La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) tendrá una tercera era etapa de registro para Vivienda para el Bienestar, por lo que las personas que aún no cuentan con casa propia podrán acceder a este programa social, pues entregará casas de bajo costo para las personas que tienen ingresos de entre uno y dos salarios mínimos.

La tercera etapa de registro de la Conavi iniciará el próximo 13 de octubre, detalló el titular de la Conavi, Rodrigo Chávez. Cabe recordar que la segunda etapa de registro finalizó el 2 de octubre, por lo que si no pudiste registrarte en ese momento ahora puedes hacerlo para formar parte de ese programa social Vivienda para el Bienestar que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Fue durante la conferencia Mañanera del pasado lunes 6 de octubre cuando Chávez detalló que pronto iniciará la tercera etapa para registrar a los interesados. Aquí te explicamos todo lo que debes saber para ser acreedor a una casa con un costo de 700,000 pesos.

¿Cuándo es la tercera etapa de registro Conavi para Vivienda del Bienestar?

La tercer etapa de registro para Vivienda del Bienestar a través de la Conavi será del 13 al 19 de octubre, así lo anunció su titular en la conferencia matutina, y explicó que ya se construyen más de 86 mil viviendas.

Toma en cuenta que esta tercera etapa de registro de la Conavi es para personas que no son derechohabientes, es decir que no cuentan con seguridad social, por lo que si formas parte de este sector de la población, no dejes pasar la oportunidad de hacer este trámite de vivienda.


“La tercera etapa, que es la, digamos, para cerrar las 86 mil viviendas: iniciamos el 13 al 19 de octubre. Y lo que vamos a hacer es un poco intensificar la información. Si ustedes ven, en el primer bloque hubo mayor participación que en el segundo. Pensamos generar mayor campaña a través de las redes de la Conavi y de materiales en tierra”.

¿Dónde están los módulos de Conavi para registrarse a la Vivienda del Bienestar?

Debes saber que los módulos de la Conavi actualmente se encuentran en 25 estados donde hay activos 50 puestos de registro, así se amplía la cobertura del programa, fortaleciendo la estrategia del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar el derecho a una vivienda adecuada a las personas que habitan en condiciones de alta marginación, comunidades indígenas o en situación de vulnerabilidad social.

Si deseas conocer la localidad exacta donde hay módulos de la Conavi, aquí te dejamos la lista. Es importante destacar que es posible que esta información se actualice cuando inicie la tercera etapa de registro, por lo que hay que estar pendiente de la información oficial a través del sitio web de esta dependencia.


Aguascalientes: Aguascalientes.
Baja California Sur: Loreto, La Paz.
Campeche: Campeche.
Chiapas: Arriaga, Acapetahua, Tonalá.
Coahuila: Sabinas.
Colima: Tecomán.
Durango: Gómez Palacio.
Estado de México: Atlacomulco.
Guanajuato: San Diego de la Unión, Salvatierra, Celaya, Cortazar.
Guerrero: Tlalchapa.
Hidalgo: Tepeji del Río de Ocampo, El Arenal.
Michoacán: Pátzcuaro.
Morelos: Xoxocotla.
Nayarit: Ahuacatlán.
Nuevo León: Linares.
Puebla: Acajete, Ocotepec.
Quintana Roo: Benito Juárez.
San Luis Potosí: Ciudad Valles, Charcas.
Sinaloa: El Fuerte.
Sonora: Puerto Peñasco, Nogales, Álamos.
Tabasco: Jonuta, Cunduacán, Tacotalpa, Balancán.
Tamaulipas: Matamoros, Victoria, Reynosa, Nuevo Laredo.
Tlaxcala: Santa Cruz Tlaxcala.
Yucatán: Panabá, Tizimín, Izamal, Bokobá, Tekax, Peto.
Zacatecas: Tlaltenango de Sánchez Román.

¿Qué documentos debes llevar a los módulos Conavi?


Los jóvenes también podrán acceder a este programa de vivienda. Foto: Conavi| Freepik

Si acudirás a un módulo de la Conavi es importante que tengas preparados los documentos necesarios para tu registro, debes llevarlos en original y copia:


Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente).
CURP actualizada.
Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.

Toma en cuenta que si no llevas la documentación completa no podrás hacer tu registro en la Conavi.4

¿Cómo se solicita el apoyo de la Conavi?

Para solicitar el apoyo de la Conavi y recibir una casa con un valor de 700,000 pesos es necesario tener ingresos de entre uno y dos salarios mínimos, es decir no mayores a 16,000 pesos al mes. Además ser parte de la población objetivo del programa, así como vivir en zonas de alta marginación.  Los requisitos para ser beneficiario del programa incluyen: 


Ser mayor de 18 años y contar con dependientes económicos. 
Tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos. 
No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste.
No ser propietario de ninguna vivienda. 
Presentar un comprobante de domicilio reciente.

¿Cómo son las casas de la Conavi?

Las casas de la Conavi tendrán un diseño que favorece la densidad urbana y la convivencia familiar. Cada unidad tendrá un mínimo de 60 metros cuadrados, con tres recámaras, y estarán pensadas para ofrecer comodidad y funcionalidad a las familias mexicanas. Además, se destinará un 20% de las viviendas al esquema de renta accesible, pensadas principalmente para jóvenes que estudian o trabajan, con subsidios y pagos ajustados al 30% del ingreso familiar, con una tasa de interés del 0%. 


Las casas contarán con dos o tres récamaras, cocina y baño completo. Conavi| Freepik


 

 

 

Shares: