Un juez de Bogotá ordenó la captura inmediata del contratista corrupto Emilio Tapia, quien había sido beneficiado con la libertad condicional en un juzgado de ejecución de penas de Barranquilla por tres condenas proferidas en 2016 y 2017, que al acumularse quedaron en 12 años y un mes de prisión. Esas sentencias fueron producto de su participación en el carrusel de la contratación de la capital del país.En un auto de 26 páginas, el Juzgado 15 de Conocimiento de la capital revocó el beneficio que le habían dado el pasado 11 de abril de seguir pagando su pena en libertad por los delitos de cohecho propio, interés indebido en la celebración de contratos, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir.”No es que desconozca que la conducta fue realmente grave, pero la valoración efectuada en la sentencia no permite apartarse del racero básico de las 3/5 partes de la pena”, dice el auto en relación al argumento del Juzgado 1 de Ejecución de Penas de Barranquilla.Emilio Tapia. Foto:Andrea Moreno. Archivo EL TIEMPODicho beneficio fue apelado por la Procuraduría, que recordó que Tapia fue uno de los principales articuladores del escándalo de corrupción de Centros Poblados con el que bajo el gobierno del expresidente Iván Duque se presentaron hechos de corrupción en el Ministerio de las TIC para llevar internet a zonas rurales. El reproche del procurador es que el contratista no podía ser beneficiado con la libertad condicional cuando se tiene documentado que fue judicializado por hechos de corrupción similares. Para Tapia, el delegado del Ministerio Público no tenía razón, y así lo expuso ante el juez que este viernes ordenó su captura.El juez tumbó la libertad condicional de Tapia. Foto:iStockEl juez de Conocimiento sostuvo que Emilio Tapia, quien participó del carrusel de la contratación de Bogotá, tiene penas acumuladas que le dan 145 meses de cárcel, por lo que las 3/5 partes serían 87 meses. Hasta el 11 de abril, cuando le concedieron la libertad condicional, había pagado 88 meses, por lo que ese parámetro de las 3/5 partes se cumplió.Sin embargo, para el despacho, según jurisprudencia de la Corte Suprema, ese tiempo en prisión y el buen comportamiento no son suficientes para otorgarle ese beneficio, ya que tiene que valorarse que Emilio Tapia fue responsable de uno de los mayores fraudes en la contratación distrital.Emilio Tapia se encuentra preso en la Penitenciaria de El Bosque de Barranquilla. Foto:Archivo EL TIEMPO”Uno de los factores a considerar, mas no el único, es el que dice relación con la valoración de la conducta punible, que contrario a lo que se afirma en el auto censurado, en el fallo condenatorio fue analizada de modo exhaustivo y considerada extremadamente grave, toda vez que como allí se dijo, se afectó seriamente la transparencia de las ‘altas esferas’ de la Administración Distrital, se socavaron ostensiblemente las arcas del Distrito, ocasionándose el mayor descalabro de que se tenga noticia en la contratación distrital”, dice el auto.El juzgado no se mostró de acuerdo con el reclamo de Tapia sobre lo expuesto por el procurador, ni tampoco con la postura que sostuvo el juez de Barranquilla al decir que prolongar la permanencia en prisión del contratista mostraba “ansias de venganza social”.Complejo Judicial de Paloquemao, en Bogotá. Foto:Carlos López/El TiempoLa decisión termina reseñando que “la personalidad del sentenciado no es para nada satisfactoria. Los actos de una persona son el mejor reflejo de lo que ella es, develan sus sentimientos y sus valores. Por ende, cuando un individuo se confabula con otros para defraudar a la administración pública en perjuicio de la comunidad, haciendo nugatorias sus necesidades, trasluce una personalidad inadecuada, que no se detiene ante el bienestar general que procura la sociedad, sino que antepone, según aquí aconteció, su interés particular, su anhelo de enriquecerse a toda costa, en conjunto con funcionarios de alto nivel según lo destacan los hechos de la sentencia, como el alcalde de Bogotá para ese entonces e inclusive miembros del Congreso de la República. Poco importó al sentenciado el menoscabo a la administración pública, su desprestigio, lo cual deja mucho que desear de su personalidad para los fines de acceder a la libertad condicional”.Frente a la decisión, Emilio Tapia no puede emitir algún recurso alguno para cambiar su sentido, y ahora se espera que el Inpec haga la respectiva tarea de recluir en una de sus cárceles al condenado.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Juez ordenó la captura inmediata del condenado Emilio Tapia; revocó su libertad condicional
Shares: