Las estafas están a la orden del día, sobre todo aquellas que se realizan vía telefónica. De acuerdo a Seguridad BC, las estadísticas en estafas de este tipo en 2025, indican un aumento en los fraudes digitales y de ingeniería social, con un incremento del 19 por ciento en los fraudes telefónicos en México en los últimos 5 años, y un incremento del 442 por ciento en los ataques de vishing, es decir, phishing por voz.
Ante ello, el uso de la Inteligencia Artificial para las estafas telefónicas sigue siendo una tendencia no sólo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, en donde se registraron más de un millón de ataques de phishing en el primer trimestre de 2025, así que para que no caigas en este tipo de estafas, te compartimos a continuación una serie de recomendaciones para que sepas identificar una voz clonada con IA.
Es importante que tomes en cuenta que este tipo de estafas no sólo pueden ser vía telefónica, sino también a través de voice notes o notas de voz en WhatsApp, por lo que será importante que estés atento a las recomendaciones y no seas víctima de la delincuencia que hace uso de la Inteligencia Artificial.
¿Cómo identificar una voz clonada con IA para evitar caer en estafas telefónicas?
Para que te sea más fácil identificar una voz clonada con IA, deberás tener presentes las siguientes señales:
No hay naturalidad. Durante la llamada, escucharás silencios extraños, repeticiones. Incluso, parece forzada a seguir un guión que no responde al hilo de la conversación que tú llevas en la llamada, así que cuidado.
Entonación extraña o rígida. Si no escuchas respiraciones naturales o parecen añadidas artificialmente, desconfía.
Pronunciación inusual. Algunos nombres propios o palabras poco comunes se oyen raros o “cortados” al final.
Ruidos de fondo sospechosos. Los estafadores algunas veces agregan sonidos de ambiente (tráfico, oficina, centro comercial) para dar realismo, pero pueden repetirse en bucle o no coincidir con la voz.
Urgencia o presión. Esto es más fácil de identificar porque hay frases como “necesito que me ayudes ahora”, “no le digas a nadie” o “transfiere el dinero ya”, que denota urgencia, por lo que deberás prestar mayor atención a ese detalle.
En este sentido, también hay algunas tecnologías que ayudan a confirmar si una voz es auténtica y no generada con Inteligencia Artificial, como:
Detección humana. Llama directamente al número real de la persona o envíale un mensaje por otro canal para confirmar.
Apps o servicios anti fraude. Algunas como Pindrop, Reality Defender o Deepware Scanner, están diseñadas para detectar audio generado por IA.
Si tienes una grabación, ingenieros pueden examinar un espectograma de audio; las voces clonadas suelen mostrar patrones de frecuencia más uniformes o “limpios” que una voz humana real; sin embargo, estos métodos son más complejos, así que es mejor que te guíes con las primeras recomendaciones de esta lista.
¿Qué hacer en caso de sospechar de una estafa con voz clonada con IA?
En este caso, deberás colgar la llamada de manera inmediata y contactar directamente a la persona o institución por otro medio. Reporta el número a tu compañía telefónica o a la Policía Cibernética a través del link: www.gob.mx/sscp. Guarda la grabación o número para ayudar en una investigación posterior.