Dos días después de haber presentado el plan de choque para hacer frente a la crisis por los retrasos en el diagnóstico de los cribados de cáncer de mama, la Junta de Andalucía reconoce que va a ser complicado poder contratar a los 65 radiólogos para reforzar las unidades de mama y poder hacer las pruebas a todas las mujeres afectadas antes del 30 de noviembre. Así lo han trasladado a este diario fuentes cercanas al Gobierno de Juan Manuel Moreno, que confirman que ya hay profesionales que han rechazado las primeras ofertas para incorporarse al Hospital Virgen del Rocío, donde se encuentran el 90% de los casos detectados por la administración regional.Entre las medidas del plan de choque que anunció la portavoz de la Junta, Carolina España, este martes, se incluye la contratación de 119 profesionales, entre ellos 65 radiólogos, 20 enfermeros, 18 técnicos en radiodiagnóstico y 16 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. Este contingente se incorporará a las unidades de mama hospitalarias en proporción a las mujeres afectadas detectadas en cada centro hospitalario, según indicó la consejera y sus contratos serían de, al menos un año, si bien este viernes, el consejero de la Presidencia y nuevo consejero de Salud de manera interina, Antonio Sanz, ha señalado que el Gobierno andaluz pretende que este plan de choque no sea coyuntural.Los radiólogos que trabajan en el Servicio Andaluz de Salud recibieron esta medida con una mezcla de sorpresa y escepticismo, puesto que la mayoría de las plantillas de los hospitales andaluzas no están completas, no se cubren las jubilaciones ni todas las bajas y no hay profesionales en la bolsa. “No es que no se vaya a poder contratar a 60, es que no van a poder contratar ni a uno solo, a no ser que deje de trabajar en un hospital privado para dedicarse a esto”, advertía a este diario un radiólogo de un hospital de Granada, que pide no dar ni su nombre ni su especialidad por las presiones que están recibiendo por parte del SAS para no hablar con los medios de comunicación.El presidente de la Sociedad Española de Radiología Médica, Pepe Albillos, también reconocía a este diario la dificultad de poder contratar radiólogos en Andalucía. “Esta medida no se puede hacer de hoy para mañana”, precisaba. El Gobierno de Moreno ha tardado poco en constatar que va a ser complicado poder alcanzar la cifra de 65 profesionales, que habían previsto para el plan de choque. Fuentes del SAS han indicado a este diario que ante la falta de profesionales en la bolsa se iban a sacar ofertas específicas. Algunas de ellas, con destino en el Virgen del Rocío, han sido declinadas, según ha sabido este diario y han confirmado las fuentes de la administración consultadas.Preguntado por esta dificultad, el consejero de la Presidencia ha preferido centrarse en otra de las medidas incorporadas en el plan de choque que es la de incentivar las continuidades asistenciales -que se trabaje por las tardes- y el trabajo los fines de semana. “No solo estamos hablando de contratación, estamos hablando de fomentar que existan otras capacidades para incrementar la atención por parte de los actuales profesionales, aparte de las continuidades asistenciales, también otros incentivos para que puedan incrementar el número de asistencias”, ha indicado Sanz.En la mayoría de hospitales andaluces ya se están realizando las continuidades asistenciales como parte del plan de choque -otro- que se puso en marcha en febrero de 2024 para acabar con las listas de espera, en otros, como el Virgen de las Nieves de Granada, incluso los propios profesionales han impuesto trabajar sábados y domingos para aligerar los atascos en las pruebas diagnósticas, pero en otros, como el Carlos Haya de Málaga, la falta de presupuesto ha obligado a prohibir a los profesionales sanitarios ampliar horario por las tardes.Los radiólogos advierten de la sobrecarga laboral a la que ya están sometidos, hasta el punto de que incumplen los plazos de garantía para informar de las pruebas diagnósticas en la mayoría de los casos. “A esto tienes que añadir la conciliación, las guardias, atender a los residentes…”, ilustra una radióloga de Sevilla.Con los plazos que se ha impuesto la Junta para poder terminar de revisar a todas las mujeres afectadas por los retrasos en los cribados, y teniendo en cuenta que de las 2.000, hasta 1.800 pertenecen al Virgen del Rocío, cuatro radiólogos de la plantilla tendrían que estar única y exclusivamente dedicados a resolver este problema. “Se trata del tiempo de consulta, más las pruebas o incluso la posibilidad de que haya que pedir otra revisión…. Pero es que encima estas personas tienen turnos de guardia…”, coinciden varias fuentes sindicales consultadas, que han hecho sus propios cálculos.La mejora de los incentivos de los especialistas que ya están en el servicio público de salud y mejorar las condiciones laborales para que los residentes no opten por irse a la privada, donde las expectativas de estabilidad son mucho mejores, son dos de los elementos clave para que los pocos radiólogos que existen en Andalucía, 7,2 por cada 100.000 habitantes frente a los 9.15 de la media nacional, se queden en los hospitales públicos, tal y como recalca Albillos y esta mañana le han trasladado al presidente de la Junta los representantes del Consejo Andaluz del Colegio de Médicos que se han reunido con él.Los profesionales han reprendido al Gobierno andaluz por la situación en la que se encuentra el sistema andaluz de salud pública. “No se ha gestionado en condiciones”, ha dicho el presidente del Consejo, Alfonso Carmona, en la atención a los medios tras el rencuentro con Moreno y Sanz. Los médicos les han trasladado un total de 17 medidas con las que creen que se puede mejorar la situación, entre ellas incentivar las continuidades asistenciales, tal y como ha reconocido el consejero de Presidencia.Dentro de las medidas para tratar de aplacar la polémica por los retrasos en los diagnósticos, Sanz también ha adelantado que se va a constituir una comisión de seguimiento formada por los 32 coordinadores de las unidades de cáncer de mama de toda la comunidad que integrarán una unidad regional para coordinar el plan de choque y el programa de prevención de cáncer de mama.

Shares: