La Pensión del Bienestar para las personas con discapacidad es el programa del gobierno federal mediante el cual se entregan apoyos económicos de 3,200 pesos bimestrales a personas con discapacidad permanente, con el fin de contribuir a mejorar su calidad de vida y lograr la vigencia efectiva de sus derechos.

Si eres derechohabiente de esta pensión, debes tener en cuenta que la dispersión de recursos para el bimestre noviembre – diciembre inició el pasado lunes 3 de noviembre, y el último día para que recibas el depósito correspondiente es el 27 de noviembre. La entrega se realiza conforma a la letra inicial de tu primer apellido.

A continuación te compartimos el calendario de pagos, para que conozcas la fecha en la que podrás recibir el pago de tu pensión correspondiente al bimestre noviembre – diciembre:


Foto: Secretaría de Bienestar

¿Cuáles son los requisitos para recibir esta pensión?

Los requisitos para solicitar tu incorporación a la Pensión del Bienestar para las personas con discapacidad son:


Acta de nacimiento en original y copia.
Identificación oficial vigente en original y copia. Puede ser credencial para votar, pasaporte, credencial de Inapam o algún otro documento que la acredite.
Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia.
Comprobante de domicilio en original y copia (máximo 6 meses de antigüedad).
Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.


Foto: Secretaría de Bienestar

¿Alguien más puede realizar el trámite si no puedo acudir personalmente?

De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, en caso de que la persona que solicite su incorporación al programa no pueda acudir personalmente al registro, tiene derecho a nombrar a una persona auxiliar para que acuda en su representación, quien deberá presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad.

Shares: