería el subintendente Álvaro Galvis. Él supuestamente es quien le contó al procesado Nocua cómo se pagaba en Cartagena el paso del contrabando dependiendo del rango que tuvieran en la Policía. “El subintendente dijo que a cada patrullero le pagaban 3.500.000 y que a los mandos ejecutivos 5.000.000 mensuales y que finalizando la reunión, el señor Diego Marín le indicó que le iba a presentar a quien denomina como ‘El pupilo’ para que le enseñe y lo guiara sobre los manejos internos que deban en la Polfa y finalizada la reunión salieron los tres en la camioneta conducida por el señor Diego Marín, hacia la vía a Barranquilla”, dice la denuncia recogida en el auto de la Procuraduría.El poder corruptor del contrabando en la Polfa Foto:Archivo eltiempoUno de los agentes encubiertos -sería Galvis- narró a la Fiscalía que “el mayor (Nocua) vendría bajo el visto bueno y apoyo de un señor general que no nombraron, no dieron nombre ni tampoco yo me atrevía a preguntar, sino un señor general. Para estar en la cabeza de la División Cartagena; obviamente, por conocimiento y ordenado también por el señor coronel Fuentes y el señor coronel Fonzal”.El nexo con alias PachoEn una de las operaciones de presunto contrabando, el mayor Nocua le habría dicho a un supuesto integrante de la red llamado Francisco Solano, alias Pacho o Millos, que él tenía el control de los policías: “Somos un solo equipo y no hay divisiones ni grupos independientes. Aquí el que manda soy yo”. Al parecer, ‘Pacho’ estaba ofreciendo 60 millones de pesos por cada contenedor que le dejaran salir del puerto cartagenero. Contrabando. Foto:DianEn la escena para ese octubre de 2023 también entró el mayor Raúl Darío Vargas, quien por orden de la dirección en Bogotá entró a reemplazar a Nocua. Al parecer, a este oficial también le ofrecieron en un hotel de Cartagena una cita con el “comerciante de buena reputación” -sería ‘Pacho’- para trabajar juntos.Para la Procuraduría es claro que Peter Nocua habría recibido no solo cinco millones de pesos en Bogotá, sino también 20 millones en Cartagena de manos de un agente encubierto. 15 millones se los habría pasado al mayor Mario Sarmiento, y los otros cinco se los habría quedado. También tuvo en sus manos un celular Samsung S23 Ultra, un computador HP Victus, un Nintendo Switch y un reloj inteligente, que luego devolvió a la Fiscalía.Abdón Melo, teniente coronel de la Polfa salpicado en el escándalo de Papá Pitufo. Foto:Policía”De las pruebas arrimadas a la actuación permiten a esta delegada obtener un contexto de los hechos para concluir que las sumas de dinero presuntamente recibidos entre el 2 de septiembre de 2023 y 13 de octubre de 2023, precisamente fueron con ocasión a su designación como jefe de división de Policía Fiscal y Aduanera en Cartagena y no tienen sustento legal de la institución policial son que presuntamente devienen de su omisión en desplegar actividades operativas en la lucha contra el contrabando”, dice el auto de la Procuraduría.Los principios que se habrían violentado con la actuación dolosa de Peter Nocua son los de moralidad, objetividad y legalidad. De esos cargos se ha defendido el oficial a lo largo de este proceso, quien tendrá la oportunidad de seguir exponiendo sus argumentos en el llamado a juicio disciplinario que le hicieron.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: