El allanamiento ordenado por la magistrada Cristina Lombana a la residencia del ministro del Interior, Armando Benedetti, en Puerto Colombia (Atlántico), nació en una investigación por presunto enriquecimiento ilícito durante la aprobación de una ley en el Congreso.El alto tribunal informó el 7 de junio de 2024 que la indagación —en la que también figuran los excongresistas Tatiana Cabello y Efraín Torres Monsalvo— busca esclarecer “supuestas maniobras desplegadas desde el Congreso” para beneficiar a la empresa Simetric S.A., propiedad del empresario barranquillero Euclides Antonio Torres Romero.Según la Corte, la investigación se relaciona con la aprobación de la Ley 1539 de 2012, que estableció el certificado de aptitud psicofísica como requisito obligatorio para el porte y tenencia de armas. Dicha norma, de acuerdo con las denuncias, habría favorecido a Simetric, una de las compañías encargadas de realizar las evaluaciones, generándole ingresos superiores a 25 mil millones de pesos al año.El ministro Armando Benedetti. Foto:Presidencia de la RepúblicaEl expediente —bajo el radicado 51437 y a cargo de la magistrada Lombana— incluye los delitos de concierto para delinquir, cohecho propio y enriquecimiento ilícito de servidor público, este último atribuido exclusivamente a Benedetti.La investigación se remonta a 2017, cuando se iniciaron las pesquisas por posibles irregularidades en la expedición de esa ley. En 2023, la magistrada solicitó a la Fiscalía el traslado de pruebas que reposaban en el proceso por enriquecimiento ilícito, con el fin de incorporarlas al expediente de la Corte.El caso busca determinar si Benedetti y los excongresistas mencionados intervinieron de forma indebida en el trámite de la norma que terminó beneficiando a una empresa del círculo cercano de Torres.Torres es, además, padre del exrepresentante Efraín Torres Monsalvo, quien fue fórmula política de Benedetti durante su paso por el Congreso.El megacontratista Euclides Torres. Foto:Archivo particularLa investigación se originó en una denuncia del abogado Jaime Lombana Villalba, quien señaló directamente a Benedetti como impulsor de la ley.“Denuncio penalmente ante la Corte Suprema de Justicia que el Senador Benedetti fue el autor de la Ley 1539 de 2012, Ley del certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego, que obliga, entre otros, a cada guardia o vigilante de Colombia a contar con el mencionado examen”, afirmó Lombana en su escrito.El jurista también sostuvo que la empresa beneficiada tenía nexos con el entonces congresista.“La empresa Simetric tiene estrecha relación política y económica con el senador Benedetti, como que sus accionistas y familiares son representantes a la Cámara del grupo político de Armando Benedetti, y para ser más directo, su fórmula electoral en Bogotá”, agregó.El ministro del Interior, Armando Benedetti. Foto:Ministerio del InteriorLa respuesta de BenedettiPor su lado, Benedetti aseguró que la Corte no tiene competencia para investigarlo por hechos recientes, pues ya no ostenta la calidad de congresista.“La Corte Suprema solo investiga a los congresistas, hace más de 3 años que no lo soy, luego no podría investigarme por hechos del 2023, 2024 y 2025”, dijo Benedetti.No obstante, debido a los cambios de cargo que ha tenido en los últimos años —de congresista a embajador y ahora ministro del Interior—, el alto tribunal decidió mantener la competencia sobre varios de los procesos en su contra, especialmente aquellos que están relacionados con su ejercicio legislativo. Por esa razón, la magistrada Lombana conserva la competencia para adelantar las pesquisas.El ministro afirmó además que ha recusado en dos ocasiones a la magistrada y cuestionó su imparcialidad en los procesos.“Mi casa es de puertas abiertas y siempre he puesto la cara ante la justicia y desde el 2002 siempre he puesto la cara ante la Corte Suprema. Ella no me investiga, ella explora en el planeta Tierra a ver si cometí un delito, ella no quiere confirmar algo sino juzgarme con conjeturas”, expresó Benedetti.En una publicación en redes sociales, el funcionario también denunció que existiría un supuesto montaje judicial en su contra.“Le pido a los medios le hagan seguimiento a ese allanamiento y a este proceso. Ya les digo por qué: Gonzalo Guillén ya había advertido, en julio de este año, con base en las declaraciones del ‘narco chófer’, que Diego Cadena y el FBI estaban detrás de hacerme un montaje, igual al que denunció Daniel Coronell sobre Iván Cepeda y Miguel Ángel del Río”, escribió.Benedetti añadió que interpuso acciones contra la magistrada Lombana y contra miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara.“Yo denuncié a la magistrada Lombana, me tocó presentar queja y tutela contra la Comisión de Acusaciones y contra el investigador Wills porque el rumor es que ella intimida a los congresistas de la Comisión y nadie se atreve a abrirle siquiera una investigación. Ha sido recusada porque es demostrado su interés en incriminarme. Ha filtrado todo, pruebas reservadas con videos y audios, a los medios de comunicación. Ha investigado a 50 familiares míos y no son aforados. Reitero mi respeto a la Corte Suprema de Justicia que ha sido mi juez natural por más de 20 años”, puntualizó.Redacción Justicia

Shares: