En los últimos días ha circula información sobre un programa de la Secretaría del Bienestar, el cual, aparentemente, otorgaría hasta 19 mil pesos a los beneficiarios. No obstante, las autoridades han aclarado que no se trata de un nuevo apoyo, y que no se entrega dicha cantidad en una sola exhibición, sino que se trata de un programa destinado a personas con discapacidad, el cual da 3 mil 200 pesos bimestrales a los beneficiarios. 

Según las autoridades, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente está dirigida a quienes, por nacimiento o accidente, presentan alguna discapacidad que limita su participación en actividades laborales o sociales. La pensión se entrega mediante la tarjeta del Banco del Bienestar y equivale a 3 mil 200 pesos bimestrales, lo que suma aproximadamente 19 mil 200 pesos al año. 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta 2023 se estimaba que en México había 21.4 millones de personas con alguna discapacidad, aunque estas cifras no se han actualizado recientemente. Diversos colectivos y activistas han señalado que el país aún carece de infraestructura suficiente para garantizar la inclusión laboral y social de este sector.Noticias Relacionadas

En este contexto, la pensión busca ofrecer un apoyo económico constante que permita a los beneficiarios cubrir gastos médicos, terapias, transporte y necesidades básicas. El programa beneficia a personas de 0 a 64 años y se mantiene activo en 24 entidades del país, con la intención de garantizar la inclusión social y económica de los beneficiarios.

¿Quiénes pueden solicitar la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente?


Así puedes solicitar el apoyo | Cuartoscuro

La pensión se otorga de manera vitalicia hasta que el beneficiario cumpla 65 años, momento en el que pasa automáticamente a la Pensión para Adultos Mayores. Al proporcionar un ingreso regular, el programa también busca reducir la dependencia económica y ofrecer a los beneficiarios mayor autonomía en su vida diaria.

El registro para recibir este apoyo se realiza en los Módulos del Bienestar, donde los solicitantes presentan su documentación y reciben orientación sobre los requisitos. Una vez inscritos, los beneficiarios obtienen la Tarjeta del Bienestar, mediante la cual se depositan los 3 mil 200 pesos cada dos meses. Esta tarjeta también permite realizar compras en comercios afiliados, evitando la necesidad de acudir físicamente a una sucursal bancaria y asegurando la disponibilidad de los recursos de manera segura.

¿Cuáles son los requisitos para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente?


Es un apoyo para personas de todas las edades sin discapacidad | Freepik

Requisitos para acceder a la pensión

Para recibir este apoyo, los interesados deben reunir los siguientes documentos:


Acta de nacimiento
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o credencial del INAPAM)
CURP actualizado
Comprobante de domicilio reciente
Certificado o constancia médica que acredite la discapacidad permanente, emitido por una institución pública de salud

En caso de que el solicitante no pueda acudir personalmente al módulo, puede designar a un representante autorizado, quien deberá presentar su identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con el beneficiario. El certificado médico es indispensable, ya que sin él no es posible acceder a la pensión; en caso de no contar con este documento, el interesado deberá tramitarlo en su clínica más cercana antes de realizar el registro.

¿Cómo registrarse y recibir el apoyo?

Para inscribirse, los interesados deben esperar la convocatoria oficial de la Secretaría del Bienestar, que anuncia las fechas y lugares para el registro. Es fundamental mantenerse informado a través de los canales oficiales y acudir dentro del periodo indicado para asegurar la recepción del beneficio.

Una vez inscritos, los beneficiarios recibirán la Tarjeta del Bienestar, donde se depositará cada dos meses el monto de 3 mil 200 pesos, que al año suman aproximadamente 9 mil 200 pesos. Se recomienda revisar periódicamente los calendarios de pago y mantener la tarjeta segura. Además, los recursos pueden utilizarse directamente en comercios afiliados, lo que facilita el acceso a bienes y servicios sin necesidad de retirar el efectivo en ventanilla.

Shares: