La Corte Suprema de Justicia, a través de su Sala de Instrucción, compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación, al Consejo Nacional Electoral y a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes para que de trámite al inicio de una investigación en contra del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo. El caso se da por las presuntas irregularidades en la violación de topes de campaña del presidente Gustavo Petro.La Sala de Instrucción da como un hecho que Jaramillo y Roa, como entonces gerente de la campaña presidencial de Gustavo Petro, serían responsables de una serie de maniobras para engañar a las autoridades electorales y hacer pasar como gastos de los candidatos al Congreso millonarios pagos que en realidad correspondieron a la empresa electoral del hoy primer mandatario.Esta decisión se desprende de la revelación que en primcia hizo EL TIEMPO hace dos semanas, cuando informó que la Corte se inhibió para seguir investigando a 20 senadores del Pacto Histórico por el manejo de las cuentas de campaña.Corte Suprema de Justicia Foto:César MelgarejoRecordemos que la Sala, con ponencia del magistrado Misael Rodríguez, se apoyó en evidencias como la contratación de la campaña al Senado con la Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S., realizada por sugerencia del actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa (exgerente de la campaña Petro Presidente), y con la intermediación del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.“El servicio (de transporte aéreo) no se contrató por una necesidad propia de la campaña al Senado o para ser utilizado por los candidatos del Senado, que fuese planteada desde los aspirantes y para su beneficio, como pretendieron hacer ver el gerente general y la coordinadora administrativa de dicha campaña y, además, el director jurídico de la campaña a la consulta (…) El servicio de transporte aéreo contratado por la campaña al Senado verdaderamente fue utilizado para satisfacer un requerimiento y brindar un servicio a la campaña simultánea del entonces precandidato Gustavo Petro Urrego en la consulta interna para elegir candidato único a la Presidencia de la República por el Pacto Histórico”, dice la Corte Suprema.Cierre de campaña presidencial de Gustavo Petro en Barranquilla, el 21 de mayo de 2022. Foto:Vanexa Romero/El TiempoEl documento, de 236 páginas, la Corte señala expresamente que la maniobra con la que se logró distribuir entre los gastos de campaña al Senado lo que en realidad habría gastado la empresa electoral del entonces senador Gustavo Petro, a la postre ganador de la consulta interna y de las presidenciales, “fue gestionada de manera centralizada por el equipo contable, luego de contar con el aval del gerente general” (Guillermo Jaramillo).Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.com Más noticias de Justicia:

Shares: