Actualmente conseguir una vivienda no es una tarea sencilla y representa un fuerte golpe a la economía de millones de mexicanos en todo el país. Por ello, existen programas y apoyos enfocados en ser un alivio para quienes buscan de hacerse de su primer hogar. Uno de estos programas es la recuperación de viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el cual permite que los trabajadores puedan acceder a propiedades a bajo costo.
Según el Infonavit, de forma anual miles de viviendas quedan abandonadas o son devueltas al instituto porque sus dueños no pudieron seguir pagando el crédito hipotecario. Ante estos hogares, el instituto ha puesto en marcha un programa para recuperarlas, rehabilitarlas y venderlas a precios bajos, lo que abre una oportunidad para quienes buscan comprar casa con descuento.
Se trata de viviendas que formaban parte de créditos hipotecarios otorgados por el Infonavit, pero que por diversas razones, ya se por falta de pago, abandono, o incumplimiento del contrato, terminaron siendo devueltas nuevamente al instituto. Una vez que el proceso legal se completa, el Infonavit toma posesión del inmueble, lo rehabilita y lo incorpora a su Programa de Regeneración Comunitaria, una iniciativa que busca no solo vender casas, sino también rehabilitar colonias afectadas por el abandono.
El programa contempla trabajos de reparación, limpieza y en algunos casos reconstrucción, para que las viviendas recuperadas sean nuevamente habitables. Posteriormente, estas casas son ofrecidas en venta mediante subastas o convenios con inmobiliarias autorizadas, lo que permite colocar los inmuebles hasta un 30 % más baratos que su valor comercial.
¿Cómo acceder a una vivienda recuperada?
Una alternativa para quienes buscan vivienda | Archivo.
Cabe mencionar que el Infonavit no vende directamente al público las casas recuperadas. En su lugar, trabaja con coinversores privados, inmobiliarias o desarrolladoras que forman parte del programa de regeneración. Estas empresas se encargan de rehabilitar los inmuebles y ponerlos a disposición de compradores interesados.
Quienes deseen adquirir una vivienda de este tipo pueden hacerlo de tres maneras:
Acudir directamente a los Centros de Servicio Infonavit (CESI), donde se brinda información sobre las propiedades disponibles y los programas activos.
Consultar portales inmobiliarios que ofrezcan propiedades del Infonavit; muchas publican listados bajo las categorías “casas recuperadas” o “viviendas en remate”.
Contactar a desarrolladoras participantes, que suelen tener catálogos con las viviendas incluidas en el programa.
Aunque no existe una lista pública nacional de todas las casas en remate, cada delegación del Infonavit mantiene registros actualizados sobre las propiedades en su zona.
¿Cuánto cuestan estas casas?
Las casas rehabilitadas se venden más baratas | Archivo
Las casas rehabilitadas pueden venderse con descuentos de entre 20 y 30 %, lo que representa una diferencia significativa frente al costo de una vivienda nueva. Además, los compradores pueden utilizar su crédito Infonavit para financiar la adquisición, e incluso destinar parte del préstamo a reparaciones o mejoras adicionales.
Además, las operaciones se realizan bajo supervisión del Infonavit, garantizando que el proceso sea transparente y que las viviendas cuenten con documentos en regla. Antes de ponerse a la venta, cada propiedad pasa por una evaluación técnica para asegurar que sea habitable.
Para comprar una casa recuperada, los interesados deben cumplir con ciertos criterios básicos:
Ser derechohabiente activo del Infonavit.
Tener una precalificación vigente que indique la cantidad de crédito disponible.
Contar con la asesoría de una inmobiliaria o coinversor autorizado.
Presentar documentación completa (identificación oficial, comprobantes laborales y de ingresos).
Verificar el estado físico y legal del inmueble antes de firmar el contrato.
En algunos casos, las viviendas se ofrecen en esquema de renta con opción a compra, especialmente cuando los inmuebles aún requieren rehabilitación. Esto permite a las familias ocupar la casa mientras pagan un monto mensual que se descuenta posteriormente del precio total.