La Unión Europea necesita ayuda para estabilizar el sur del Mediterráneo. Egipto es un actor clave para lograrlo y con ese propósito lleva tiempo estrechando la relación con el régimen de Abdelfatá al Sisi. Ese acercamiento se ha escenificado sin tapujos este miércoles en Bruselas, donde la UE ha celebrado con Egipto su primera cumbre bilateral con un país del norte de África y ha suscrito cuatro nuevos acuerdos, entre ellos uno que eleva asistencia macrofinanciera europea a la nación árabe hasta los 5.000 millones de euros, según ha anunciado la propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Egipto, apuntan fuentes de las instituciones europeas, “juega un papel clave en la estabilización del conflicto en Oriente Próximo”, es decir, Gaza. Pero no es el único elemento sobre el que El Cairo gravita con fuerza en la geopolítica regional. Egipto también tiene mucho que decir sobre lo que sucede en sus países vecinos: Libia, Sudán o el mar Rojo. Y esto es capital para atenuar la presión migratoria procedente de esas zonas limítrofes del país africano en las que ha crecido la influencia rusa y se emplea por Moscú en las diferentes vertientes que despliega en su guerra híbrida. Con este marco, la cumbre con Al Sisi, previa al Consejo Europeo de este jueves, supone una puesta de largo en una relación que lleva meses estrechándose. El acuerdo de cooperación entre la UE y Egipto es viejo, se firmó en 2000, cuando todavía gobernaba el país árabe el difunto Hosni Mubarak. En junio del año pasado, sin embargo, se dio un paso más, como ha señalado la comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, en un encuentro de alto nivel con empresarios y representantes de agencias de desarrollo, organismos internacionales y de 15 Estados miembros. “Hemos mejorado nuestra relación hasta convertirla en una Asociación Estratégica y Global. Esta asociación ha dado lugar a reformas e inversiones”, ha señalado la croata. Sobre este aspecto, se ha firmado el acuerdo que eleva hasta los 5.000 millones la asistencia macrofinanciera que la UE presta a Egipto. En diciembre pasado la UE ya desembolsó 1.000 millones en créditos de un total de 4.000 millones previstos en un inicio. El pacto suscrito este miércoles lo eleva en otros 1.000 millones. Este programa es la parte más sustancial del paquete total de ayuda al país africano, que asciende a 7.400 millones. Junto a estos préstamos, la UE también se ha comprometido a donar 75 millones, para apoyar “iniciativas clave en Egipto destinadas a abordar los retos socioeconómicos y promover el crecimiento inclusivo a nivel local”. “El programa mejorará el acceso a servicios básicos de calidad (salud, educación, agua, saneamiento) y complementará las redes de seguridad social, en particular para las mujeres y los jóvenes”, se añade en un comunicado emitido por la Comisión Europea. Socio estratégico“Europa ha sido el principal socio comercial de Egipto. Egipto exporta a Europa casi tres veces más mercancías que a Estados Unidos, China, Rusia, Brasil e India juntos. Pero el año pasado decidimos llevar nuestra asociación al siguiente nivel y firmamos una nueva Asociación Estratégica y Global. Se trata de algo más que un acuerdo político, ya que ha comenzado a dar resultados económicos reales”, ha señalado la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. “Nuestra visión compartida de cooperación y verdadera asociación entre Egipto, Europa y el conjunto del Mediterráneo se está haciendo realidad. Este es el resultado directo de la ambiciosa Asociación Estratégica y Global que firmamos el año pasado, que ofrece nuevas inversiones y oportunidades concretas para las personas y las empresas de Egipto y Europa”, ha añadido. “Sabemos lo mucho que Europa representa para la balanza comercial de Egipto, y sabemos que la inversión representa una enorme inversión”, ha reconocido Al Sisi. “Este acontecimiento económico no es algo que haya surgido hoy [por este miércoles]. Se trata de un proceso que comenzó en marzo de 2024, cuando se tomó la decisión conjunta de elevar las relaciones entre Egipto y la UE para crear una asociación estratégica global”, ha agregado.

Shares: