Con el objetivo de apoyar a las personas que viven con una discapacidad, el gobierno de México ha puesto en marcha la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, un programa que busca garantizar un ingreso económico digno y constante a quienes viven con alguna discapacidad permanente.
Este apoyo, equivalente a 3,200 pesos bimestrales, se entrega directamente a través del Banco del Bienestar, con el objetivo de ofrecer una ayuda económica que contribuya a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.
El programa está dirigido a personas de 0 a 64 años que presenten una discapacidad permanente. En los estados donde la cobertura es universal, el apoyo abarca todos los grupos de edad dentro de ese rango; mientras que en otras entidades, el beneficio aplica únicamente hasta los 29 años, salvo en comunidades indígenas, afromexicanas o con alto grado de marginación, donde sí se puede acceder hasta los 64 años.Noticias Relacionadas
Según la Secretaría del Bienestar, el apoyo busca reducir las desigualdades que históricamente las han limitado en el acceso al empleo, la educación y la participación social. Con este ingreso, las familias pueden cubrir parte de los gastos médicos, terapias o necesidades básicas, y acceder con mayor autonomía a los servicios esenciales.
¿Cuáles son los requisitos para recibir la pensión?
Los interesados pueden unirse al programa cuando haya registros | Cuartoscuro
El proceso de registro para recibir la pensión se realiza de manera presencial en los Módulos del Bienestar, ubicados en distintos municipios del país. Allí, el personal capacitado brinda orientación, verifica los documentos y realiza el registro de cada solicitante. Una vez validada la información, se entrega la tarjeta del Banco del Bienestar, con la cual los beneficiarios podrán cobrar los 3,200 pesos cada dos meses.
Requisitos:
Tener entre 0 y 64 años de edad (el rango puede variar según el estado).
Presentar discapacidad permanente, comprobada mediante certificado o constancia médica emitida por una institución pública de salud.
Identificación oficial vigente: credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, INAPAM o carta de identidad.
CURP actualizado (formato reciente).
Acta de nacimiento en copia legible.
Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a seis meses (recibo de luz, agua, predial o teléfono).
Número telefónico de contacto personal o familiar.
En caso de que la persona no pueda acudir al módulo, puede hacerlo un representante auxiliar, quien deberá presentar su identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y documento que acredite el parentesco o relación con el beneficiario.
¿Dónde registrarse y recibir el apoyo?
El apoyo se da de forma bimestral | Cuartoscuro
Para solicitar la pensión, los interesados deben acudir al Módulo del Bienestar más cercano, en días y horarios establecidos. En el lugar se revisan los documentos, se llena el formato de solicitud y se captura la información en el sistema de la Secretaría del Bienestar.
Una vez completado el registro, el personal informará al solicitante la fecha de entrega de la tarjeta del Banco del Bienestar, que servirá para recibir los pagos de manera directa. El depósito de 3,200 pesos bimestrales se realiza conforme al calendario oficial de dispersión que publica la Secretaría del Bienestar.
El dinero se entrega sin intermediarios, directamente a la cuenta del beneficiario, con la intención de garantizar que el apoyo llegue completo y de forma segura. Si la persona beneficiaria no puede acudir a retirar su tarjeta o realizar el cobro, puede autorizar a un auxiliar mediante un proceso formal ante la Secretaría.