La cultura es una de las mejores vías para impulsar la cohesión en una Europa cada vez más fragmentada y polarizada. Pero su principal motor, los artistas, necesitan, como se demostró en el ejemplo extremo que supuso el parón durante la pandemia de covid, garantías para poder realizar su trabajo en condiciones dignas y que también se respete su mayor activo, la libertad artística. La Comisión Europea ha propuesto para ello este miércoles la creación de una “carta de los artistas” de la UE que garantice “condiciones laborales justas para los artistas y los trabajadores culturales”, en el marco de una serie de medidas que también buscan “garantizar la libertad artística”.Más información“En tiempos de incertidumbre y cambios, la cultura refuerza nuestra democracia, la cohesión social, la competitividad y la resiliencia”, subraya la Comisión en la presentación de la Brújula Cultural para Europa, una especie de hoja de ruta “práctica y pragmática” para garantizar, a largo plazo, un “paisaje cultural europeo vibrante e integrado” a lo largo y ancho de la UE. Pero lograr que la cultura “mantenga y refuerce” los “valores europeos y los derechos culturales”, como se propone Bruselas, requiere a la vez que los artistas puedan crear sabiendo que pueden vivir de su trabajo y sin cortapisas, ni materiales ni ideológicas.“La cultura es trabajo y los trabajadores se merecen dignidad, porque los aplausos no pagan el alquiler”, ha recordado el comisario para Equidad intergeneracional, juventud, cultura y deporte, Glenn Micallef.Por ello, en el marco de la Brújula, que por el momento no es más que un plan a elaborar con propuestas más concretas en el futuro, se plantea la creación de una Carta de los Artistas de la UE que “establezca los principios fundamentales, directrices y compromisos para unas condiciones laborales justas en el sector”. La idea, ha adelantado Micallef, es poner negro sobre blanco “compromisos concretos sobre condiciones justas de trabajo (…) y enfatizar la necesidad de una mejor protección, mejor cobertura de Seguridad Social y condiciones de trabajo más seguras para artistas y profesionales creativos que hacen enormes contribuciones a nuestras economías, pero sobre todo a nuestras sociedades”.Inicios de colaboraciones para el documentoEl documento, que se elaborará en colaboración con discusiones de alto nivel con las partes interesadas e interlocutores sociales para asegurarse de que la Carta “refleja las necesidades de la comunidad cultural y creativa”, también buscará “reforzar el cumplimiento y la rendición de cuentas, especialmente entre los beneficiarios de la financiación cultural de la UE”, adelanta la Comisión.Además del pan, Bruselas también quiere asegurar el aire de los artistas, es decir, su libertad creativa. “Los artistas deben crear sin miedo a interferencias”, ha enfatizado la vicepresidenta de la Comisión para Derechos sociales y capacidades, empleos de calidad y preparación, Roxana Minzatu. Para ello, la “brújula” prevé varias iniciativas, entre ellas la firma de una declaración conjunta de la Comisión, el Parlamento y el Consejo europeos cuyo borrador afirma que “la libertad de expresión artística y la libertad de creación son los cimientos de la cultura y desempeñan un papel indispensable en el fomento de las sociedades democráticas y en la defensa de los valores europeos”. Por ello, continúa, se manifiesta el compromiso de las tres instituciones europeas a “salvaguardar la libertad de expresión artística y el respeto de los valores UE como pilar de la democracia y de los derechos fundamentales en la UE”, así como a “proteger a los artistas y profesionales de la cultura de censura, intimidación e interferencias indebidas”, además de “proteger la independencia de las instituciones culturales”.En una Comisión que no pierde ocasión últimamente de destacar la importancia económica y en materia de competitividad de cada paso que da, Minzatu también ha recordado el peso económico del sector de la cultura en la UE: casi 8 millones de ciudadanos europeos trabajan en la cultura, un sector que genera 20.000 millones de euros de valor añadido cada año, impulsando no solo las grandes ciudades, sino también en zonas rurales.

Shares: