El presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, habló en entrevista durante el programa “Salud, Dinero y Amor” con Marielena Vega y Romina Román para Heraldo Radio sobre el ajuste arancelario por parte de México a importaciones de productos provenientes de socios con los que no tiene libre comercio como China, lo que podría afectar al sector automotriz.
Rosales explicó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó al Congreso una iniciativa para modificar la ley general de importaciones y exportaciones e incrementar los aranceles a las mercancías de los países con los que no se tiene un acuerdo comercial vigente.
En el caso de la industria automotriz se aumentan los aranceles a pagarse por la importación de vehículos hasta 5 toneladas de peso bruto vehicular, que pasan del 20% al 50%; las refacciones incrementan del 15% al 35 por ciento”, describió el presidente de la AMDA.Noticias Relacionadas
En ese sentido, Guillermo Rosales afirmó que aunque en los últimos años, en México han ido creciendo las importaciones de países asiáticos, de las cuales predominan las de China, también se importan vehículos de India, Tailandia, Malasia e Indonesia. “Corea del Sur igualmente se vería impactada (…) no es una decisión que únicamente impacte las marcas de origen chino, aunque sean las de mayor proporción”, agregó.
El aumento de aranceles pasaría del 20% al 50% / FOTO: Archivo
Afectaciones para el sector automotriz y sus consumidores
En entrevista para Heraldo Radio, el presidente de la AMDA señaló que las marcas chinas representan un 14% de la venta total de vehículos ligeros en México. “Lo que se prevé es que, dentro de este incremento a causa de los aranceles, una parte sea absorbida por los fabricantes”, expresó.
Se ha recibido información de las propias armadoras de origen chino que seguirán presentes atendiendo a los consumidores mexicanos, y esto hace prever que una parte importante de este incremento de costo sea absorbido por las marcas”, declaró Rosales.
Destacó que otra de las consecuencias por este aumento de aranceles es que habrá una reducción de margen para el distribuidor, y un incremento de precio final para el consumidor. “Definitivamente habrá una repercusión para el mercado mexicano”, lamentó el presidente de la AMDA.
Guillermo Rosales afirmó que ya hubo un acercamiento con el gobierno mexicano quienes aseguraron que este incremento no es únicamente para productos automotrices, abarca una amplia gama de mercancías con el objetivo de impulsar la producción local destinada al mercado local.
“Esto tendrá una vigencia de un año, esperemos que haya espacio para la revisión de ver cuáles son los impactos dentro de la economía, si se cumplen los objetivos, si hay necesidad de hacer ajustes, dado que haya una repercusión fuerte para los consumidores, para la inflación, y que no haya una cerrazón precisamente al análisis y al diálogo”, manifestó Rosales.