![]()
Luego de que en agosto pasado la Corte Suprema de Justicia negara la extradición de Luis Alfredo Carrillo, alias Gocho, a Venezuela —requerido por el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda—, el alto tribunal oficializó ahora su concepto favorable para enviarlo a Chile, donde ocurrió el crimen.La Sala de Casación Penal sentó jurisprudencia en casos en los que, como este, dos países distintos solicitan la extradición de un mismo ciudadano.Tras la detención de alias Gocho el 6 de febrero de 2025, durante un operativo de la Policía, la Dijín y la Interpol, la Fiscalía 19.ª de Venezuela presentó una solicitud de captura internacional con fines de extradición por los delitos de homicidio, secuestro, asociación para delinquir y financiamiento al terrorismo. El 11 de febrero, el Ministerio de Exteriores de ese país oficializó el requerimiento.Ese mismo día, al buzón de la Cancillería también llegó la solicitud del Gobierno de Chile, que posteriormente fue remitida a la Corte Suprema bajo el radicado 69072 y asignada al despacho del magistrado Jorge Hernán Díaz Soto para emitir el concepto correspondiente.Carrillo fue capturado con fines de extradición por el asesinato del exmilitar Ojeda, uno de los disidentes del régimen de Nicolás Maduro, en Santiago de Chile, el 21 de febrero de 2024. ‘Gocho’, junto con Kevin Daniel Hernández Ramos, alias Pichota, Leonal Alberto Sanz, alias leo, Julio César Iglesias, Julián Andrés Iglesias y Héctor Osvaldo Soto se disfrazaron de miembros de la Policía Chilena e irrumpieron en la vivienda del exteniente. Según el expediente, “la víctima permaneció privada de la libertad para luego provocarle la muerte mediante asfixia por suspensión. Con el fin de ocultar el cuerpo y que no fuera descubierto el delito, se excavó un hoyo al interior del domicilio donde habitaba Jordan Soto, en la comuna de Maipú. Allí enterraron el cuerpo de la víctima, previamente introducido en una maleta con cal, y cubrieron la superficie con una capa de cemento para dificultar su hallazgo y eliminar cualquier evidencia de lo ocurrido”. Los restos fueron encontrados el 1.º de marzo.El lugar donde ocurrieron los hechos fue el principal argumento para que la Corte Suprema priorizara a Chile, pese a que el capturado es venezolano. Sin embargo, otro factor que habría pesado en la decisión son los intereses del régimen venezolano en “judicializar” a los asesinos de uno de los disidentes del chavismo.”Como se observa, los hechos denunciados ocurrieron en territorio chileno y no en Venezuela, un punto clave para determinar la procedencia de la extradición, pues sobre el mismo núcleo fáctico Chile ha solicitado la extradición del requerido”, se lee en el concepto que negó el envío de ‘Gocho’ a Venezuela.De hecho, la defensa del requerido alegó que, ante la atipicidad de la doble solicitud de extradición presentada por los gobiernos de Venezuela y Chile, Colombia debía priorizar al régimen de Maduro por supuestamente “versar sobre delitos de mayor gravedad”. Además, Carrillo Ortiz manifestó su voluntad de acogerse a la extradición simplificada hacia ese país.Sin embargo, la Corte insistió en priorizar a Chile. Tras verificar que se cumplieran los requisitos formales para avalar la extradición —entre ellos, que los delitos de asociación ilícita, secuestro y homicidio atribuidos al requerido por las autoridades chilenas no fueran de carácter político ni hubiera sido perseguido o juzgado en Colombia por los mismos hechos—, el alto tribunal dio luz verde.”La Sala considera que la solicitud de extradición del ciudadano colombo-venezolano Luis Alfredo Carrillo Ortiz, presentada por el Gobierno de la República de Chile, se ajusta a derecho y, en consecuencia, emitirá concepto favorable frente a dicho requerimiento”, se lee en la providencia judicial. Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia
