La Defensoría del Pueblo confirmó este sábado que seis menores de edad reclutados por las disidencias murieron en las operaciones militares que ha desplegado el Gobierno en el Guaviare, donde se ha presentado una ofensiva en contra de alias Iván Mordisco.”Este hecho, profundamente lamentable, exige reiterar que el Derecho Internacional Humanitario (DIH) establece límites estrictos incluso en el marco de las hostilidades”, explicó la Defensoría, manejada por Iris Marín Ortiz.Por orden del presidente Gustavo Petro, este martes en el Guaviare fue bombardeado un grupo de disidentes de la facción de ‘Mordisco’, en un operativo que dejó 19 muertos y generó polémica porque durante la semana se habló de la posibilidad de que menores de edad estuvieran entre las bajas. Según el ministro Pedro Sánchez, la tarea de identificar si eso fue así está en Medicina Legal, enfatizando en que los responsables del reclutamiento son los grupos ilegales, y que su tropa actuó bajo el DIH teniendo en cuenta que si una persona está en situación de combate, es un blanco lícito.Bombardeo Guaviare Foto:Redes socialesEste sábado, la Defensoría se refirió a las operaciones en dicho departamento y rechazó que se esté instrumentalizando a menores como escudos humanos, llamando la atención a que las Fuerzas Militares adopten todos los protocolos para proteger a esta población así haya sido forzada a participar de las hostilidades. “Ningún niño, niña o adolescente reclutado debería resultar afectado por operaciones militares. El simple hecho de que en los campamentos de los grupos armados ilegales se encuentren y hayan perdido el estatus de civil y convertido en combatientes, es decir, con funciones continuas de combate, no habilita la posibilidad de un ataque”, resaltó el órgano del Ministerio Público.Los detalles de la operación en Guaviare. Foto:CortesíaPara la entidad de Marín Ortiz, el reclutamiento forzado de menores por parte de ‘Iván Mordisco’ es un crimen de guerra, situación que en el Guaviare se ha agravado debido a la injerencia ilegal que este grupo tiene entre la población civil, a la que instrumentaliza con ofertas ‘laborales’ difundidas por redes sociales. En su comunicado de este sábado, la Defensoría recalcó que ante este cruel escenario ha recomendado a las Fuerzas Militares actuar, pero en el marco de los límites ya establecidos.Es por ello que la entidad se interrogó si en el caso concreto del Guaviare se podía dar un resultado similar, usando otra modalidad operacional que produjera daños no tan graves como el dar de baja a menores de edad. “Las Fuerzas Militares deben adoptar todas las precauciones factibles para proteger a los NNA que, aun cuando hayan sido forzados a participar de las hostilidades, conservan una protección reforzada derivada de los principios de humanidad, precaución, necesidad militar estrictamente limitada, así como del interés superior de la niñez. Estos principios -respaldados por la jurisprudencia internacional- obligan a evaluar cuidadosamente los medios y métodos de guerra para evitar daños desproporcionados o innecesarios”, explicó.Pedro Sánchez, ministro de Defensa. Foto:CortesíaA las palabras del ministro Sánchez de que el DIH establece que toda persona en combate es blanco lícito, se sumó el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides. No obstante, para la Defensoría “no es coherente ni éticamente aceptable reducir este análisis a un debate meramente técnico sobre el DIH o sus umbrales mínimos de aplicación. Todo esto es lamentable, es la guerra en su despliegue doloroso e inhumano, afectando a los más vulnerables: a menores de edad reclutados por la falta de protección y hoy convertidos en objetivos militares”.Por el momento, no se conocen mayores detalles de los seis menores identificados -como sus respectivas edades-, ni tampoco un pronunciamiento oficial de parte de las Fuerzas Militares, que esta semana hicieron un segundo bombardeo contra aliados de ‘Mordisco’ en Arauca.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: