Luego de que en los últimos días se volviera viral el apoyo de la Secretaría del Bienestar que promete un monto anual de 19 mil 200 pesos, decenas de personas se han cuestionado de qué programa se trata y cómo registrarse. Al respecto, la autoridades han recordado que no existe ninguna pensión que otorgue dicha cantidad en una sola exhibición, sino que se trata de pagos bimestrales que, al sumarlos de forma anual, dan como resultado dicha cantidad. 

De esta manera, la Secretaría del Bienestar ha detallado que el apoyo que otorga 19 mil 200 pesos anuales es la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, la cual da un pago bimestral de 3 mil 200 pesos. Este apoyo está enfocado en personas que padecen algún tipo de discapacidad, ya sea física, intelectual, sensorial o múltiple, que complica su ingreso al mundo laboral. 

Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alrededor de 6.2 millones de personas en el país viven con alguna discapacidad. Sin embargo, solo cuatro de cada diez forman parte de la población económicamente activa y suelen percibir sueldos hasta 13% menores que el resto de los trabajadores. Noticias Relacionadas

Por ello y con el objetivo de apoyo a la economía de las personas con discapacidad, la Secretaría del Bienestar creó la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, la cual otorga un monto de 3 mil 200 pesos bimestrales a los beneficiarios. El dinero tiene como objetivo ser de utilidad para que las personas con discapacidad puedan solventar sus gastos diarios. 

¿Dónde registrarse para recibir la Pensión para Personas con Discapacidad?


El apoyo está dirigido a personas de 0 a 64 años | Cuartoscuro

De acuerdo con lo establecido por la Secretaría del Bienestar, las personas interesadas en inscribirse a este apoyo deben esperar la convocatoria oficial, la cual se publica en los canales oficiales de la dependencia. Aunque, por ahora, no hay fecha para la próxima convocatoria, la recomendación es mantenerse informado a través de los canales oficiales y acudir dentro del periodo indicado para asegurar tener el beneficio.

Una vez que la convocatoria este abierta, los interesados tendrán que presentarse en el módulo de registro correspondiente. Ahí, el personal capacitado revisará la documentación, llenará el formato de solicitud y tomará los datos biométricos. Es recomendable llegar temprano y verificar previamente los horarios de atención, ya que los módulos pueden tener alta demanda durante los periodos de convocatoria.

En el módulo también se informará sobre el tiempo estimado de respuesta y la fecha aproximada en que se podrá recibir la Tarjeta del Bienestar, con la cual se podrá cobrar los apoyos de manera directa. Todo el trámite es gratuito y no requiere de gestores o intermediarios.

Posteriormente, los beneficiarios recibirán la Tarjeta del Bienestar, donde se depositará cada dos meses el monto de 3 mil 200 pesos, que al año suman aproximadamente 9 mil 200 pesos. Se recomienda revisar periódicamente los calendarios de pago y mantener la tarjeta segura. Además, los recursos pueden utilizarse directamente en comercios afiliados, lo que facilita el acceso a bienes y servicios sin necesidad de retirar el efectivo en ventanilla.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Pensión para Personas con Discapacidad?


Se recomienda revisar periódicamente los calendarios de pago y mantener la tarjeta segura | Cuartoscuro

Aunque aún no hay convocatoria abierta, la dependencia recordó a los interesados que es importante ir reuniendo los documentos necesarios para tramitar la pensión cuando la convocatoria sea lanzada nuevamente, los cuales son:


Acta de nacimiento en original y copia.
Identificación oficial vigente, como INE, pasaporte o credencial del INAPAM.
CURP actualizada.
Comprobante de domicilio reciente, con una antigüedad no mayor a seis meses.
Certificado médico o constancia que acredite la discapacidad permanente, expedida exclusivamente por una institución pública del sector salud (IMSS, ISSSTE o Secretaría de Salud).

Shares: