Cuando ocurren eventos imprevistos, como un accidente, las personas suelen enfrentar dificultades financieras si no tiene un ahorro para solventar la situación. La carencia de ahorros hace también particularmente estresante la vida cuando te quedas sin empleo, es por ello que los expertos recomiendan tener al menos un ahorro equivalente a 3 meses de tu sueldo para poder enfrentar cualquier problema.

Sin embargo, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, sólo uno de cada 10 mexicanos tiene ahorrado ese famoso fondo para las emergencias. Es más, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, la edición más reciente, reveló que el 52% de los mexicanos tiene algún tipo de ahorro, ya sea formal o informal. En cuanto a género, para las mujeres el porcentaje es de 49.3%, mientras que con los hombres se eleva a 55.2%.

De las personas que lo hacen de manera formal, se destaca tener el dinero en la cuenta de nómina (23%), cuentas de ahorro (18%), las cuentas de retiro o Afore (17%). Los que lo hacen informalmente suelen tener su dinero en su casa (74%), mediante tandas (22%) y las cajas de ahorro (16%).Noticias Relacionadas


El curso te enseñará a invertir | Freepik

¿Si la mitad de la población tiene algún tipo de ahorro, por qué tienen deudas?

Se pensaría que si se tienen ahorros es porque las personas tienen bienestar financiero, pero la ENSAFI indicó que una buena parte de la policía experimenta problemas con sus deudas. 

Al menos un 36% de los mexicanos adultos tiene algún tipo de deuda, de esta cifra la mayoría son hombres (38.7%) y 34.1% mujeres. Esta cifra revela que al menos un tercio de la población experimenta situaciones financieras que limitan su capacidad de ahorro e inversiones futuras.

¿Cómo aprender a ahorrar para mejorar tu salud financiera en 2026?

Hay un curso completamente gratuito, en línea, que entrega certificación y es avalado por el gobierno de México. Se trata del Diplomado en Educación Financiera 2025, que tendrá sus inscripciones abiertas hasta el 30 de septiembre para comenzar sus clases el 1 de octubre.

El curso es impartido en línea por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se trata de un programa totalmente gratuito, en línea y con valor curricular cuyo objetivo es proveer a las personas con habilidades prácticas que les permitan mejorar su salud financiera.


Podrás ahorrar con objetivos claros | Freepik

¿Cuándo y dónde es el curso gratuito? | REQUISITOS

El registro se realiza en línea en la página de la Condusef y terminará el 30 de septiembre. Las clases, también en línea, comenzarán el 1 de octubre y tendrán una duración de 150 horas distribuidas en tres módulos. Este será el último curso de este año.

El horario es flexible, ya que una vez que se habilitan los módulos están disponibles de lunes a domingo las 24 horas del día, sin embargo, debes estar al pendiente de cuándo se habilitan y los periodos para entregar tu evaluación.

Para acreditar debes obtener un mínimo de 7.0. Para participar necesitas tener al menos 17 años, contar con acceso a internet y correo electrónico, y preferentemente disponer de una computadora personal o equipo de escritorio.

¿Qué aprenderás en el curso?

De acuerdo con la Condusef, las habilidades financieras que desarrollarás son:


Administrar de forma eficiente los ingresos y gastos personales.
Fomentar el ahorro con objetivos claros.
Prevenir fraudes financieros.
Utilizar el crédito de manera responsable.
Invertir con información y seguridad.

Shares: