Una fuente anónima hizo graves denuncias en la Fiscalía que comprometen la seguridad del presidente Gustavo Petro. Con un mensaje en el que hablaban de una “capitán mona y de ojos claros”, hace un año un informante dio a conocer que ella y otras personas estaban infiltrando uno de los anillos de seguridad del primer mandatario, accediendo así a informes de inteligencia no solo sobre su protección, sino también de importantes dignatarios del Estado. Todo empezó a destaparse cuando las autoridades verificaron quién era la oficial del Ejército conocida como Stefany Salgado a la que se referían en la denuncia. Según fuentes de la Fiscalía, luego de un par de chequeos se llevaron la primera sorpresa: no había ninguna capitán con ese nombre ni con ese cargo en las Fuerzas Militares. Se trata de una mujer que utilizó otra identidad y cambió su color de cabello a uno más oscuro para, durante al menos año y medio, participar de reuniones en las que se tocaban asuntos de suma reserva en el Batallón de Fuerzas Especiales número 5, ubicado cerca de la Casa de Nariño y considerado el tercer anillo de seguridad del Presidente. El nombre real es Luisa Fernanda Salgado y fue capturada en Bogotá por supuestamente conformar una organización criminal dedicada a conseguir información sensible para usarla de manera indebida. Hasta el momento, no se tiene una hipótesis que lleve a pensar en que se quería atentar contra el presidente Petro o su familia, pero igual no se ha descartado y por eso siguen investigando a otras personas.Mayor Pedronel Jiménez, capturado por la Fiscalía. Foto:ArchivLa falsa capitán no cayó sola. El mayor Pedronel Jiménez y el sargento Cristian Padilla, dos hombres que sí pertenecen al Ejército, también fueron detenidos porque según varias entrevistas tomadas en la Policía y el Ejército, habrían permitido que ella se infiltrara en encuentros reservados afectando la seguridad nacional. “Estas personas hacían presentar a una particular como integrante de la Fuerza Pública, quien ingresó a 36 oportunidades a las instalaciones del Ejército a reuniones de carácter confidencial, de inteligencia, y con esas reuniones logró información destinada a la realización de allanamientos que impactaban al ‘Tren de Aragua'”, dijo Andrés Escobar, director contra los Organizaciones Criminales de la Fiscalía.Casa de Nariño Foto:Archivo particularLos polémicos allanamientosEn septiembre de 2024, el informante delató a la falsa capitán Salgado y a otros nombres que están bajo la lupa de las autoridades. Sobre ella se tiene que alcanzó a ingresar en 36 veces a instalaciones del Batallón número 5 y al Batallón de Guardia Presidencial.De acuerdo con las pesquisas del ente acusador, la falsa oficial se hacía pasar como integrante del S2, un cuerpo dedicado a la inteligencia en el que no era necesario usar uniforme. De todo ello habrían estado enterados tanto el mayor Pedronel Jiménez como el sargento Cristian Padilla, quienes fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir, simulación de investidura o cargo, revelación de secreto y fraude procesal. Los cargos no los aceptaron, y ahora se está a la espera de que se decida si los envían a la cárcel mientras continúa el proceso.Luisa Fernanda Salgado, falsa capitán del Ejército capturada. Foto:FiscalíaEl ‘lobby’ que los dos militares habrían hecho entre sus compañeros para que la capitán ganara confianza fue tan grande, que en los encuentros el mayor Jiménez -como comandante del Batallón de Fuerzas Especiales número 5-, la pondría como la encargada de recopilar la información y distribuirla a otras unidades para adelantar operativos de policía judicial. Es decir, por sus manos alcanzaron a pasar sensibles datos sobre órdenes de captura vigentes, los esquemas de seguridad de altos dignatarios del Estado, los recientes sobrevuelos que ha hecho la Fuerza Aérea en la Casa de Nariño vigilando al Presidente, y las operaciones ultrasecretas que se planeaban contra el crimen organizado. Sobre por qué habría resultado beneficiado el ‘Tren de Aragua’ en esta infiltración, el director Andrés Escobar explicó el miércoles que se darían cuenta con anterioridad de los allanamientos que iban a hacer en Bogotá. Ella, al parecer, informaba a la red delincuencial de las operaciones que se estaban preparando en su contra.Sargento Cristian Padilla, capturado por la Fiscalía. Foto:FiscalíaEn esta modalidad se daría un ‘gana a gana’. Se hacían allanamientos en Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar de acuerdo con los informes preparados por inteligencia y entregados a Salgado, pero en las diligencias no se capturaban a los cabecillas, sino que solo se daba con cierta cantidad de droga o con armas de poco valor. Eso les permitiría a las unidades militares reportar que sí trabajaban, pero sin tener muchas veces los resultados esperados.”Al parecer, la capitán Salgado daba muchos resultados y eso llamaba la atención en el batallón. Se materializaban, pero iban por capturas y encontraban solo droga”, resaltó una fuente allegada al caso. Esa suma de operaciones también le servirían al comandante, el mayor Pedronel Jiménez, quien las presentaba como algo positivo en su batallón. Los números de sus resultados militares entre 2023 y 2024 serían prueba del cambio que hubo con la incorporación de Salgado en el entramado.Uno de los episodios más polémicos se dio el 18 de marzo de este año en Bogotá. Luego de salir de una reunión secreta, Salgado habría compartido a un militar lo que se habló y armaron un informe de policía judicial para atacar la delincuencia. Realizaron el allanamiento en una casa que ya tenían bajo la mira, y en un operativo que aún es confuso incluso en la misma Fiscalía, se terminó dejando libre al capturado y no hubo ninguna dosis de droga incautada. Además, el 31 de marzo pasado se organizó una prueba de polígono en el Cantón Norte a la que la ‘oficial’ Salgado invitó a varios funcionarios y a sus familiares, para supuestamente ganarse la confianza. LEA TAMBIÉN Bunker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá. Foto:Archivo El TiempoEl edecánEn esta organización criminal, en la que habría primado la confianza que tenía el Ejército con Salgado, la ficha clave habría sido Pedronel Jiménez, hasta ahora considerado el supuesto cabecilla de la organización. Y es que él tenía fama en las filas porque durante un tiempo fue el edecán de la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, y de la vicepresidenta Francia Márquez.En cuanto al sargento Cristian Padilla se tiene que también sería activo en la red ilegal. Tramitaba los ingresos de Salgado a las instalaciones castrenses, y al parecer ayudaba a gestionar que la falsa oficial tuviera drones, carros y computadores a su disposición.El alcance de lo que habría podido filtrar Salgado a delincuentes aún se está midiendo, y por eso se prepara en la Fiscalía una segunda etapa. Se espera también acreditar cuánta plata habrían recibido los tres implicados en esta organización criminal, y qué cabecillas de estructuras ilegales estarían detrás.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

el expediente contra capturados por infiltración a anillo de seguridad del presidente Petro
Shares: