Durante este Buen Fin 2025 se estima que habrá una derrama económica cercana a 200,000 millones de pesos, cifra que estimulará la economía de diversos sectores, pues no sólo beneficia a las grandes empresas, sino también a las economías familiares que en esta temporada podrán adquirir productos, bienes y servicios con precios rebajados y descuentos atractivos.
En entrevista el maestro Héctor Magaña, especialista del Tecnológico de Monterrey nos explica cuáles son los artículos que más comprarán los mexicanos este año, destacando los electrónicos y electrodomésticos como número uno, pues son mucho más atractivas las ofertas de estos sectores.
En el Buen Fin anterior, prácticamente el 79% de las ventas totales se concentraron en el sector de artículos electrónicos y tecnológicos, explica Héctor Magaña, quien adelanta que este año se repetirá el patrón de consumo.
En ese sentido, Manuel un consumidora que sí comprará en el Buen Fin, nos cuenta que ella se inclinará por adquirir electrodomésticos, pues ha estado esperando esta fecha para cambiar su lavadora y refrigerador, pues el año pasado se dio a la tarea de comparar precios y descubrió que sí vale la pena.
Yo sí voy a comprar, quiero un refrigerador y una lavadora, ya vi que hay buenas ofertas en esta tienda…llevo un rato comparando los precios y hay marcas que me gustan, además he estado buscando una tablet para que mi hijo pueda hacer la tarea, no sé si voy a comprar otras cosas, pero si encuentro buenas ofertas en ropa y calzado quizá adelante algunos regalos de navidad.
¿Qué comprarán los mexicanos durante El Buen Fin?
Como Martha, millones de mexicanos aprovecharán las ofertas del Buen Fin para comprar artículos que entran en dos ramas principales: electrónicos y electrodomésticos. Pero no son los únicos sectores en los que se espera que haya una derrama económica, pues de acuerdo con el especialista Magaña otros rubros que también se verán beneficiados son:
Ropa y calzado: con un 15.79% de las ventas totales.
Línea blanca (básicamente los electrodomésticos): alrededor del 4.7%.
También hay participación de otros sectores como salud, turismo, educación, transportes y mejoras del hogar, pero su contribución suele ser un poco inferior en comparación con los artículos electrónicos y tecnológicos.
Te decimos cómo sacarle provecho a las ofertas del Buen Fin. Foto: Cuartoscuro
¿Cómo aprovechar las ofertas del Buen Fin?
Es importante que los consumidores estén atentos a las promociones y ofertas de esta temporada, pues así pueden aprovecharlas al máximo. El profesor Héctor Magaña destaca que durante este Buen Fin se llevan a cabo diversos operativos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) con la intención de proteger los derechos de las personas que adquieren bienes y servicios.
El gobierno ha incrementado su participación para cuidar a los consumidores. Específicamente, la Profeco despliega cada vez más funcionarios. En esta ocasión, habrá más de 1175 personas atendiendo las preguntas de las personas. Su objetivo es prevenir abusos y garantizar que las promociones se cumplan a cabalidad, detalló.
Otras medidas de protección y recomendaciones que brindó para alertar a los consumidores que realicen compras durante el Buen Fin son:
Verificación de Precios: Se recomienda comparar precios con anticipación. La Profeco cuenta con una herramienta en su plataforma llamada “Quiénes quieren los precios?” donde los usuarios pueden entrar para confirmar que los descuentos que se ofrecen durante El Buen Fin sean reales y no se trate de ofertas infladas.
Adquisición en Comercio Formal: Se aconseja adquirir bienes y servicios en comercios formales y establecidos. Estos comercios deben ofrecer una garantía y asegurar que los productos tengan una procedencia legal, evitando así fraudes o artículos pirata.
Seguridad en Compras en Línea: Para las compras en línea, es crucial verificar que se hagan en la página oficial. Las personas deben asegurarse de que el sitio sea confiable, buscando el candadito en el navegador. También deben desconfiar de ofertas exageradamente atractivas o de sitios de dudosa reputación.
Recomendaciones financieras para cuidar tu dinero y aprovechar El Buen Fin
Uno de los consejos principales que nos dio el profesor Magaña es que evitemos el sobreendeudamiento al comprar, por lo que es importante que antes de adquirir algún bien o servicio analices tu capacidad de pago, así no tendrás problemas financieros después.
Planificar antes de Comprar: Esta es considerada la principal recomendación. Es la clave máxima para aprovechar las ofertas sin poner en riesgo tu estabilidad financiera.
Definir las Necesidades: Se debe definir con anterioridad cuáles son los productos y servicios que se necesitan realmente.
Establecer y Respetar un Presupuesto: Es fundamental fijar un presupuesto máximo y respetarlo. Un presupuesto es una herramienta muy útil porque permite ver los ingresos disponibles, los gastos y qué porcentaje de esos ingresos se puede destinar al ahorro.
Evitar Compras de Impulso: Se debe intentar evitar las compras de impulso. Las compras por impulso, al ser a meses sin intereses, suelen inflar mucho la cantidad de las tarjetas.
Revisar las Condiciones de Promoción: Conviene leer las letras chiquitas de las promociones para entender bien las restricciones, la vigencia y las condiciones de pago aplicables.
Uso de Ahorros Planificados: Si la planificación se hace con antelación a El Buen Fin, se puede tener un plan de gasto estructurado para aplicar los ahorros que se tuvieron a lo largo de los meses anteriores en los productos que se requieren.
Evitar el Endeudamiento Excesivo: La planificación ayuda a evitar esas compras excesivas o ese uso indebido de la tarjeta de crédito, lo cual previene el endeudamiento excesivo. Las personas que carecen de educación financiera o realizan compras por impulso probablemente tendrán dificultades al momento de pagar sus tarjetas de crédito o liquidar pagos pendientes.
Aprovechar El Buen Fin requiere poner en práctica los conocimientos de educación financiera mediante la planificación y el presupuesto, utilizando estas herramientas como un mapa financiero para asegurar que cada compra sea una inversión deseada y no un desvío hacia el sobreendeudamiento.
