El representante liberal Andrés Calle, recluido en el pabellón de funcionarios públicos de La Picota y acusado de peculado por apropiación y cohecho impropio por su presunta participación en el saqueo a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, presentó un recurso de reposición en el que, acogiendo parte de los argumentos de magistrados que salvaron o aclararon el voto, pide tumbar uno de los cargos.La Sala de Instrucción estudiará la solicitud que, según pudo establecer este diario, recogería varios de los ‘peros’ que, en un hecho inédito, hicieron cinco de los seis magistrados a la acusación de 298 páginas, con ponencia del magistrado Francisco Farfán.la Corte Suprema de Justicia. Foto:CortesíaEn el documento con el que se oficializó el llamado a juicio de los congresistas aparecen pruebas como los chats entre Olmedo López y Sneyder Pinilla con los acusados, y el testimonio de Pedro José Castro Espinoza, quien habría prestado los 4.000 millones de pesos de la coima por la que hoy se encuentran presos. De acuerdo con la investigación, ese dinero fue posteriormente repuesto con los recursos del contrato de la UNGRD para adquirir 40 carrotanques destinados a abastecer de agua a las rancherías de La Guajira.El debate sobre el delito de peculado, que se configura por la apropiación de recursos públicos, gira en torno a que el dinero entregado para “asegurar su apoyo” en el trámite de las reformas sociales del Gobierno habría salido, en principio, de una fuente privada: el bolsillo del prestamista. El magistrado ponente, sin embargo, advierte que los acusados sabían que esa plata sería repuesta con recursos públicos.“El peculado en calidad de intervinientes se estructura porque, aun sin tener la custodia o control sobre los dineros de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, aceptaron el dinero que les entregaron Olmedo López y Sneyder Pinilla, administradores de esa entidad, conociendo que dicho objeto material provenía de su patrimonio, es decir, de recursos públicos”, se lee en la acusación.Pero la defensa se alineó con el criterio jurídico de algunos magistrados, según el cual “el acto de conocer la fuente mediata de los recursos del soborno se incluiría dentro del ámbito del cohecho impropio y no alcanza a tener la trascendencia para convertirse en un aporte concausal a la apropiación de recursos públicos”, como lo explicó Misael Rodríguez en su salvamento parcial de voto.Iván Name y Andrés Calle Foto:Cuenta oficial de Twitter @SenadoGovCo y @CamaraColombia”En otras palabras, las gestiones realizadas para sacar el dinero presuntamente entregado a los acusados serían simplemente formas de cumplir con lo pactado entre dos partes, sin que los beneficiarios hubieran participado, como intervinientes, en la obtención de tales recursos”, agregó el magistrado, recalcando que en el expediente no hay pruebas que vinculen a los excongresistas procesados con estas negociaciones delictivas de extraer un porcentaje de un contrato público.La tesis central de la recusación, que no cuestiona el segundo delito —cohecho impropio—, es que, aun en el escenario de que el representante hubiera sabido cómo los exdirectivos de la UNGRD, López y Pinilla, pagarían lo pactado, ese conocimiento no lo hace responsable de sus actos, salvo que se pruebe su participación en la planeación o coordinación del entramado de corrupción en la contratación de la entidad, de donde se habrían desviado los fondos para cumplir con el acuerdo.La Sala estudiará ahora estos argumentos y definirá si replantea la acusación contra Calle, eliminando el delito con mayor peso penal, que acarrea una condena de hasta 15 años de cárcel.Estados Unidos pide a Colombia reducir cultivos de coca Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: