“Presidente Petro ordena al CTI y al Ejército capturar a este sujeto fascista Jorge E. Ibáñez por el delito de amenazar al presidente de la República. Destruiremos la separación de poderes”. Este fue uno de una seguidilla de trinos con los que bodegueros atacaron al presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, ponente en el estudio de la demanda contra la reforma pensional, una de las principales banderas políticas de Gustavo Petro.Las publicaciones venían acompañadas de fotografías del magistrado y, en algunas, se les añadía un montaje con una esvástica junto a la frase “orden de captura”, un mensaje interpretado como un perfilamiento en contra de la cabeza de uno de los máximos órganos de la rama judicial.Cómo queda parada la reforma pensional tras las actas que la Cámara entregó a la Corte Foto:ArchivoLa arremetida en redes sociales se enmarca en el trámite de la demanda de inconstitucionalidad que estudia la Corte sobre la reforma pensional. Un proceso que, según el propio Gobierno, el magistrado Ibáñez ha dilatado para trabar su entrada en vigencia, pero que en realidad obedece a una serie de pruebas que la Corte, actuando en derecho, solicitó y cuya entrega la Cámara pidió prorrogar.“La ley se aprobó dos veces en el Congreso. Impedir su aplicación es un simple golpe de Estado (…) Dudar de la palabra del presidente de la Cámara de Representantes y del Presidente de la República es de una grosería inmensa”, dijo el presidente Gustavo Petro. Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló directamente al magistrado Ibáñez de “acosar a 3 millones de viejitos”.“Somos respetuosos de la Corte, pero alzamos la voz con dolor y resentimiento, porque vemos que una sola persona acaba y destruye el beneficio para millones de viejos y viejas en el país, con el único propósito de querer destruir, no de ganar nada ni de beneficiarse de nada. Solo por destruir”, agregó.Por esta razón, la Fiscalía abrió investigación para individualizar a los responsables del ataque, que torpedea la separación de poderes y la autonomía judicial. El trámite de la reforma pensionalRespondiendo a la solicitud de pruebas hecha por el alto tribunal, la Cámara de Representantes, pero también la Procuraduría, allegaron su concepto sobre la subsanación del vicio por el que la norma fue devuelta al Congreso. El Ministerio Público sostuvo que las actas fueron debidamente aprobadas y que, en caso de existir alguna irregularidad en sus firmas, esta no tiene el peso suficiente para viciar la ley. De igual forma, pidió al tribunal acelerar su estudio y revisión final.Corte Constitucional Foto:CortesíaEn el transcurso de esta última semana de octubre se espera que sea repartida, para su estudio, la ponencia del magistrado Ibáñez y que, en los días siguientes, se agende su discusión en la Sala Plena. La Corte definirá la suerte final de una de las reformas sociales del Gobierno que, en junio pasado, recibió una segunda oportunidad y fue devuelta para corregir la debida deliberación que el tribunal consideró vulnerada.Sin embargo, durante los debates de las sesiones extraordinarias del 27 y 28 de junio persisten dudas sobre si se cumplió con el quórum decisorio y si, al aprobar nuevamente el texto del Senado sin debatir el articulado, se incurrió de nuevo en la misma falta que, en la revisión final, abriría tres caminos: tumbar la norma, que logre pasar el filtro de constitucionalidad, o devolverla otra vez para que se debata correctamente.¿Qué está pasando con las pensiones de los colombianos? Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: