Las autoridades de España y Colombia ejecutaron un mega operativo binacional contra presuntos coordinadores de envíos de cocaína y estructuras de lavado de activos identificados mediante el análisis de la plataforma de mensajería cifrada llamada Sky ECC que se convirtió en una herramienta del crimen organizado.Las investigaciones, iniciadas a partir de información obtenida por agencias europeas y articuladas con la Policía, permitieron ubicar a tres personas en España y dos en territorio colombiano, con roles diferenciados en la logística, las finanzas y la articulación con redes criminales internacionales.El caso se originó en Europa tras la intervención, en 2021, de los servidores de Sky ECC localizados en Francia. A partir de esa incautación masiva de datos, Europol y autoridades como la Guardia Civil de España consolidaron bases de datos con millones de mensajes que luego fueron compartidas con la Dirección de Inteligencia Policial de Colombia para su explotación técnica.Los implicados en la red tenían residencia en Emiratos. Foto:CortesíaDe acuerdo con las investigaciones, se estableció que entre 2019 y marzo de 2021 dicha plataforma fue utilizada por estructuras criminales en diversos países y se estima alrededor de 9.000 usuarios asociados a la aplicación en Colombia.Los teléfonos que tiene este servicio tienen un valor de 5.000 dólares en el mercado negro, indicaron fuentes judiciales a este diario.Las indagaciones determinaron que los archivos de Sky ECC aportaron elementos sobre métodos de ocultamiento y movimiento de cargamentos. En los pines (Números de identificación personal) analizados se describen marquillas y fotos en paquetes de coca, así como imágenes de las zonas donde eran ocultos los cargamentos.Labores de segumiento a uno de los integrantes de la red. Foto:CortesíaLa identificación de los usuarios exigió lectura manual y contextual de millones de líneas por la mezcla de idiomas, abreviaturas y emojis. La imposibilidad de automatizar completamente el análisis se dio ante las limitantes de entender jerga regional y mensajes en clave; sin embargo, esta información al ser cruzada permitieron asociar cada código de Sky ECC a una persona concreta y a un rol dentro de la cadena.La cooperación operativa se formalizó en 2023 con el envío de volúmenes de datos a la Policía colombiana y la construcción de equipos conjuntos de trabajo. La información no consistía en pantallazos de chats, sino en tablas con registros de conversaciones, lo que implicó un reto metodológico para correlacionar códigos de usuario con identidades reales; el proceso incluyó viajes de analistas a sedes europeas para cruzar cronologías, vuelos, domicilios, incautaciones previas y referencias contextuales que dieran rostro a cada alias.Tras la identificación de la red, labores de Policía Nacional (Dijín y Dipol), la Fiscalía General de la Nación, la Guardia Civil española, Europol y agencias federales de los Estados Unidos permitieron la captura de Pablo Felipe Prada Moriones, conocido con los alias de Black Jack, ‘La Firma’ o ‘Magno’, de 41 años. Junto a él fueron detenidos su hermano, Santiago Prada Moriones, alias Marco, y Carlos Ariel Zuluaga Lema, alias Cejas, todos con circular roja de Interpol.Uno de los capturados. Foto:CortesíaLas detenciones en España se materializaron en dos puntos: Ibiza y en Madrid, con apoyo de la Guardia Civil; en Colombia, las autoridades reportaron las capturas de Brenda Piñera Bedoya, alias la contadora o ‘Crypto’, y de Jimmy García, señalado como transportador, en Medellín y Pereira, respectivamente.Las autoridades atribuyen a Pablo Prada decisiones sobre movimientos de dinero y autorizaciones de envíos, con uso del alias Black Jack y otras marcas identificadas en los registros; a Carlos Zuluaga se le ubica como articulador con redes europeas, incluidas células de la ‘Ndrangheta y la Mocromafia, en puertos de Bélgica y Países Bajos; a Santiago Prada se le señala de coordinar producción y despachos con proveedores locales, según la lectura de los pines y su trazabilidad operativa.En paralelo a la logística de estupefacientes, los investigadores describen un componente financiero dividido en dos líneas. Por un lado, la administración de flujos en efectivo mediante un esquema de tipo ‘hawala’ con recepción, custodia y distribución de grandes sumas en Bogotá, Medellín y Cali; por otro, un circuito de criptoactivos que, de acuerdo con los análisis, movió en cinco años alrededor de 600 millones de dólares a través de billeteras y empresas pantalla registradas en varios países, con servicios de emisión de tarjetas y custodia de activos virtuales.Uno de los vehículos decomisados. Foto:CortesíaEl rol de Brenda Piñera se ubica en ese frente digital, con manejo de estructuras empresariales para pagos de nómina y transferencias en cripto; la función de Jimmy García se asocia a la recepción de tokens, reivindicación de efectivo en casas de cambio y dispersión por ciudades, además del almacenamiento temporal de valores. En interceptaciones legales y reportes de seguridad, los equipos recuerdan episodios de pérdida de efectivo en apartamentos, cuya denuncia penal formal no se habría tramitado por la naturaleza de los recursos.Según las labores de inteligencia e investigativas, esta organización criminal desde el año 2022 constituyó varias empresas de activos virtuales en España, Lituania, Estados Unidos, Nicaragua, República Checa, El Salvador y Colombia y el dinero en efectivo era movilizado desde Estados Unidos, México, República Dominicana, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos, España y Alemania, principalmente.El director de Investigación Criminal e interpol, coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria. Foto:CortesíaEl coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria Director de Investigación Criminal e Interpol, señaló que como resultado de este proceso judicial se dio inicio a una operación contra las finanzas criminales de esta organización de narcotráfico y lavado de activos en los departamentos de Risaralda, Antioquia, Bolívar y Bogotá, con el fin de materializar las medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro con fines de extinción del derecho de dominio a 25 inmuebles, 9 empresas y 15 vehículos, que pueden llegar a tener un avalúo aproximado de 53.000 mil millones de pesos.Los tres capturados en España se encuentran a la espera de su extradición a Colombia, mientras que Jimmy García Solarte alias El Trasportador y Brenda Yineth Pineda Bedoya, alias La contadora, fueron presentados ante un Juez de Control de Garantías quien dio legalidad a sus capturas y la Fiscalía General de la Nación les imputó cargos por los delitos de lavado de activos subyacente con tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: