La Beca de Aprovechamiento 2025 se ha convertido en uno de los apoyos más esperados por los hijos de los docentes afiliados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, ya que representa un reconocimiento al esfuerzo académico y al mismo tiempo un respaldo económico para las familias del magisterio.

Este programa fue diseñado con el propósito de apoyar a los estudiantes que han mantenido un buen desempeño escolar, reforzando así la importancia del aprovechamiento como un valor dentro de la comunidad educativa, de acuerdo con la convocatoria oficial de la beca.

En la convocatoria de este año se incluyó a estudiantes que cursan desde primaria hasta nivel superior, siempre y cuando estén inscritos para el ciclo escolar 2025-2026. Es decir, pueden participar alumnos de primaria a partir de segundo grado, de secundaria, de bachillerato y de licenciatura o equivalente.Noticias Relacionadas

El proceso de registro se dividió en dos fases. Primero se recibieron las solicitudes de quienes cursan primaria y secundaria durante los primeros días de septiembre, y más adelante, entre el 22 y el 24 de septiembre, correspondió a los estudiantes de educación media superior y superior presentar su documentación en las casas sindicales de las diferentes regiones del Estado de México.

¿Cómo fue el proceso de registro?


Los registros ya se realizaron | Freepik

El calendario de registro se organizó de acuerdo con la inicial del apellido paterno del estudiante, lo que permitió ordenar el flujo de aspirantes y evitar saturaciones.

La beca no se otorga de manera automática, sino que requiere la revisión detallada de los documentos entregados, ya que el comité evaluador verifica que cada solicitud cumpla con las condiciones establecidas en la convocatoria.

Los requisitos básicos para participar en la convocatoria son los siguientes:


Ser hijo o hija de un docente activo afiliado al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México.
Estar inscrito en el ciclo escolar 2025-2026 en los niveles de primaria (desde segundo grado), secundaria, media superior o nivel superior.
Haber obtenido un promedio mínimo de 8.5 durante el ciclo escolar 2024-2025.
Presentar la solicitud formal de registro emitida por el SMSEM.
Entregar constancia de inscripción al ciclo escolar 2025-2026, emitida por la escuela correspondiente.
Incluir comprobante de percepciones y deducciones del docente afiliado.
Presentar acta de nacimiento certificada del estudiante, con emisión reciente (a partir de 2020).
Anexar la boleta o historial académico del ciclo 2024-2025 en los niveles de educación básica, y en el caso de media superior y superior, los documentos correspondientes a los últimos semestres, cuatrimestres o trimestres cursados.
Asegurarse de no contar con materias reprobadas, cursos extraordinarios o asignaturas recursadas.
Presentar identificación vigente con fotografía y firma del docente solicitante, como la credencial para votar.

¿Dónde se publicarán los resultados?


La beca se entrega a alumnos de primaria a licenciatura | Archivo

Una vez concluido el registro y la entrega de documentos, los expedientes pasan a revisión. El SMSEM tiene previsto dar a conocer los resultados mediante la publicación de los folios de los alumnos beneficiados en su página oficial, www.smsem.mx. Aunque hasta ahora no se ha fijado una fecha específica para este anuncio, las familias interesadas deben estar atentas al portal y a los comunicados de sus delegados sindicales, ya que serán ellos quienes también informen sobre la dispersión de los apoyos.

El beneficio económico de la Beca de Aprovechamiento 2025 será entregado en dos pagos, lo que permite distribuir la ayuda a lo largo del ciclo escolar y ofrecer un respaldo constante a las familias. Los detalles sobre las fechas y sedes de depósito serán comunicados de manera directa por los delegados sindicales en cada región, a fin de garantizar que los recursos lleguen sin contratiempos.

Shares: