La Corte Suprema de Justicia compulsó copias a la Comisión de Acusaciones de la Cámara para que investigue al Presidente.$ 1.215 millones de pesos habría sido el desfase en los topes de gastos de campaña en el que incurrió el primer mandatario durante la consulta interpartidista del Pacto Histórico en 2022, al sumar las facturas por transporte aéreo que, según la Corte Suprema de Justicia, fueron amañadas para hacerlas pasar como gastos de la campaña al Senado y no de la presidencial.La Resolución n.º 1678 de 2021 del Consejo Nacional Electoral fijó el tope de gastos de la campaña a la consulta interna del Pacto Histórico en $14.266.260.246, monto que se distribuyó entre los cinco precandidatos así: Francia Márquez, $2.300 millones; Arelis Uriana Guariyú, $1.800 millones; Gustavo Petro Urrego, $8.758 millones; Camilo Romero Galeano, $1.300 millones; y Alfredo Saade, $30 millones.Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, y Guillermo Alfonso Jaramillo, Ministro de Salud. Foto:Archivo particularLa campaña a la consulta interna del precandidato Petro reportó como gastos ante el Consejo Nacional Electoral $ 8.717 millones de pesos, dentro de los cuales se incluyó el gasto de transporte aéreo de la Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S., como una obligación pendiente de pago por $ 1.109.017.836. Por estos registros —que, según la investigación de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, habrían sido manipulados para reducir su valor frente al gasto real—, el CNE reconoció a la campaña por reposición de gastos ese mismo monto, ya que la cifra resultaba inferior al cálculo obtenido al multiplicar el número de votos por el valor asignado a cada uno.”Como se afirmó, las pruebas recaudadas en esta actuación indican que el transporte aéreo de la Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S. fue suministrado únicamente a la campaña a la consulta interna del precandidato Petro Urrego, lo que derivó en el reajuste de la facturación para dividir en dos facturas, una para la campaña al Senado y otra para la campaña a la consulta interna, los conceptos que originalmente correspondían y habían sido cargados al cliente Campaña Petro, a nombre de su gerente Roa Barragán”, explica la Corte. La escasa diferencia entre el valor de gastos reportado por la campaña de Gustavo Petro a la consulta ($ 8.717 millones de pesos) у el tope máximo de gastos ($8.758 millones de pesos), concluye que al sumar los valores de la factura original, a nombre de Roa Barragán (gerente de la campaña a la consulta) por $2.324 millones de pesos, “se superaría ampliamente el límite de gastos fijado por la autoridad electoral”.Corte Suprema de Justicia. Foto:JusticiaLa factura original a nombre de Roa fue dividida en dos para reducir su valor y evitar superar los topes de gastos. La que terminó cargándose a la campaña de Petro en la consulta fue por $1.109 millones, mientras que la que el entonces gerente de la campaña al Senado, Guillermo Jaramillo Martínez, reportó fue por $1.215 millones, monto que también debió incluirse en la primera cuenta.”La valoración de los elementos de juicio incorporados a esta actuación indica la existencia de falsedades en los reportes de ingresos y gastos de las campañas al Senado y a la consulta interna por el Pacto Histórico en los comicios de 2022, derivados de la no correspondencia de la realidad del contrato de servicio de transporte aéreo con los datos suministrados ante el Consejo Nacional Electoral. A su vez, en esta actuación obran elementos que sugieren que habría una participación del nivel gerencial y administrativo de dichas campañas en eventuales acuerdos o decisiones alrededor de la imputación y el reporte de los gastos”, precisa la Sala. Por esta razón, la Sala compulsó copias al Consejo Nacional Electoral, a la Fiscalía General de la Nación y a la Comisión de Acusaciones en contra de Ricardo Roa, Guillermo Jaramillo y el presidente Gustavo Petro, abriendo un nuevo capítulo por presunta violación de topes de campaña, esta vez en la consulta interna, que se suma a la investigación ya abierta por el posible desfase detectado en la contienda presidencial.“En consideración a la existencia de presuntas irregularidades en el reporte de ingresos y gastos, o de una posible violación de los límites de gastos de la campaña del presidente Gustavo Francisco Petro Urrego en la consulta interna para definir el candidato único a la Presidencia por la coalición Pacto Histórico, en el proceso electoral del 13 de marzo de 2022, se compulsará copia de la decisión AEI0208-2025, del 18 de septiembre de 2025, y de este auto, ante la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes, para que inicie las investigaciones del caso, en consideración al fuero integral del mandatario y al marco de competencias que le corresponden, en virtud de los artículos 178.3 de la Constitución y 312.4 de la Ley 5 de 1992”, señala el documento con ponencia del magistrado Misael Rodríguez.Maratón digital #PazElectoral Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Corte Suprema compulsa copias contra el presidente Petro por violación de topes de campaña: estas son las cuentas
Shares: