
La Unión Ciclista Internacional (UCI), ha informado este jueves en un escueto y sobrio comunicado que Oier Lazkano está suspendido provisionalmente por “anomalías” en su pasaporte biológico detectadas en el periodo 2022-2024, las tres temporadas en las que el corredor, que fichó por el Red Bull en otoño pasado, se había convertido en uno de los mejores del pelotón español corriendo para el Movistar, que lo fichó del Caja Rural a finales de 2021.En cuanto la UCI anunció el caso, el Red Bull anunció inmediatamente el despido del corredor con un comunicado tan sucinto y elocuente como el de la federación internacional de ciclismo: “Confirmamos que Oier Lazkano ya no formará parte de nuestro equipo. Esto se debe a la decisión de la UCI de suspenderlo provisionalmente. El asunto se refiere a las temporadas 2022-2024, un periodo anterior a su incorporación a nuestro equipo”.El reglamento de la UCI también prevé una multa acorde con sus ingresos a los sancionados por dopaje, situación en la que aún no se encuentra Lazkano.La carrera deportiva de Oier Lazkano, de 25 años, se convirtió en un misterio indescifrable hace seis meses. Después de terminar 117º la París-Roubaix el 13 de abril pasado, el ciclista alavés no volvió a competir. Desapareció del mapa. Cuando se preguntaba a los responsables de su equipo, el Red Bull, estos, que habían decidido suspenderle preventivamente cuando recibieron la primera notificación por parte de la UCI, no daban razones, respondían que no podían decir nada, que había un pacto de silencio con el corredor. Los dirigentes de su anterior equipo, el Movistar, respondían que era imposible saber nada de él, que no respondía a los mensajes que le enviaban ni cogían el teléfono. El mundillo del ciclismo español, la afición, estaba perdida. Los más osados elaboraron teorías que ponían en duda la salud mental del corredor, uno de los mejores rodadores del pelotón español, un chaval de tremenda fuerza que se desenvolvía con primor y entusiasmo en las clásicas más duras, pavés, lluvia, frío, Flandes y Roubaix. Su mudanza a Andorra para monetizar lejos de Hacienda el gran contrato (1,5 millones de euros anuales) firmado con Red Bull había agravado su condición, añadían. Era un corredor en progresión, campeón de España en 2023. A quien avanzaba que había algo raro en sus controles antidopaje se le llamaba perverso. Finalmente se concluye que Oier Lazkano es sencillamente uno más en la red de silencio culpable y cómplice que sigue envolviendo la relación del ciclismo con el dopaje.El pasaporte biológico es un registro a lo largo de los meses de los valores sanguíneos del deportista, hematocrito, hemoglobina, reticulocitos. Un índice conseguido mediante un cociente entre ellos indica si ha podido haber manipulación sanguínea –toma de EPO, transfusiones de sangre—no detectadas en los controles antidopaje habituales. Al deportista que presenta valores anómalos se le pregunta qué razones han podido ser las causantes, una enfermedad, un accidente… Cuando la respuesta no es clara, un panel de expertos independientes decide si se le puede expedientar por dopaje y aplicarle una sanción provisional hasta que el tribunal antidopaje resuelva. La UCI no ha informado de cuándo emitirá una sentencia definitiva la Agencia de Controles Internacional (ITA), la organización a la que ha subrogado su departamento antidopaje. El protocolo del pasaporte biológico se puso en marcha cuando las autoridades antidopaje comprobaron que los controles de EPO no eran capaces de detectar las microdosis de eritropoyetina que hacen que los deportistas aumenten artificialmente su capacidad de transportar y utilizar el oxígeno de la sangre en los músculos. Una de las grandes estrellas del atletismo español, la palentina Marta Domínguez, paciente de Eufemiano Fuentes y campeona del mundo en 2009, fue suspendida y desposeída del título en 2014 cuando la federación internacional de atletismo pudo sacar adelante su denuncia por su pasaporte biológico. El inglés Chris Froome integró en su palmarés en 2019 una segunda Vuelta a España, la de 2011, cuando fue desposeído de la misma el cántabro Juan José Cobo, cuyo dopaje fue descubierto a través del pasaporte biológico.
El Red Bull despide a Oier Lazkano, suspendido por dopaje por la UCI | Ciclismo | Deportes
Shares:
