Tras la aprobación de la Ley de Amparo en el Congreso las críticas no han parado desde diferentes gremios, por lo que esta mañana, el gobierno volvió en su defensa asegurando que existe una “campaña de desinformación”, en su mayoría impulsada por ciertos intereses. La defensa de la ley durante la mañanera de este jueves estuvo encabezada por Arturo Zaldívar y se vio principalmente motivada por una nota publicada en el diario Reforma en donde los exmagistrados Edgar Bonilla y Juan Pablo Gómez Fierro aseguran que persiste la retroactividad. “Dos magistrados de circuito en retiro que conozco y se que no son ignorantes del amparo y mienten deliberadamente”, dijo el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia. Agregó que quienes critican esta ley es “por razones interesadas o porque son empleados o abogados de deudores fiscales muy conocidos o porque son comentócratas aliados al viejo sistema del PRIAN” En la misma línea, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los exmagistrados que criticaron esta ley o no la leyeron o mienten deliberadamente para acusarla de autoritarismo. Además, acusó a uno de ellos de haber frenado la reforma eléctrica de Andrés Manuel López Obrador, refiriéndose -sin nombrarlo- a Gómez Fierro. Diputados devuelven la Ley de Amparo al Senado y Sheinbaum descartó la retroactividad parcial De igual manera dio respuesta a la calificadora Fitch, quien advirtió que esta iniciativa desalentará la inversión. “Están equivocados”, respondió tajante la presidenta. Además, consideró necesaria una reunión con ellos y el secretario de Hacienda a la que invitarían también al presidente ministro, Hugo Aguilar Ortiz. Dijo que en esta reunión será conveniente explicar con todo detalle “que no hay problemas para la inversión. Y a todos los inversionistas privados, esta reforma no va en contra de ninguna manera de la inversión. Al contrario, hace mucho más eficiente la aplicación de la justicia”, dijo. La presidenta aseguró que con estos cambios a la Ley ahora el juicio de amparo será más expedito, “va a haber más acceso a la justicia. A los lavaderos de justicia, deudores alimentarios, del fisco, no tendrán suspensión provisional, pero será cuando lo decida la Corte”, dijo. En el mismo sentido, Zaldívar señaló que la ley “no puede ser instrumento en manos de delincuentes” y reiteró que no hay carácter de retroactividad en lo aprobado por el Congreso el día de ayer y ahora turnado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El gobierno acusa campaña de desinformación contra la Ley de Amparo tras críticas de exministros
Shares: